video_generica_listado

Menopausia y osteoporosis: importancia del calcio y la vitamina D

Dentro de las Primeras jornadas Nacionales sobre Osteoporosis y Climaterio, la doctora Anna Vilella del Servicio de Preventiva del Hospital Clínic de Barcelona nos habla de la importancia de incrementar el consumo de calcio y vitamina D en edad de crecimiento y, en especial, en la menopausia para poder prevenir la pérdida de masa ósea que sufre nuestro organismo. Por ello, a partir de los 45 años "debemos completar nuestra dieta con leche y zumos enriquecidos en calcio, vitamina D y fitoestrógenos", aconseja la doctora, porque tus huesos te lo van a agradecer.

video_generica_listado

¿Qué yogur es más saludable?

Existe actualmente un debate sobre el yogur, en que los expertos intentan desentrañar cuál de sus variantes, si la tradicional o la pasteurizada, es más beneficiosa para la salud de los consumidores. Un equipo de investigadores ha estudiado de forma comparativa los efectos del yogur pasteurizado y el de corta vida sobre el organismo llegando a la conclusión de que los dos son igual de saludables.

video_generica_listado

El yogur, un alimento magnífico

Un equipo de investigadores ha estudiado comparativamente los efectos del yogur pasteurizado y del yogur tradicional en el organismo. Según el doctor Javier Yuste, coordinador de la investigación, todos los tipos de yogur son alimentos "magníficos" al contener todos los componentes que necesita el ser humano: proteínas, grasas, hidratos de carbono, minerales y vitaminas.

video_generica_listado

¿Qué son los alimentos prebióticos?

Los alimentos funcionales están teniendo un gran impacto que en el mercado de la alimentación. Los alimentos funcionales son naturales y están sin transformar. Además de contener proteínas, hidratos de carbono, grasas o vitaminas, tiene otras sustancias que ejercen acciones beneficiosas para el organismo. A estas últimas es a las que deben su funcionalidad.

MÁS INFORMACIÓN:

Beneficio protector de los alimentos funcionales frente al estrés oxidativo y la enfermedad cardiovascular en la tercera edad, un estudio

video_generica_listado

El yogur pasteurizado frente al de corta vida tradicional

Los científicos han hablado y hay estudios, como el que nos presenta el doctor Francisco Javier Yuste del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, que demuestran que no hay diferencias nutritivas ni prebióticas entre el yogur pasteurizado después de la fermentación y el yogur de corta vida. Sin embargo, los consumidores sí saben muy bien la principal diferencia entre uno y otro: la comodidad que supone el yogur pasteurizado, que no es necesario conservar en la nevera y puede disfrutarse en cualquier parte.

video_generica_listado

Un importante estudio detalla los beneficios prebióticos de MásVital

Te presentamos los más que positivos resultados del estudio Efectos de la Ingesta de MásVital sobre la proliferación de bifidobacterias: un estudio sobre consumidores tal y como fueron presentados durante el reciente congreso de la Sociedad Española de Patología Digestiva por el Dr. Rafael Jiménez, Catedrático de Fisiología de la Universidad de Salamanca y el Dr. Ibón Alonso, del departamento de Investigación, Desarrollo e Investigación del Grupo Leche Pascual.

video_generica_listado

MásVital y su efecto prebiótico en la flora intestinal

El último congreso de la Sociedad Española de Patología Digestiva acogió un simposio especialmente dedicado a MásVital y sus beneficios prebióticos. Hoy te ofrecemos la primera parte de esta sesión donde la Dra. Elena Sánchez explica las características de MásVital, una bebida que contiene sustancias prebióticas como la Inulina, beneficiosas para nuestro organismo como demuestran diversos estudios científicos.