video_generica_listado

Procesos cerebrales y corpóreos en el significado lingüístico

En el marco del Ciclo de Conferencias sobre Neurociencia Cognitiva organizado por Instituto Tomás Pascual Sanz y Sección de Neurociencia Cognitiva del Centro Mixto UCM-ISCIII para la Evolución y el Comportamiento Humano, el Dr. Manuel de Vega pronunció la ponencia Procesos cerebrales y corpóreos en el significado lingüístico que recogemos a continuación.

reportaje_generica

Procesos cerebrales y corpóreos en el significado lingüístico

La conferencia del doctor Manuel de Vega expone en qué medida se activan las áreas sensoriomotoras del cerebro como parte del significado lingüístico. Es decir, en qué grado el significado es corpóreo, y cómo difieren la comprensión de textos mentalistas y contrafactuales de la comprensión de textos factuales.

Durante la sesión también explicará cómo se comprenden las oraciones y textos de contenidos motivacionales y emocionales, y en qué medida están implicados circuitos emocionales en el cerebro.

Manuel de Vega es licenciado en Psicología por la Complutense de Madrid, catedrático de Psicología de la Universidad de La Laguna (Tenerife) y director del proyecto NEUROCOG. Fue profesor titular de Psicología en la Universidad de Santiago de Compostela y ha impartido cursos de postgrado en diversas universidades nacionales e internacionales.

El doctor De Vega ha sido miembro de los comités científicos y ejecutivos de la Societyfor Text and Discourse, la European Society for Cognitive Psychology, y la International Association for the Study of Attention and Performance. También ha sido presidente de la Sociedad Española de Psicología Experimental (SEPEX), y fundador y director durante más de 10 años de la revista Cognitiva.

Más información

Centro Mixto UCM-ISCIII de Evolución y Comportamientos Humanos

Surgido del convenio entre la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Salud Carlos III, está dirigido por el Profesor Juan Luis Arsuaga. Custodian los fósiles recuperados en la Sima de los Huesos (Sierra de Atapuerca, Burgos) donde permanecen mientras se realizan los estudios sobre ellos, que se desarrollan en torno a diversas líneas técnicas y de investigación: Área de Paleontología y Evolución Humana, Área de ADN antiguo y Área de Neurociencia. Además, se llevan a cabo aquellos trabajos de restauración y conservación del patrimonio fósil recuperado en la Sima de los Huesos durante las sucesivas campañas de excavación.

www.atapuerca.tv

Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud

Dependiente de la Fundación Tomás Pascual y Pilar Gómez-Cuétara, el Instituto Tomás Pascual Sanz es una entidad sin ánimo de lucro que tiene el mandato de generar y difundir actividades de divulgación, estudio y análisis en los campos de la alimentación, la nutrición, la salud y los hábitos correctos de vida.

El Instituto transmite a la sociedad los valores de una vida saludable, difunde los adelantos tecnológicos relacionados con las ciencias de la salud y promueve el intercambio de información, generando nuevas posibilidades entre los colectivos relevantes y comprometiéndose al máximo con la sociedad científica moderna. El Instituto Tomás Pascual Sanz edita el contenido de estudios y ponencias en una numerosa biblioteca que responde a la creciente demanda sobre temas tan importantes como la nutrición, la seguridad alimentaria o la actividad física.

www.institutotomaspascual.es

Acceda a la Biblioteca del Instituto