reportaje_generica

Se duplican los casos de colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn en España en los últimos 20 años

Este grupo de enfermedades autoinmunes siempre han sido más frecuentes en países industrializados, según ha reconocido el Dr. Enrique Domínguez, presidente de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD).

“Hace unos años apenas se detectaban casos en España -apunta este experto- hasta el punto de que casi se consideraban una enfermedad rara” (aquellas cuya prevalencia es menor de cinco casos por 100.000 habitantes). En cambio, en países del norte de Europa -sobre todo de la zona de Escandinavia- y Norteamérica sí que eran más frecuentes.

Sin embargo, “como consecuencia del desarrollo, en España también hemos alcanzado estas cifras”, reconoce el Dr. Domínguez, quien achaca este incremento a la presencia de factores ambientales que condicionan el desarrollo de estas patologías, junto con la predisposición genética.

“Hay un componente ambiental sin duda”, asevera, “y, de hecho, hay un estudio con españoles que emigraron a Suiza que ha demostrado que estos ciudadanos triplicaron su riesgo de padecer estas patologías al salir de España”. “Hasta el propio español, con la misma predisposición genética, al estar expuesto a un ambiente distinto, aumentaba su riesgo”, explica.

Entre los factores ambientales se incluyen el estrés, el ritmo de vida y la alimentación, “siendo sobre todo el conjunto, más que el papel individual de uno u otro factor, el verdadero desencadenante de esta patología”.

El Dr. Domínguez ha remarcado la importancia de la alimentación, ya que el sobrepeso y la obesidad se asocian a reacciones inflamatorias más intensas, recordando que “con la pérdida de la dieta mediterránea estamos empeorando la salud y aumentando los procesos inflamatorios”.

En cualquier caso, reconoce que el incremento de estas patologías ha sido tan importante que en todos los hospitales españoles ya hay unidades específicas de EII, algo que “hace unos años hubiese sido impensable”.

“El problema es que el coste de los tratamientos para estas patologías es enormemente caro, sobre todo porque son pacientes que se diagnostican jóvenes, no se curan y se van acumulando en el seguimiento”.