video_generica_listado

Importancia de la interacción dieta-genética en la prevención cardiovascular

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Instituto de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, el Instituto Tomás Pascual para la Nutrición y la Salud y la Universidad Complutense de Madrid, han organizado el Workshop Genética – Nutrición – Enfermedad. Recogemos la ponencia de Francisco José Sánchez Muñiz, de la Universidad Complutense de Madrid.

video_generica_listado

Avances en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Nuevos marcadores bioquímicos

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Instituto de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, el Instituto Tomás Pascual para la Nutrición y la Salud y la Universidad Complutense de Madrid, han organizado el Workshop Genética – Nutrición – Enfermedad. Recogemos la ponencia de Juan Antonio Gómez-Gerique, del Hospital Marqués de Valdecilla de Santander.

video_generica_listado

Estudio PREDIMED

El doctor Enrique Gómez Gracia, de la Universidad de Málaga, explica en esta ponencia los resultados del estudio PREDIMED (PREvención con DIeta MEDiterránea), presentados en el marco del XIV Congreso Nacional y III Internacional de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene.

Acceda a la transcripción de la ponencia del doctor Enrique Gómez

video_generica_listado

Soja: una aliada para tu corazón

En el marco del XIV Congreso Nacional y III Internacional de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene, el Dr. Javier Haya nos habla del papel preventivo que puede jugar la soja a nivel cardiovascular, sobre todo en la mujer, siempre dentro de una dieta sana y equilibrada.

Acceda a la transcripción de la ponencia del doctor Javier Haya

video_generica_listado

Lácteos: papel en el control de la hipertensión

El Dr. Miguel Ángel Martínez González, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, ha moderado la mesa redonda La alimentación y la prevención de la enfermedad cardiovascular, dentro del XIV Congreso Nacional y III Internacional de la Sociedad Española de Medicina Preventiva Salud Pública e Higiene. Este especialista nos habla de los Determinantes nutricionales de hipertensión arterial: papel de los productos lácteos y su contenido lipídico, en el marco del evento patrocinado por el Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud.

Acceda a la transcripción de la ponencia del doctor Miguel Ángel Martínez

video_generica_listado

Louis J. Ignarro: la enfermedad cardiovascular es una enfermedad de nuestros estilos de vida

El premio Nobel de Medicina, Louis J. Ignarro, nos habla del esencial papel que juega el óxido nítrico en la prevención de la enfermedad cardiovascular y de cómo una dieta saludable ayuda a mantener unos niveles adecuados de este gas en nuestro organismo. El profesor Ignarro apoyó con su presencia la inaguración del Instituto Tomás Pascual Sanz para la nutrición y la salud.

Acceda al reportaje de esta entrevista

video_generica_listado

Pon en forma tu corazón con Arantxa Sánchez Vicario

Para mantener un corazón joven y sano es fundamental practicar actividad física diaria y disfrutar de la dieta mediterránea. Son los consejos de la tenista Arantxa Sánchez Vicario, madrina de la campaña Hábitos Saludables que acaba de poner en marcha la Associació Esportiva Catalunya de Trasplantats (AECAT). Pero antes de hacer deporte, no te olvides de pasar por la consulta del médico.

video_generica_listado

Consejos para reducir la hipertensión y el colesterol alto

Unos malos hábitos de vida pueden multiplicar el riesgo de sufrir un episodio cardiovascular. Llevar una dieta sana y equilibrada, practicar ejercicio físico y mantener unos niveles óptimos de tensión arterial y colesterol nos van a ayudar a prevenirlo. El doctor Juan Carlos Pedro-Botet, Catedrático de Medicina Interna de la Universidad Autónoma de Barcelona, nos recuerda en esta entrevista la importancia de los hábitos de vida saludables en la prevención del riesgo cardiovascular.

Lea las declaraciones del Dr. Juan Carlos Pedro-Botet

video_generica_listado

Beneficios cardiovasculares de una dieta sana

Fruta, legumbre, pescado, eran alimentos habituales en nuestra dieta hasta hace bien poco, cuando desgraciadamente están siendo sustituídos por otros nefastos para nuestra salud. Paralelamente, estudios científicos están avalando los beneficios saludables de alimentos como la soja, tan conocida en Asia, cuyo consumo es cada vez más popular en occidente. La Dra. Mar Moreno, cardióloga del Hospital Gregorio Marañón de Madrid nos hace un repaso de los estudios que avalan los beneficios cardiovasculares de una alimentación sana. Esta especialista fue una de las invitadas al debate La nueva Alimentación de la Mujer dentro del Foro Intereconomía.

Lea la intervención de la Dra. Moreno

video_generica_listado

Ictus: no sólo afecta a personas mayores

El ictus o infarto cerebral no es una enfermedad que afecte únicamente a personas mayores, uno de cada cuatro españoles que sufre un ictus tiene menos de 65 años. Por ello, el lema de este año para el Día del Ictus ha sido "A cualquier edad la prevención es vital". Este mensaje va dirigido a la población en general, sin distinción de edad, ya que cada vez se manifiesta en pacientes más jóvenes.

video_generica_listado

Ictus: la prevención es vital

Recientemente se ha celebrado el Día del Ictus organizado por el Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología (GEECV-SEN). El lema de este año es: A cualquier edad, la prevención es vital, con el que se pretende concienciar a la población de la importancia de conocer bien la enfermedad y sus factores de riesgo para poder prevenir su aparición.

video_generica_listado

Prevención de la enfermedad cardiovascular

En los últimos 30 años se ha avanzado más en la prevención de la enfermedad cardiovascular que en el resto de la historia. Sin embargo, no se ha inventado ninguna pastilla milagrosa. Simplemente, los investigadores han demostrado la importancia de evitar diferentes factores de riesgo, casi todos en manos del paciente: no fumar, controlar la tensión arterial y controlar el colesterol con una dieta sana y ejercicio son claves para evitar eventos como el infarto o el ictus. ¿Existen fármacos capaces de ayudarnos a mantenernos alejados de la enfermedad cardiovascular? Por supuesto que sí, pero sólo como parte de un plan global que conlleve también unos hábitos de vida saludables. Hoy, la enfermedad cardiovascular todavía es la primera causa de muerte en España.