¿Bebemos suficiente líquido?
A día de hoy, existe un gran desconocimiento sobre la importancia de mantener unos niveles de hidratación adecuados y qué cantidad de líquido se debe ingerir como norma cada día, pero los expertos sí señalan que es necesario mejorar los niveles de ingesta de líquido de la población.
Así lo indica el profesor Lluis Serra-Majem, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y presiente de la Fundación para la Investigación Nutricional y la Academia Española de Nutrición, que afirma que la hidratación ya es un campo con contexto propio dentro de la nutrición y la salud.
De hecho, según explica el profesor Serra-Majem, “es necesario hacer mucha pedagogía para concienciar sobre la relevancia de una correcta hidratación, no sólo en la población, también entre los profesionales sanitarios”. Alrededor de dos tercios de nuestro cuerpo es agua, un elemento indispensable para la mayoría de los procesos fisiológicos y que debe restituirse de forma periódica y rutinaria, ya que nuestro organismo no la almacena. “La ingesta de agua y otros líquidos como sopas, zumos, batidos o refrescos, e incluso alimentos con alto contenido en agua pueden aportar este elemento, siempre teniendo en cuenta el aporte calórico tanto de las bebidas como de los alimentos”, subraya el profesor Serra-Majen.
Beber líquido todo el año
Aunque hasta hace poco la hidratación sólo parecía preocupar en verano, parece observarse un cambio de tendencia durante los últimos años. “También se ha emparejado con deportistas, pero la realidad es que el balance hídrico es algo que nos afecta a todos y que puede comprometer nuestra salud, en especial en grupos de riesgo, como son los ancianos y los niños”, dice el catedrático de la Universidad de Las Palmas. “De todas formas, la hidratación siempre tendrá más relevancia en aquellos periodos del años en los que hace más calor y en los que se incrementa el riesgo de hidratación inadecuada”.
Por otro lado, hemos de tener en cuenta que los niveles recomendados de ingesta de líquido se ven incrementados en función de las condiciones ambientales y de la práctica de actividad física. Además, según este experto es especialmente importante vigilar que mantenemos una correcta hidratación durante la mañana y las primeras horas de la tarde, también durante el tiempo de estudio y en el trabajo o conducción, así como mientras se realiza ejercicio o se está expuesto a temperaturas elevadas.
Que el agua es un nutriente y como tal debe incorporarse a la ciencia de la nutrición es algo que cada vez está más claro, sobre todo tras la celebración del I Congreso de Hidratación, que tuvo lugar a finales del pasado año. “En los últimos tiempos de han hecho muchos progresos en la investigación en el campo de la hidratación, así como en la concienciación sobre su importancia. De hecho, España está ejerciendo un gran liderazgo en esta área junto con otros países”, índice el profesor Serra.