leucemia

Cinco claves para saber más sobre la leucemia

1. ¿Qué es la leucemia?

Bajo la denominación cáncer se incluyen un conjunto de enfermedades caracterizadas por una producción anómala de un determinado tipo celular del organismo. Estas células tienen una velocidad de crecimiento y división más allá de los límites normales, por lo que progresivamente van invadiendo el organismo.

La leucemia consiste en la proliferación incontrolada de una población anómala de células de la sangre. Estas células anómalas infiltran la médula ósea, impidiendo la producción de las restantes células normales, e invaden la sangre y otros órganos.

2. ¿Cuáles son sus causas?

Las causas del desarrollo de la leucemia se desconocen, pero sí se ha constatado que hay determinados factores de riesgo para el desarrollo de la enfermedad. Son factores de riesgo el sufrir radiaciones de gran intensidad; condiciones genéticas, como en el caso de los pacientes con síndrome de Down, o estar expuesto de una forma muy frecuente a compuesto químicos.

3. ¿Qué tipos de leucemia hay?

Hay muchos tipos de enfermedades hematológicas. Una distinción clásica de las leucemias las divide entre crónicas y agudas. En cuanto a las agudas, son enfermedades de origen aún no aclarado que se caracterizan por la proliferación incontrolada de un determinado tipo de células inmaduras de la hematopoyesis. En base a sus características citológicas, poblaciones afectas, tratamiento y pronóstico, clásicamente se distinguen 4 grandes grupos de leucemias agudas:

– Leucemia mieloide aguda del adulto
– Leucemia mieloide aguda del niño
– Leucemia aguda linfoblástica del adulto
– Leucemia aguda linfoblástica del niño

4. Síntomas de la leucemia

Las células de la leucemia son anómalas, es decir, no se comportan igual que los glóbulos blancos normales, con lo que no ayudan a nuestro cuerpo a combatir las infecciones. Gran parte de los síntomas de la enfermedad vienen derivados de esta causa. Además, al generarse gran cantidad de células con leucemia, disminuye el porcentaje en sangre de glóbulos rojos y plaquetas, algo que también causa determinados problemas asociados.

Como resumen, los síntomas más frecuentes de la leucemia son:

– Fiebre, escalofríos.
– Debilidad o fatiga.
– Infecciones frecuentes.
– Pérdida de peso no intencional.
– Inflamación de los nódulos linfáticos.
– Facilidad para sufrir hemorragias o moretones.
– Pequeñas manchas rojas bajo la piel (petequias).
– Inflamación y sangrado de las encías.
– Sudoración, en especial por la noche.
– Dolor en los huesos y las articulaciones.

5. ¿Cuál es el tratamiento ante la leucemia?

Entre los tratamientos más comunes para la leucemia están la quimioterapia, la radioterapia, las terapias biológicas y el trasplante de médula ósea, sangre periférica o sangre de cordón umbilical.

Para más información sobre esta enfermedad o sobre la Semana contra la Leucemia, se recomienda visitar la página de la Fundación Josep Carreras.