reportaje_generica

Presentación de la segunda edición del libro Alergias alimentarias, ¿y ahora qué?

Se trata de una actualización de este manual, nacido como una primera aproximación a la enfermedad, para concienciar a la “sociedad no alérgica” de la importancia de este trastorno, hacia una mejor integración de los colectivos alérgicos.

“El libro Alergias alimentarias, ¿y ahora qué? pone a disposición de los enfermos alérgicos a los alimentos un instrumento de fácil consulta, para evitar que un acto tan cotidiano, necesario y gratificante como comer resulte más complicado y peligroso de lo que debiera”, afirma Ricardo Martí Fluxá, presidente del Instituto Tomás Pascual Sanz, en el prólogo del manual. El libro cuenta además con el aval de dos grandes sociedades médicas directamente especializadas en este problema: la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) y la Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alergología Pediátrica (SEICAP).

Alergias alimentarias, ¿y ahora qué?, a través de sus diecisiete capítulos, habla de las nueve principales alergias alimentarias; de sus diagnósticos; de la muy específica alergia al látex y, empezando por la propia definición genérica de alergia, termina con recetas de cocina alternativas para alérgicos y con una completa relación de sitios de internet, donde conseguir más conocimientos sobre el tema.

Invitación al evento

La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica

La SEAIC, sin ánimo de lucro, está constituida por profesionales que trabajan en el estudio de las enfermedades de mecanismo inmunológico, particularmente por hipersensibilidad.

La SEAIC recuerda que, aun estando desarrollada por profesionales especialistas, la información de su página web en ningún caso puede sustituir la necesaria relación médico-paciente en que se sustenta la asistencia sanitaria.

www.seaic.org

Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alergología Pediátrica

La SEICAP es una sociedad profesional y científica, sin ánimo de lucro, cuyo órgano oficial de expresión es la Revista Allergologia et Immunopathologia. Asesora a la Administración Pública, entidades privadas y otras sociedades en los aspectos científicos, profesionales y administrativos relacionados con la Inmunología Clínica y la Alergología Pediátrica.

www.seicap.es

Asociación Española de Alérgicos a los Alimentos y al Látex

AEPNAA es una entidad privada, sin ánimo de lucro, que nace como un grupo de ayuda mutua para ofrecer información, intercambio de experiencias, situaciones y conocimientos sobre alergias alimentarias; ayudar y colaborar en los problemas sociales, familiares y educativos que puedan presentarse como consecuencia de la alergia a alimentos y al látex; y relacionarse con organismos y entidades, públicas y privadas, para conseguir la mayor difusión.

www.aepnaa.org

Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud

Dependiente de la Fundación Tomás Pascual y Pilar Gómez-Cuétara, el Instituto Tomás Pascual Sanz es una entidad sin ánimo de lucro que tiene el mandato de generar y difundir actividades de divulgación, estudio y análisis en los campos de la alimentación, la nutrición, la salud y los hábitos correctos de vida.

El Instituto transmite a la sociedad los valores de una vida saludable, difunde los adelantos tecnológicos relacionados con las ciencias de la salud y promueve el intercambio de información, generando nuevas posibilidades entre los colectivos relevantes y comprometiéndose al máximo con la sociedad científica moderna. El Instituto Tomás Pascual Sanz edita el contenido de estudios y ponencias en una numerosa biblioteca que responde a la creciente demanda sobre temas tan importantes como la nutrición, la seguridad alimentaria o la actividad física.

www.institutotomaspascual.es

Acceda a la Biblioteca del Instituto