cambio de hora, insomnio

Claves para luchar contra el insomnio

El insomnio es uno de los trastornos del sueño más frecuentes. Las personas que lo sufren tienen dificultades para quedarse dormidas. Con ayuda de la página de Bienestar Emocional del Ministerio de Sanidad, vemos qué poder hacer para vencerlo:

– Acuéstate todos los días a la misma hora independientemente de que alguna noche sientas somnolencia un poco antes de la hora elegida o que a la hora de acostarte no tengas sueño.

– Acuéstate con la intención de descansar más que de dormir. Tu objetivo debe ser disfrutar del silencio, la oscuridad y la calma. Respira profundamente y déjate llevar por la agradable sensación de no tener que hacer absolutamente nada.

– Evita pensar en problemas, en temas que te activen, que te produzcan ansiedad, irritabilidad, enfado o malestar.

– Intenta centrar tu atención en temas agradables o de contenido emocional neutro como una película, un paisaje, un recuerdo, una historia imaginaria o qué te vas a poner al día siguiente.

– Si a los 20 o 30 minutos no te has dormido levántate y ve a otra habitación.

– Realiza alguna actividad aburrida o que induzca al sueño. Por ejemplo, leer un libro que te resulte poco atractivo, ojear un periódico atrasado, repasar un curso etc.

– Tanto si has conseguido dormir unas horas, como si no has conseguido dormir ninguna, debes levantarte a la hora prevista.

– Aunque te encuentres agotado, procura no dormir la siesta durante el día ni tomes café o bebidas excitantes para combatir el sueño. Si te mantienes despierto durante el día, al llegar la noche te será más fácil dormirte.

– Si el cansancio fuera extenuante, puedes echar una cabezadita a condición de que no superes los 20 minutos.

– Recuerda no magnificar el hecho de incorporarte a tus obligaciones sin haber dormido o habiendo dormido muy pocas horas.

– Superada la primera noche, debes seguir el mismo procedimiento a la noche siguiente, hasta que se normalice tu patrón de sueño.

– Es mejor que pases una noche o varias levantándote y acostándote hasta regular tu sueño, que pasarte meses e incluso años sufriendo problemas para dormir, tomando inductores del sueño o tranquilizantes que a la larga hacen crónico el trastorno.

– A nivel emocional te vas a sentir mucho más seguro y tranquilo cuando compruebes que puedes solucionar el problema por ti mismo, sin recurrir a los fármacos.

– Es probable que después de conseguir dormir bien durante unos días, vuelvan a aparecer los problemas. Esto es bastante frecuente. No le des importancia y sigue aplicando la misma técnica.