antibióticos durante el parto, embarazada, pastillas, embarazo

Experta avisa de que la cantidad de cuidados médicos en la gestación tienen el peligro de “medicalizar” los embarazos

La jefa de departamento de Endocrinología y Nutrición de la Fundación Jiménez Díaz, Clotilde Vázquez, ha avisado de que la cantidad de cuidados médicos que se despliegan en torno a una mujer gestante tienen el peligro de “medicalizar” los embarazos.
Y es que, durante esta etapa se suele decir a las gestantes que tengan un control estricto del peso, se les prohíbe “muchos alimentos”, se las polimedica con suplementos de minerales y vitaminas, y, con frecuencia, se les receta hormona tiroidea para optimizar los niveles de TSH. “A veces tanta preocupación en las madres las convierte en personas estresadas, y no hay que dejar que los cuidados se conviertan en obsesiones”, ha alertado, para recordar que “no hay nada más saludable que el sosiego y la felicidad”.

Por este motivo, la experta, junto a la jefa de servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital General de Villalba en Madrid, Mercedes Andeyro, ha colaborado con Medicadiet en la elaboración de la una guía’ on line’ y gratuita de la alimentación para embarazadas con pautas para comer sano y controlar el peso en el embarazo.

El trabajo tiene como objetivo ayudar a las futuras madres y promover una alimentación saludable para, así, reducir los riesgos de que el feto desarrolle posteriores enfermedades. Es, por tanto, un instrumento práctico para aprender qué comer y en qué cantidad, cuántas veces se debe comer fruta y verdura al día o cuantas proteínas y minerales son las recomendadas para una mujer embarazada.

También plantea cuestiones como cuánto peso debería ganar una mujer en el embarazo, qué dieta seguir antes, durante y después del embarazo, cuáles son las alteraciones más frecuentes y cómo prevenirlas, o el ejercicio físico durante el embarazo. “Esta Guía es una herramienta muy útil que recoge las pautas para garantizar una alimentación saludable durante el embarazo y comprobar si el bebé está recibiendo el alimento que necesita. Además, no sólo da pautas para controlar el peso en el embarazo de manera saludable, sino a adquirir unos buenos hábitos de alimentación, y profundiza en la dieta mediterránea como modelo de equilibrio nutricional, debido a las múltiples ventajas de este patrón alimentario en la prevención y el tratamiento de enfermedades”, ha comentado nutricionista de Medicadiet, Álvaro Sánchez.