reportaje_generica

Conferencias sobre trastornos funcionales del tracto digestivo superior e inferior

Los síntomas digestivos, que son muy frecuentes en la población, se pueden atribuir al tracto digestivo superior y al tracto digestivo inferior. Estos últimos se atribuyen al intestino delgado o al colon e incluyen trastornos tan conocidos como el dolor abdominal, la diarrea, el estreñimiento, el meteorismo, la hinchazón abdominal o la incontinencia de heces. Todos ellos pueden presentarse de forma puntual y con un curso breve, respondiendo en algunos casos a transgresiones dietéticas o cambios puntuales de los hábitos, y en otros menos afortunados, a la presencia de enfermedades agudas.

A veces, en cambio, los trastornos son frecuentes, reiterativos y de curso oscilante, pero crónico. En muchos casos, estos síntomas son irrelevantes y la persona afectada convive con ellos de forma habitual, sin que en realidad le causen ningún problema. En cambio, puede ocurrir que interfirieran en la vida diaria, produciendo molestias: en estos casos es cuando se habla de trastornos funcionales digestivos, pues no existe una enfermedad de naturaleza inflamatoria, inmunológica, neoplásica, etc que los justifique. No existe, por tanto, lesión identificable en el tubo digestivo ni alteración hormonal, metabólica o bioquímica.

Dr. Enrique Rey Díaz-Rubio es profesor titular de medicina del servicio de aparato digestivo del Hospital Clínico San Carlos. Además, es vicepresidente de la Sociedad Española de Patología Digestiva (Spanish Society of Gastroenterology).

Dr. José Luis Calleja Panero es jefe adjunto del servicio de gastroenterología y hepatología del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda, en Madrid. Asimismo, es profesor titular de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.

Educación Sanitaria e interrogantes en patologías para la Oficina de Farmacia, es un curso que se imparte de manera gratuita por internet, desde la página web del Instituto Tomás Pascual http://www.institutotomaspascual.es/ con todas las comodidades de acceso que el formato online supone en cuanto a horarios y localización geográfica. Consta de siete módulos online, con posibilidad de descarga en formato pdf y e-book, y cuestionarios también online. A lo largo del curso se celebran siete conferencias impartidas en la Real Academia Nacional de Farmacia, que son retransmitidas en directo en la web http://www.ranf.tv/ y posteriormente quedan a disposición de los alumnos en el portal del curso y del Instituto.

Al finalizar, los contenidos del curso quedan en la página del Instituto Tomás Pascual Sanz, ampliándolos en los casos necesarios, para ser recogidos en un libro que también estará disponible para el público en general en formato descargable.

Más información

Real Academia Nacional de Farmacia

El nacimiento de la Real Academia Nacional de Farmacia se remonta al siglo XVI con la Congregación y Colegio de Boticarios de Madrid. Sus principales funciones son fomentar la investigación y el estudio de las ciencias farmacéuticas, asesorar al gobierno de la nación, administraciones y organismos públicos y a la Agencia Española del Medicamento, así como elaborar informes o dictámenes, siempre sobre las materias que le son propias.

www.ranf.com

Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid agrupa a todos los licenciados en Farmacia que tengan su domicilio profesional, único o principal, en esta autonomía, siendo su estructura interna y funcionamiento plenamente democráticos. Sus órganos de gobierno son la Asamblea General y la Junta de Gobierno.

www.cofm.es

Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud

Dependiente de la Fundación Tomás Pascual y Pilar Gómez-Cuétara, el Instituto Tomás Pascual Sanz es una entidad sin ánimo de lucro que tiene el mandato de generar y difundir actividades de divulgación, estudio y análisis en los campos de la alimentación, la nutrición, la salud y los hábitos correctos de vida.

El Instituto transmite a la sociedad los valores de una vida saludable, difunde los adelantos tecnológicos relacionados con las ciencias de la salud y promueve el intercambio de información, generando nuevas posibilidades entre los colectivos relevantes y comprometiéndose al máximo con la sociedad científica moderna. El Instituto Tomás Pascual Sanz edita el contenido de estudios y ponencias en una numerosa biblioteca que responde a la creciente demanda sobre temas tan importantes como la nutrición, la seguridad alimentaria o la actividad física.

www.institutotomaspascual.es

Acceda a la Biblioteca del Instituto