26 Marzo Día Nacional del Trasplante
Un trasplante es sustituir un órgano o tejido enfermo por otro que funcione adecuadamente. Hoy en día constituye una técnica médica muy desarrollada que logra magníficos resultados para los receptores. No obstante, sin la solidaridad de los donantes no hay trasplantes. Son el elemento clave.
En España la donación y el trasplante se encuentran regulados por la Ley de Trasplantes que garantiza entre otros, dos aspectos fundamentales:
• Altruismo de la donación: nadie puede donar ni recibir un trasplante con otras intenciones o medios que no sea la solidaridad altruista.
• Equidad en el acceso al trasplante: todos tenemos el mismo derecho y las mismas posibilidades de recibir un trasplante, independientemente de nuestro lugar de residencia o de cualquier otra coyuntura personal. Esto es así, porque existe una red nacional de coordinación y trasplantes, sometida a rigurosos controles para verificar la igualdad de todos los ciudadanos.
Al paciente no le cuesta nada. El órgano donado es trasplantado gratuitamente, sin que influya la condición social o económica del paciente que lo recibe. Toda la terapéutica que implica un trasplante (incluida la medicación inmunosupresora post-trasplante), es sufragada por el Sistema Nacional de Salud, y las respectivas Comunidades Autónomas dónde se llevan a cabo los trasplantes.
Los criterios de asignación de los órganos (también denominados criterios de distribución) se encuentran disponibles en la página web de la Organización Nacional del Trasplante que te animamos a visitar, pero de manera resumida podemos decir que con el fin de garantizar los principios de igualdad y equidad los criterios se establecen teniendo en cuenta dos aspectos fundamentales: aspectos territoriales y aspectos clínicos.
Los criterios territoriales permiten que los órganos generados en una determinada área o zona, puedan trasplantarse en esa misma zona, para disminuir al máximo el tiempo de isquemia (que es el tiempo máximo que puede transcurrir entre la obtención del órgano y su implante en el receptor).
En los criterios clínicos se contemplan la compatibilidad donante/receptor y la gravedad del paciente. Existe un criterio clínico que está por encima de los criterios territoriales, la “urgencia 0”. Un paciente en “urgencia 0” tiene prioridad absoluta en todo el territorio nacional. Si NO hay “urgencia 0”, los órganos se asignan respetando los criterios territoriales. El equipo de trasplante decide, dentro de su lista de espera, qué paciente es el más indicado para recibir el órgano, siguiendo los criterios clínicos: compatibilidad del grupo sanguíneo, características antropométricas, la gravedad del paciente, etc.
Todos podemos necesitar un trasplante
España es un país sumamente generoso cuando los ciudadanos tienen claro cuáles son los objetivos de su esfuerzo. Por qué y para qué tienen que donar. Por un principio de equidad y solidaridad universal todo el mundo tiene capacidad y puede ser donante, porque todos podemos necesitar un trasplante en cualquier momento de nuestra vida.
La donación de órganos y tejidos es el altruismo y la generosidad en grado supremo
Este año 2014, la Organización Nacional de Trasplantes celebra su 25 aniversario, con un lema que trata de recoger el espíritu de esfuerzo colectivo de los ciudadanos y de colaboración entre los distintos profesionales que intervienen en el proceso de donación y trasplante: “ONT, 25 años trabajando juntos por la vida”.
El sistema español de trasplantes es un logro colectivo, de toda la sociedad española, que se siente orgullosa de su contribución a la hora de salvar o mejorar la calidad de vida de miles de personas cada año.
Siempre se respeta la voluntad de las familias
Es importante es que las personas que sean donantes o que quieran ser donantes, se lo comuniquen a sus familias y entorno, para que sus allegados conozcan su deseo de regalar los órganos y tejidos que ya no va a necesitar a otras personas. En nuestro país se respeta siempre la voluntad de las familias. Aunque una persona tenga tarjeta de donante, si su familia no autoriza la donación, jamás se procede al trasplante. Desde que se creó la Organización Nacional de Trasplantes, más de 35.000 familias han dicho sí a la donación de órganos tras el fallecimiento de uno de sus seres queridos.
Cómo obtener la tarjeta de donante
Te animamos a que sigas las recomendaciones de la Organización Nacional de Trasplantes en su web www.ont.es
Si quieres obtener tu tarjeta de donante puedes hacerlo a través de este enlace: http://www.eresperfectoparaotros.com/ En esta página tienes toda la información que puede resultarte interesante si quieres ser donante y os animamos a visitarla si estás interesado en ser donante.
Más información: