reportaje_generica

Análisis de las interacciones entre medicamentos y alimentos

La Jornada Interacciones Dieta y Xenobióticos en el Siglo XXI persigue, entre otros objetivos, reconocer las principales interacciones que se producen entre determinados grupos de medicamentos, aditivos alimentarios y contaminantes y los alimentos; resolver los casos más frecuentes de mutua influencia dieta-xenobióticos; y aportar criterio para la toma de decisiones respecto a las medidas a seguir.

La jornada, dirigida por el catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universidad CEU San Pablo Gregorio Varela y la profesora de Nutrición del mismo centro universitario Elena Alonso, se celebra en el Aula Magna de la Universidad CEU San Pablo.

En la jornada Interacciones Dieta y Xenobióticos en el Siglo XXI participan los profesores de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Barcelona Abel Mariné Font y María del Carmen Vidal Carou; el profesor de la Universidad CEU San Pablo, Antonio Aguilar Ros y el decano de la Facultad de medicina Tomás Chivato Pérez; así como el catedrático de la Universitat des Illes Balears Josep Tur Mari; María Luisa López Díaz-Ufán, de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, SEMERGEN; Aquilino García Pérez, del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos; Juan Manuel Ortega, del Hospital Universitario Madrid Sanchinarro; y Francesco Visioli, del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Alimentación (IMDEA Alimentación).

Entre otros temas, la jornada “Interacciones Dieta y Xenobióticos en el Siglo XXI” aborda la nutrición personalizada en las interacciones dieta – xenobióticos; y el posible comportamiento de los nutrientes como xenobióticos. Asimismo, se celebran dos mesas redondas, tituladas “Entorno Alimentario y Situaciones Especiales” y “Predicción, Prevención y Tratamiento”.

Enlace al Programa

Universidad CEU San Pablo

La Universidad CEU San Pablo, fundada hace 75 años para formar humana y profesionalmente a los futuros dirigentes de la sociedad española, es una de las tres universidades de iniciativa social y gestión privada de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, promovida por la Asociación Católica de Propagandistas. El pasado curso académico estudiaron en ellas más de 8.600 alumnos e impartieron docencia cerca de mil profesores, con una tasa conjunta de inserción laboral del 98,4%.

La Universidad CEU San Pablo, que está realizando una apuesta decidida por la internacionalización, quiere unir la formación excelente de sus alumnos con una formación completa en los valores más genuinos del humanismo cristiano y de la cultura occidental.

www.ceu.es

Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud

Dependiente de la Fundación Tomás Pascual y Pilar Gómez-Cuétara, el Instituto Tomás Pascual Sanz es una entidad sin ánimo de lucro que tiene el mandato de generar y difundir actividades de divulgación, estudio y análisis en los campos de la alimentación, la nutrición, la salud y los hábitos correctos de vida.

El Instituto transmite a la sociedad los valores de una vida saludable, difunde los adelantos tecnológicos relacionados con las ciencias de la salud y promueve el intercambio de información, generando nuevas posibilidades entre los colectivos relevantes y comprometiéndose al máximo con la sociedad científica moderna. El Instituto Tomás Pascual Sanz edita el contenido de estudios y ponencias en una numerosa biblioteca que responde a la creciente demanda sobre temas tan importantes como la nutrición, la seguridad alimentaria o la actividad física.

www.institutotomaspascual.es

Acceda a la Biblioteca del Instituto