Instituto Tomas Pascual diabetes, dapagliflozina proteína páncreas trabajo por turnos, diabéticos, incremento de la prevalencia de la diabetes estrés, riesgo de diabetes

Moción del Senado para mejorar el seguimiento, control y evaluación del paciente con diabetes

El pasado 23 de abril se produjo la aprobación del Senado por asentimiento de todos los grupos, a excepción del mixto, de una moción del Grupo Popular en la que se insta al Gobierno a elaborar unos indicadores “efectivos, eficientes y factibles” para el seguimiento, control y evaluación de los pacientes con diabetes, en el seno de los indicadores básicos del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Este respaldo mayoritario es fruto de la comisión monográfica sobre diabetes que tuvo lugar en la Cámara Alta el pasado 13 de noviembre, coincidiendo con el Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre), y en la que participaron expertos y pacientes. Los expertos dejaron constancia, durante esta comisión, de la preocupante situación de esta enfermedad que afecta a más de 4 millones de personas en España y hasta un 43% desconoce que la tiene, siendo la diabetes tipo 2 la que se presenta en más del 90% de los casos.

Durante esta comisión monográfica se expuso la actual situación de la diabetes y se hizo un llamamiento a la necesidad de actuación inmediata en este sentido, petición que queda materializada con el actual respaldo del Senado. El incremento de la obesidad, el sedentarismo y la falta de control provocan gravísimas complicaciones que hoy en día sitúan a la diabetes como primera causa de ceguera, de diálisis, de amputaciones no traumáticas y de enfermedades cardiovasculares. Además, los costes indirectos de esta enfermedad en España ascendieron a 17.630 millones de euros en 2010.

Actualización de la Estrategia en Diabetes del SNS

La propuesta aprobada por el Senado insta a continuar implementando, en colaboración con las Comunidades Autónomas, las medidas contempladas en la actualización de la Estrategia en Diabetes del SNS, utilizando estos indicadores de seguimiento y control que deben estar disponibles en todos los sistemas de información clínica, estableciéndose estándar en los contratos de gestión de los centros asistenciales, principalmente desde los centros de atención primaria.

Asimismo, también solicita el impulso de campañas institucionales con el objeto de informar y sensibilizar a la población sobre hábitos alimentarios, actividad física saludable y deshabituación tabáquica; así como el impulso, a través del Consejo Interterritorial del SNS, para la puesta en funcionamiento de las consultas de alta resolución.

Durante la aprobación de esta iniciativa, los senadores expresaron que acciones como esta ayudan a estar más cerca de los ciudadanos y sentenciaron con datos la incidencia de la diabetes en el mundo: en 2011 la cifra de diabéticos era de 366 millones de personas, dos años más tarde de 382 millones, y la predicción para 2035 apunta a que la padecerán 592 millones de personas. La obesidad y el sedentarismo son las principales causas de este aumento que afecta no solo a los adultos, sino a una población de edad cada vez más temprana en muchos países.