reportaje_generica

Segundo curso gratuito online Educación Sanitaria e Interrogantes en Patologías para la Oficina de Farmacia

Bajo el título Educación sanitaria e interrogantes en patologías para la oficina de farmacia estamos ante un curso escrito por médicos para farmacéuticos, teniendo muy en cuenta que las farmacias son también centros de atención sanitaria primaria de los ciudadanos, que se acercan a las mismas para consultar con el farmacéutico sobre dolencias, trastornos simples o leves, síntomas variados, recomendaciones en fármacos, etc. El curso nació para dar al farmacéutico una mayor formación que le ayude a resolver esos interrogantes y, posteriormente, pueda derivar al ciudadano a la atención médica oportuna, aprovechando la sinergia sanitaria que existe entre la farmacia y el especialista, que es quien diagnostica la patología.

Los temas seleccionados son algunas de las patologías más consultadas en la farmacia, que van desde trastornos del comportamiento como la ansiedad y la depresión, pasando por la incontinencia urinaria, las disfunciones renales, la hipertensión, la osteoporosis, las artrosis hasta los síntomas del tracto urogenital inferior en el varón o la disfunción eréctil, la insuficiencia cardiaca, la diabetes y el síndrome metabólico. Estas patologías continúan el curso que se realizó el año pasado, ampliando así la formación del farmacéutico en patologías muy consultadas en su farmacia.

Educación Sanitaria e interrogantes en patologías para la Oficina de Farmacia, se imparte de manera gratuita por internet, desde la página web del Instituto Tomás Pascual www.institutotomaspascual.es, con todas las comodidades de acceso que el formato online supone en cuanto a horarios y localización geográfica.

El curso se iniciará el 10 de septiembre de 2012 con la activación del primer bloque de cuatro capítulos y finalizará el 20 de enero del 2012. En total consta de doce capítulos online, divididos en tres bloques. Además, a lo largo del curso se celebran doce conferencias no obligatorias, a cargo de los autores de cada uno de los capítulos, que serán retransmitidas on line.

Al finalizar, los contenidos del curso quedan colgados en la página del Instituto Tomás Pascual Sanz y serán recogidos en un libro, que también estará disponible para el público en general en formato descargable.

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM)

El Consejo general del Colegios oficiales de Médicos es el órgano que agrupa, coordina y representa a los cincuenta y dos colegios oficiales de médicos a nivel nacional e internacional, y tiene como función la representación exclusiva, la ordenación y la defensa de la profesión médica. Sirve de representante de los médicos colegiados de España, actuando como salvaguarda de los valores fundamentales de la profesión médica: la deontología y el código ético.

www.cgcom.es/cgcom

Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud

El Instituto Tomás Pascual es una institución sin ánimo de lucro, dependiente de la Fundación Tomás Pascual y Pilar Gómez-Cuétara. En concreto, el mandato de la Fundación para el Instituto Tomás Pascual Sanz es el de generar y difundir actividades de divulgación, estudio y análisis en los campos de la alimentación, la nutrición, la salud y los hábitos correctos de vida, para transmitir a la sociedad los valores de una vida saludable, difundir los adelantos tecnológicos y los relacionados con las ciencias de la salud y promover el intercambio de información y la generación de nuevas posibilidades entre los colectivos relevantes, comprometido al máximo con la sociedad científica moderna.

El Instituto Tomás Pascual Sanz edita el contenido de estudios y ponencias en una numerosa biblioteca que responde a la creciente demanda sobre temas tan importantes como la nutrición, la seguridad alimentaria o la actividad física.

www.institutotomaspascual.es

Acceda a la Biblioteca del Instituto