Consejos antes de correr un maratón
La moda del running hace que cada vez sean más las personas que se enfrenten al reto de correr un maratón. Pero los expertos aconsejan prepararse antes, realizar una serie de pruebas y llevar un entrenamiento adecuado. El director del Centro del Piel Siglo XXI y presidente de la Asociación Española de Podología Deportiva, Ángel de la Rubia, explica que en primer lugar, es bueno someterse a una prueba de esfuerzo para comprobar si el aparato cardiovascular está en orden, así como a una exploración biomecánica del pie y la pisada, ya que “esto va a detectar la aparición de errores anatómicos que sean incompatibles con la carrera”.
Además, es necesario prepararse físicamente a través de entrenamientos al menos durante los tres meses anteriores al maratón, a través de ejercicios en serie y estiramientos. En cuanto a la alimentación, ha incidido en la ingesta de hidratos de carbono, como pasta o arroz, durante las semanas previas, así como hidratarse y tomar glucosa desde horas antes de comenzar a correr, para mantener correctamente todos los niveles del organismo y “tener alimentado el cerebro”.
Por otro lado, este experto hace hincapié en lo fundamental que es llevar zapatillas adecuadas ese día. “Un maratón son más de 3.000 impactos contra el suelo, lo que puede generar una cantidad de lesiones en la cadera, columna cerebral, rodillas, etc., si no se pisa bien”. “Hay zapatillas para cada peso y para cada tipo de pie, y debe consultarse con el profesional el tipo de zapatilla que mejor se adapte antes de que llegue el día de la prueba”, ha concretado.
En esta línea, De la Rubia ha apuntado que existen lesiones incapacitantes que, en caso de que el aspirante a correr el maratón las padezca, no puede inscribirse para participar. Estas son principalmente las producidas por una mala pisada, que son las ampollas; tendiditis como la fascitis plantar (dolor intenso en la planta del pie), o el síndrome de la cintilla iliotibial (dolor agudo en la cara izquierda de la rodilla); la periostitis tibial (molestia en la cara interna de la tibia); síndrome piramidal (dolor agudo en el centro del glúteo); o lumbalgia (dolor en la parte baja de la espalda).
Cuidado con la moda
Según De la Rubia, se le ha perdido respeto al maratón, ya que en la actualidad todo el mundo quiere participar en ellos sin ser consciente de que es una prueba muy dura que exige demasiado esfuerzo. “En general hay una moda de correr, que es bueno, pero el problema está en que hay personas que no han hecho deporte nunca y de repente empiezan a correr sin tener en cuenta los riesgos, terminando con alguna lesión o enfermas”.
En este sentido, el experto ha recordado que antes de empezar este ejercicio la persona debe acudir a un especialista para comprobar qué tipo de pisada tiene, y si se puede minimizar algún error o corregirlo, así como cuál es la zapatilla más adecuada para su pie, algo fundamental para que las lesiones no aparezcan o se vean reducidas.