Diez consejos para lograr la felicidad
¿Cómo lograr la felicidad? ¿Es posible seguir unas pautas que nos hagan llevar una vida más feliz? La psicóloga Isabel Menéndez Benavente explica que “la felicidad total no existe, pero sí que existe la felicidad de andar por casa”. Para llegar a ella, la especialista nos da una serie de consejos:
– No busques la felicidad con mayúsculas. No la encontrarás. Esa está hecha de grandes metas y grandes esfuerzos, nos obliga a tener un amor eterno con la pasión del primer día, a no tener problemas de salud, ni económicos, a tener unos hijos que no den problemas y en general a pasar de puntillas por el sufrimiento. Eso no es realista.
– Para ser feliz, hay que saber sufrir. El sufrimiento es necesario para valorar mejor las pequeñas cosas, los pequeños logros, las pequeñas victorias. Aprender a saber asumir el dolor es básico para ser feliz.
–Rodéate de gente feliz. Para ser feliz es imprescindible tener cerca a gente feliz, optimista, luchadora, algo tan sencillo como alguien que ame la vida. Hay que huir de la gente tóxica. “Se reconoce porque roban la energía, cuando se van, no te sientes feliz, estás nervioso, o triste o preocupado”, explica Menéndez Benavente.
–Sonríe. Sonreír, aunque a veces no apetezca. “¿Sabías que el hecho de sonreír segrega la serotonina y que por lo tanto mejora tu estado de ánimo?”, pregunta la psicóloga. La sonrisa es la única línea curva que endereza el mundo.
– Una vida sana: Una alimentación antidepresiva, con alimentos que contribuyen al buen ánimo: aquellos que suben la serotonina, esa famosa “hormona” de la felicidad. En realidad una dieta sana contiene lo que todos necesitamos para ser feliz. Además, es fundamental un sueño adecuado, de unas siete u ocho horas al día.
-Ejercicio. Hacer ejercicio es fundamental, aunque no hay que verlo como si fuera un castigo. Tiene que ser un ejercicio que suponga un disfrute. “Si sufres haciendo ejercicio, puedes sustituirlo por dar simplemente paseos charlando con alguien que merezca la pena”, recomienda la psicóloga.
– Pequeños placeres. Escuchar música, cantar, bailar… hacer algo que nos proporciona placer, como la lectura de un buen libro, una conversación con un buen amigo, o ver una estupenda película.
– Usar los sentidos. Utiliza cada día los cinco sentidos: “Acaricia a quien quieras, piel con piel, huele a tierra mojada, escucha el mar, mira a los ojos de tus hijos, disfruta de un buen plato, o un buen vino…”, explica Isabel Menéndez Benavente.
-Dedica tiempo a los demás. Ayudar a que los demás también sean felices, regalar todo lo bueno que tienes, te hará sentir mejor.
– Ama. Ama y déjate amar. “Tener buenos sentimientos hacia todo es cuestión de práctica, de intentarlo una y otra vez”, aconseja la psicóloga.