Se presenta el manual Interrogantes y educación sanitaria para la Oficina de Farmacia
En cada capítulo de Interrogantes y educación sanitaria para la oficina de farmacia se recoge y difunde el conocimiento más avanzado en ciertas patologías de interés para quienes desempeñan su actividad al frente de una oficina de farmacia, dotándoles de información para abordar satisfactoriamente las preguntas que los usuarios de las farmacias pueden plantear con más frecuencia.
Además, el manual Interrogantes y educación sanitaria para la oficina de farmacia ofrece un particular enfoque sobre las recomendaciones, consejos y medidas higiénico-sanitarias que tanto el paciente como su entorno pueden poner en práctica para mejorar su estado y paliar su enfermedad.
Bajo esta perspectiva, el libro ofrece, por ejemplo, una visión clarificadora y formativa sobre la resistencia a la insulina y su relación con los hábitos alimentarios, así como a la patogenicidad cardiovascular inducida por la inflamación. Estos aspectos son imprescindibles para comprender el síndrome metabólico y los trastornos que lo conforman, así como para entender cuáles son los cambios en el estilo de vida que pueden favorecer la prevención de las enfermedades asociadas.
Real Academia Nacional de Farmacia
El nacimiento de la Real Academia Nacional de Farmacia se remonta al siglo XVI con la Congregación y Colegio de Boticarios de Madrid. Sus principales funciones son fomentar la investigación y el estudio de las ciencias farmacéuticas, asesorar al gobierno de la nación, administraciones y organismos públicos y a la Agencia Española del Medicamento, así como elaborar informes o dictámenes sobre las materias que le son propias.
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid agrupa a todos los licenciados en Farmacia que tengan su domicilio profesional, único o principal, en esta autonomía, siendo su estructura interna y funcionamiento plenamente democráticos. Sus órganos de gobierno son la Asamblea General y la Junta de Gobierno.
Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud
Dependiente de la Fundación Tomás Pascual y Pilar Gómez-Cuétara, el Instituto Tomás Pascual Sanz es una entidad sin ánimo de lucro que tiene el mandato de generar y difundir actividades de divulgación, estudio y análisis en los campos de la alimentación, la nutrición, la salud y los hábitos correctos de vida.
El Instituto transmite a la sociedad los valores de una vida saludable, difunde los adelantos tecnológicos relacionados con las ciencias de la salud y promueve el intercambio de información, generando nuevas posibilidades entre los colectivos relevantes y comprometiéndose al máximo con la sociedad científica moderna. El Instituto Tomás Pascual Sanz edita el contenido de estudios y ponencias en una numerosa biblioteca que responde a la creciente demanda sobre temas tan importantes como la nutrición, la seguridad alimentaria o la actividad física.