Conferencias sobre enfermedades pulmonares, como el síndrome de apneas-hipopneas del sueño, asma y rinitis
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el síndrome de apneas-hipopneas del sueño afectan aproximadamente a un 10 y a entre un dos y un cuatro por ciento de la población adulta, respectivamente. Además, se presentan conjuntamente en algunos enfermos, de tal forma que en torno a un 10-15 por ciento de los enfermos de EPOC parecen tener un síndrome de solapamiento con SAHS. En esta conferencia se revisarán las características clínicas más destacadas de ambas entidades, así como los procedimientos de control y seguimiento de estos enfermos.
El asma viene condicionada por una inflamación eosinofílica de la vía aérea que responde bien al tratamiento con corticoides administrados. En algunos casos la respuesta al tratamiento no es tan brillante y hay que asociar otros fármacos y valorar aspectos que puedan influir es esa mala respuesta. La educación es un aspecto fundamental en el manejo de un paciente con asma y debe proveerse por todos los profesionales sanitarios en contacto con el enfermo.
Francisco García Río es profesor facultativo especialista del área del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Paz y en el mismo hospital, director científico del Instituto de Investigación Sanitaria.
Carlos Villasante Fernández-Montes es presidente del Comité de Congresos de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), director de formación médica continuada de SEPAR, miembro de área de asma de SEPAR y jefe de la sección de Neumología del Hospital Universitario La Paz. Dispone de más de 100 publicaciones en revistas nacionales e internacionales.
Educación Sanitaria e interrogantes en patologías para la Oficina de Farmacia
Este curso se imparte de manera gratuita por internet, desde la página web del Instituto Tomás Pascual http://www.institutotomaspascual.es/, con todas las comodidades de acceso que el formato online supone en cuanto a horarios y localización geográfica. Consta de siete módulos online, con posibilidad de descarga en formato pdf y e-book, y cuestionarios también online. A lo largo del curso se celebran siete conferencias impartidas en la Real Academia Nacional de Farmacia, que son retransmitidas en directo en la web http://www.ranf.tv/ y posteriormente quedan a disposición de los alumnos en el portal del curso y del Instituto.
Al finalizar, los contenidos del curso quedan en la página del Instituto Tomás Pascual Sanz y ampliándolos en los casos que sean necesarios, serán recogidos en un libro que también estará disponible para el público en general en formato descargable.
Real Academia Nacional de Farmacia
El nacimiento de la Real Academia Nacional de Farmacia se remonta al siglo XVI con la Congregación y Colegio de Boticarios de Madrid. Sus principales funciones son fomentar la investigación y el estudio de las ciencias farmacéuticas, asesorar al gobierno de la nación, administraciones y organismos públicos y a la Agencia Española del Medicamento, así como elaborar informes o dictámenes, siempre sobre las materias que le son propias.
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid agrupa a todos los licenciados en Farmacia que tengan su domicilio profesional, único o principal, en esta autonomía, siendo su estructura interna y funcionamiento plenamente democráticos. Sus órganos de gobierno son la Asamblea General y la Junta de Gobierno.
Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud
Dependiente de la Fundación Tomás Pascual y Pilar Gómez-Cuétara, el Instituto Tomás Pascual Sanz es una entidad sin ánimo de lucro que tiene el mandato de generar y difundir actividades de divulgación, estudio y análisis en los campos de la alimentación, la nutrición, la salud y los hábitos correctos de vida.
El Instituto transmite a la sociedad los valores de una vida saludable, difunde los adelantos tecnológicos relacionados con las ciencias de la salud y promueve el intercambio de información, generando nuevas posibilidades entre los colectivos relevantes y comprometiéndose al máximo con la sociedad científica moderna. El Instituto Tomás Pascual Sanz edita el contenido de estudios y ponencias en una numerosa biblioteca que responde a la creciente demanda sobre temas tan importantes como la nutrición, la seguridad alimentaria o la actividad física.