España, líder mundial en donación
Las cifras de trasplantes y donaciones sitúan a España cómo líder mundial en donación. Más de 4.000 trasplantes de órganos realizados al año (según datos del pasado 2013) y 1.655 donantes, elevan la tasa de donación a 35,12 donantes por millón de población. Unas cifras que, según Rafael Matesanz, director de la Organización Nacional de Trasplantes, aún pueden mejorar en el 2014, tal y como señala aprovechando el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos que se celebra hoy.
Los trasplantes de órganos han crecido en España un 4,6 por ciento en lo que va de año, según datos hasta el 15 de mayo y en comparación con el mismo periodo de 2013, gracias sobre todo a la donación en asistolia (36%) y a la donación de vivo (8,3%), especialmente en riñón e hígado. “Estos son datos muy relevantes porque siguen mostrando la tendencia de crecimiento que llevamos desde hace años. Además, es muy significativo el aumento de las donaciones en asistolia, que el año pasado representaron el 10 por ciento en España y que esperamos que llegan hasta el 25 o el 30 por ciento en poco tiempo”, explica Matesanz.
A principios de año, nuestro país llevaba realizados más de 90.000 trasplantes de órganos, más de 300.000 de tejidos y cerca de 50.000 de progenitores hemopoyéticos (médula ósea y sangre de cordón umbilical). “Alrededor de medio millón de enfermos se han visto beneficiados por el sistema español de trasplantes, lo que representa el 1% de la población española” subraya Pilar Farjas, secretaria general de Sanidad del Ministerio.
Además, Matesanz ha comentado que, a fecha del 15 de mayo, hay más de 150.000 donantes de médula, superando así las previsiones que tenían para finales de año. Este aumento, tal y como ha explicado, es debido al “gran impulso” que ha dado el Plan Nacional de Médula Ósea, que ha permitido “reforzar” los sistemas de tipaje y de captación de donantes, permitiendo así que la sociedad esté respondiendo a esta iniciativa “francamente bien”.
El trasplante de córnea
Por otra parte, en esta edición del Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos se ha querido recordar la importancia de la donación de córneas, el más antiguo de todos. Sobre esto, el director de la ONT ha recordado que desde la creación de la organización se han realizado en España cerca de 60.000 trasplantes de este tipo. En este sentido, el pasado año se llegaron a los 3.477 trasplantes y se obtuvieron 5.062 córneas, gracias a la generosidad de 2.653 donantes.
El trasplante de córnea está indicado en aquellas enfermedades que lesionan la córnea original, haciéndola opaca, con la consiguiente pérdida de visión. Se trata de un sencillo procedimiento que incluso puede realizarse de forma ambulatoria. El primer trasplante de córnea en nuestro país se efectuó en 1940 en la Clínica Barraquer de Barcelona.
En España existen ya 180 hospitales acreditados para realizarlos y 112 centros autorizados para la obtención de córneas, los cuales están distribuidos por todas las comunidades autónomas. Las córneas donadas se conservan en los llamados ‘Bancos de Ojos’ o ‘Bancos de Tejidos Oculares’, los cuales hay 23 en España. “Estos trasplantes tienen unas diferencias muy claras, no sólo la córnea, si no todos los tejidos en relación con el trasplante de órganos o de médula. Los tejidos son igual de importantes y tienen una relación coste-beneficio estupenda y, en este sentido, el trasplante de córnea es el más sencillo de todos”, apostilla Matesanz.
La donación, derecho fundamental
“Donar los órganos y tejidos permite dar una segunda oportunidad a personas cuya vida pende de un hilo, o que han visto deteriorada su calidad de vida por enfermedades que les producen disfunciones o discapacidades severas. Pero, además, dignifica a las personas en el momento del fallecimiento porque les permite expresar de manera efectiva muchos de los valores que gobernaron su vida”. Así lo afirma la secretaria general de Sanidad, Pilar Farjas.
Por ello, anima a todos los ciudadanos a seguir donando y a no “bajar la guardia”, a pesar del liderazgo de España en este campo. “La vida de muchas personas depende de nuestro esfuerzo”, recalca.