AM

FOHEMO lanza su nueva campaña para fomentar la concienciación sobre la osteoporosis: “Tus huesos, tu segunda piel”

“Tus huesos, tu segunda piel”, es una campaña dirigida a mujeres y hombres de más de 60 años y tiene por objetivo transmitirles la importancia de prevenir las fracturas por osteoporosis. Se hace hincapié en la necesidad de cuidarse por dentro como uno se cuida por fuera, para que una fractura no repercuta en su ritmo y calidad de vida.

Pretende fomentar el diálogo entre los pacientes diagnosticados con osteopenia u osteoporosis y su médico para que éste pueda valorar su riesgo de fractura y establecer el tratamiento más adecuado.

Para hacer llegar este mensaje a la sociedad, la campaña se presentará en 10 ciudades españolas: Madrid, Santiago de Compostela, Zaragoza, Málaga, Alicante, Toledo, Bilbao, Oviedo, Sevilla y Barcelona.

En cada ciudad se instalará una carpa en un lugar céntrico, donde personal especializado realizará de forma gratuita densitometrías por ultrasonido a todos los asistentes. Además, un médico ofrecerá charlas sobre los factores de riesgo de la fractura, dará consejos para evitar caídas o accidentes domésticos así como recomendaciones sobre nutrición y hábitos saludables que ayuden a evitar la fractura. Contestará también a las preguntas de los asistentes.

Por último, habrá actividades interactivas para fomentar el conocimiento de la fractura por osteoporosis y cómo evitarla. La embajadora de la campaña “Tus huesos, tu segunda piel” es la actriz Ángela Molina, perteneciente a una conocida saga de artistas.

FHOEMO, la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas, está interesada en promover el conocimiento y difusión de la fisiopatología, diagnóstico, prevención y tratamiento de la osteoporosis y otras enfermedades metabólicas óseas luchando así contra estas patologías y mejorando el tratamiento de las mismas.

En el tiempo que lleva funcionando ha realizado diferentes campañas de información a los médicos organizando conferencias para profesionales de la medicina, preferentemente en el área de la asistencia primaria, mediante el Programa CREO, divulgado también en Italia y Argentina, y el CURSO NACIONAL DE OSTEOPOROSIS. Desarrolla conferencias-coloquio de divulgación para los propios enfermos, familiares y público en general en Casas de Cultura y Centros Cívicos e imparte charlas-coloquio dirigidas a escolares informándoles sobre hábitos de vida saludables para mejorar la salud del hueso (alimentación, ejercicio, hábitos tóxicos, actitudes posturales, manejo de cargas,…).

Fuente: http://tushuesostusegundapiel.com/