Regalos de reyes adecuados para nuestros hijos

¿Cómo elegir los regalos de Reyes adecuados para nuestros hijos?

Evitar el consumismo puede ser un buen propósito de cara a los regalos de Reyes para nuestros niños. El apetito desenfrenado hacia el consumo de bienes materiales que invade  a la sociedad actual no sólo afecta a personas de manera particular o con poder adquisitivo, sino que arrastra hacia la insostenibilidad a muchas familias. “Compramos con tal de no escucharles, para no sentirnos culpables por estar tantas horas fuera de casa, para reivindicar los deseos de incumplidos de niño y lo que estamos haciendo es enseñarles un patrón de consumo ,que repetirán cuando sean mayores”, explican desde la Sociedad Española de Pediatría de Atención Primaria y Extrahospitalaria, Sepeap.

Para evitar que los niños relacionen su felicidad con tener cosas y que lo valoren las verdaderas cosas que traen la felicidad, y para hacer unos regalos de Reyes adecuados para nuestros hijos,  los pediatras de Sepeap recomiendan:

  • Enseñar a los niños que valemos por lo que somos, no por lo que tenemos.
  • Lograr que sean adultos responsables capaces de vivir sin la necesidad de tener lo que no es esencial, sino solo aquello que les traiga una verdadera satisfacción.
  • Revalorizar los juguetes tradicionales, artesanales que fomentan la creatividad compartiéndolos con ellos. La felicidad está más en compartir que en poseer, en ser que tener, en dar que en recibir, en la austeridad y no en el despilfarro, una demostración de amor a veces es decir “No”.
  • Jugar más con tus hijos y enseñarles a colaborar para las compras, implicándoles en la medida que su capacidad le permita, en la elaboración del presupuesto familiar, así como desarrollar actitudes ecológicas, como ahorrar y reciclar y serán más felices.
  • No permitir que nadie, ni los medios de comunicación, les diga lo que es mejor para sus hijos.
  • No comparar a sus hijos con los demás niños, cada ser humano tiene necesidades y capacidades diferentes.
  • Evitar ser padres “competidores consumistas”: no comprar para que sus hijos tengan más que los demás.
  • Lo que los padres desean no es lo que desean sus hijos.
  • Pensar si los hijos necesitan algo antes de comprarlo.
  • Limitar el tiempo que pasan viendo la televisión y otras tecnologías digitales, ofreciendo juegos activos y creativos como alternativa, así como satisfacer sus necesidades de exploración y conocimiento del entorno sin recurrir al consumo
  • Educar a los hijos para que se conviertan en consumidores críticos, racionales y solidarios con el medio ambiente.