¿Cómo ha de ser la alimentación de la madre lactante?
Comer bien es el mejor te quiero. Este es el lema del Día Nacional de la Nutrición, dedicado este año a la alimentación saludable en el embarazo y la lactancia. Desde la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética, promotores del Día Nacional de la Nutrición, recuerdan la importancia de seguir una alimentación saludable para la mujer embarazada y en período de lactancia. El Instituto Tomás Pascual Sanz quiere colaborar con este decálogo de consejos para una alimentación sana de la mujer lactante, realizada con ayuda de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
- Debe establecerse una dieta de seis comidas bien repartidas a lo largo del día.
- La leche o los derivados de ella deben estar presentes en cada una de las seis comidas.
- Los azúcares debe tomarse en, al menos, cuatro de las seis comidas establecidas. Deben ser azúcares complejos y evitar los azucares refinados.
- Las grasas deben ser de origen vegetal. Deben aportarse en la misma proporción (saturadas, monoinsturadas, poliinsaturadas), que en la dieta de un adulto sano. Se debe evitar la grasa de origen animal.
- Las frutas y verduras deben debe estar presentes en, al menos, cinco de las seis comidas propuestas, para asegurar un aporte adecuado de vitaminas, minerales y fibra.
- Se recomienda evitar dietas restrictivas y mucho más si son para perder peso. Esta idea se debe dejar para otro momento menos comprometido.
- Hay que tener mucho cuidado con las dietas restrictivas, disociadas o modificadas, tanto en nutrientes como en energía.
- Se debe asegurar un aporte de líquidos de unos 2,5-3 litros diarios.
- Se debe cuidar la higiene de las mamas para evitar complicaciones de tipo infeccioso que dificulten o impidan la lactancia.
- Se debe tener especial cuidado con la toma de antibióticos, anticonceptivos orales, drogas, alcohol, tabaco, etc. que puedan pasar a la leche, causando efectos nocivos sobre el recién nacido.