Lactancia, sin alcohol, cerveza. homeopatía para evitar los problemas de la lactancia

La homeopatía puede utilizarse en problemas asociados a la lactancia materna

Los medicamentos homeopáticos pueden ser de gran ayuda durante los trastornos que ocasiona el periodo de lactancia materna, como grietas, fisuras e inflamación de los pezones, según el pediatra Fermín Vinaixa.

Asimismo, pueden emplearse ante patologías que pueda sufrir la madre como resfriados, gripe o episodios alérgicos, sin que la leche se vea alterada, y para promover la secreción de leche cuando esta no ha subido de manera natural, “evitando así la interrupción de la lactancia ya que el mecanismo de acción de la homeopatía busca ayudar al paciente a restablecer el equilibrio natural de su organismo”, explica el pediatra.

“La importancia de preservar la calidad de la leche materna se debe a que contiene todas las vitaminas, grasas y proteínas necesarias para que el recién nacido se desarrolle”, señala Vinaixa, quien añade que “además, debido a su alto contenido en inmunoglobinas, refuerza la protección del bebé frente a las posibles infecciones”.

Además, en palabras del doctor, “la homeopatía es compatible con otros tratamientos y no presentan efectos adversos relevantes asociados a su toma”. “La mayoría de medicamentos penetra, en cierta medida, en la leche materna e incluso puede afectar a su calidad, sin embargo, con los medicamentos homeopáticos, la leche no va a sufrir ningún tipo de alteración, lo que da a la madre seguridad y tranquilidad en la alimentación del bebé”, añade.

El 8% de las que utilizan la homeopatía, lo hacen para la maternidad

Gracias a las ventajas que presenta la homeopatía, cada vez más mujeres recurren a ella en etapas de su vida como el embarazo y la lactancia. Incluso hasta un ocho por ciento de las usuarias españolas que utiliza homeopatía, entre los 30 y los 40 años, la emplea para la preparación al parto y postparto.

El pediatra ha aprovechado esta charla para dar la bienvenida a la ‘Semana Mundial de la Lactancia Materna’, destinada a fomentar esta alimentación natural de los recién nacidos y contribuir así a mejorar y cuidar su salud. Llevará el lema ‘¡Un triunfo para toda la vida!’.