shutterstock_96805870_72p

El café: parte de un estilo de vida saludable, activo y de una dieta equilibrada

El café es uno de los alimentos más internacionales que existen, ya que es consumido en todos los lugares del mundo todos los días del año.

Aunque existen alrededor de 800 especies dentro de la familia de las Rubiáceas, a la que pertenece la planta de café, apenas se cultivan unas 10. Así, el 95% de la producción mundial se realiza de las variedades Coffea arabica (Arábiga) y Coffea canephora (Robusta).

La denominación Robusta hace referencia a que esta especie requiere condiciones de cultivo (altitud, temperatura, etc.) menos exigentes que el café Arábiga. En este sentido, los cafés más preciados son los cultivados a gran altura, por la repercusión directa que esto tiene en su riqueza de sabores.

En relación con los hábitos de consumo de café, la media nacional se encuentra entre una taza y tres al día, y es que al 85% de los españoles les gusta este producto por su aroma y sabor.

La franja de edad en la que se registra un mayor consumo de café en España se encuentra entre los 46 y los 55 años. Sin embargo, el momento de inicio de consumo varía: una de cada tres personas comienza a tomar café en la universidad y el 29% lo toma ya desde niño.

Aunque en general los españoles asociamos una taza de café a momentos de tertulia, como la sobremesa o una charla entre amigos, el 84% de las personas lo toma en el desayuno, la mayoría con leche, aunque también tiene cabida en otros momentos del día, como la media mañana, en la que el 51% de los españoles elige indistintamente entre café solo, con leche o cortado.

Estar bien hidratado es fundamental, ya que influye de forma muy importante en nuestro rendimiento intelectual. En este sentido, las bebidas que contienen pequeñas cantidades de cafeína, como es el caso del café, pueden ayudar a concentrarse mejor durante las temporadas de estudio, según ha demostrado un estudio del Instituto Europeo de la Hidratación (EHI). Además, en contra de algunas creencias populares, un estudio publicado en la revista científica PLOS ONE demuestra que no existen evidencias de la relación entre el consumo moderado de café y la deshidratación.

El café también tiene un importante papel en el rendimiento físico. Así, en el caso de los deportistas, puede mejorar la velocidad y la potencia de esfuerzos cortos pero intensos, mejorando la resistencia a la fatiga.

Dado que es fuente de antioxidantes, sus beneficios en la prevención de enfermedades cardiovasculares son bien conocidos. De hecho, la Fundación Española del Corazón afirma que el consumo de café reduce el riesgo de muerte gracias a su citado efecto cardioprotector.

Su poder analgésico, aumentando la efectividad de los medicamentos que actúan contra el dolor de cabeza, o su efecto protector frente a enfermedades metabólicas, tal y como demuestran numerosos estudios internacionales, son también remarcables.

Por todo ello, el café forma parte de un estilo de vida saludable, activo y de una dieta equilibrada. De hecho, la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria incluyó el café en su Pirámide de la Hidratación Saludable, dentro de las bebidas de consumo diario, ya que, para ayudarnos a alcanzar los 2 – 3 litros de líquido que debemos consumir diariamente, es beneficioso incluir bebidas de diferentes sabores.

info_nutricion

Fuente: Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), 2008.