Pregúntame
Accede a la mejor información sobre temas como la Nutrición y Alimentación, Hidratación,
Salud Osea, Salud Cardiovascular, Alergias, Embarazo, Sobrepeso y Obesidad…
Accede a la mejor información sobre temas como la Nutrición y Alimentación, Hidratación,
Salud Osea, Salud Cardiovascular, Alergias, Embarazo, Sobrepeso y Obesidad…
Christian, Cuernavaca (Mexico)
Contesta: Dra. Teresa Palencia, Medicina General
La osteoporosis (hueso poroso) es una enfermedad de los huesos que se caracteriza por la existencia de una masa ósea débil y frágil. La masa ósea de una persona va aumentando hasta alcanzar un valor máximo (lo que se denomina pico de masa ósea) hacia los 30-35 años, que sería el momento de madurez esquelética. A partir de ese máximo se produce una pérdida natural de masa ósea. Sin embargo, determinados factores hacen que este proceso se acelere: el envejecimiento, la herencia, la menopausia, la delgadez, la inmovilidad prolongada y determinados medicamentos. Por ello es de gran importancia seguir una dieta rica en calcio desde la infancia. El calcio está contenido principalmente en los derivados lácteos como son la leche, el yogur, el queso; aunque también está presente en otros alimentos como el pescado azul, frutos secos, etc.