¿Cuál es el grado de satisfacción de los pacientes alérgicos tratados con inmunoterapia con alérgenos?
Un cuestionario elaborado por alergólogos españoles valora por primera vez la satisfacción al recibir inmunoterapia con alérgenos, lo que podría convertirlo en una herramienta fácilmente aplicable y que pueda ayudar en la toma de decisiones clínicas. Los últimos resultados que demuestran la validez del cuestionario ESPIA han sido presentados en el Congreso de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI), que tuvo lugar esta semana en Copenhague (Dinamarca). Este estudio es el único cuestionario que existe para valorar la satisfacción de los pacientes que reciben tratamiento de inmunoterapia con alérgenos. Realizado por alergólogos españoles, su objetivo es convertirse en una herramienta fácilmente aplicable y que pueda ayudar en la toma de decisiones clínicas.
Para obtener los valores de referencia a utilizar en la práctica clínica los alergólogos reclutaron 1.200 pacientes. 200 investigadores de toda la geografía española han participado en la elaboración de este nuevo método.
El desarrollo del cuestionario ha requerido de cuatro fases: una primera de generación de preguntas, una segunda de reducción de las mismas, una tercera de validación y una cuarta de obtención de valores de referencia. El proceso completo ha durado cinco años.
“Con la aplicación de este cuestionario tanto el paciente como el médico pueden conocer su satisfacción con el tratamiento y, además, comparar con otros pacientes que también estén recibiendo inmunoterapia con alérgenos. Esto permite, en el caso de detectar una baja satisfacción, analizar sus causas y actuar en consecuencia (eficacia, calidad de vida, coste, satisfacción global…)” explica Mario García, del departamento médico de Stallergenes Ibérica.
La doctora Victoria Cardona, investigadora principal del proyecto y Jefa de Alergología del Hospital Universitario Vall d´Hebron de Barcelona, ha sido la encargada de presentar los resultados de este trabajo en el Congreso de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica.
Las enfermedades alérgicas e inmunológicas
La Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI) es una organización sin ánimo de lucro, activa en el ámbito de las enfermedades alérgicas e inmunológicas como el asma, la rinitis, eczemas, la alergia ocupacional, alergia a alimentos y medicamentos y la anafilaxia. EAACI fue fundada en 1956 en Florencia y actualmente es la mayor asociación médica en Europa en el ámbito de la alergia y la inmunología clínica con más de 7400 miembros de 121 países junto con 42 sociedades nacionales de alergia.