¿Qué distingue la materia viva de la inanimada?
Se trata de la conferencia Pienso, luego soy química. Soy química, luego existo, que el doctor Óscar Millet imparte en la sede de dicha Real Academia, en la calle Valverde de Madrid.
La ponencia de Óscar Millet parte de la fascinación ante la vida que los humanos sienten, como animales racionales que son, para plantear preguntas como ¿Qué es lo que distingue la materia viva de la materia inanimada?
Vistos desde fuera, los seres vivos tienen un aspecto homogéneo y anodino que no permite adivinar los sutiles mecanismos que gobiernan su interior. Pero, siempre según Millet, “basta con fijarse con un poco más de detalle en el interior de las células de nuestro cuerpo para que toda esa complejidad emerja. Por ejemplo, las proteínas, formadas por inofensivos aminoácidos, funcionan como sofisticadas máquinas con una precisión de cirujano y una puntualidad de relojero. Pero, ¿con qué mecanismo? ¿Por qué son tan importantes para entender el funcionamiento de los seres vivos?”.
En la conferencia Pienso, luego soy química. Soy química, luego existo, el doctor Millet propone un análisis que, partiendo de lo más básico y de manera sencilla, conduzca a los asistentes por el mundo de la materia orgánica para entender toda su multitud de funciones, necesarias para sostener la vida.
Óscar Millet, es Investigador Principal en la unidad de Biología Estructural del CIC bioGune, con líneas de trabajo centradas en la aplicación de la resonancia magnética nuclear para el estudio de proteínas de relevancia biológica, con especial énfasis en el delicado equilibrio existente entre la dinámica de las proteínas y su estabilidad termodinámica.
Para descargar el programa del ciclo de conferencias pinche aquí.
Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud
Dependiente de la Fundación Tomás Pascual y Pilar Gómez-Cuétara, el Instituto Tomás Pascual Sanz es una entidad sin ánimo de lucro que tiene el mandato de generar y difundir actividades de divulgación, estudio y análisis en los campos de la alimentación, la nutrición, la salud y los hábitos correctos de vida.
El Instituto transmite a la sociedad los valores de una vida saludable, difunde los adelantos tecnológicos relacionados con las ciencias de la salud y promueve el intercambio de información, generando nuevas posibilidades entre los colectivos relevantes y comprometiéndose al máximo con la sociedad científica moderna. El Instituto Tomás Pascual Sanz edita el contenido de estudios y ponencias en una numerosa biblioteca que responde a la creciente demanda sobre temas tan importantes como la nutrición, la seguridad alimentaria o la actividad física.