Entradas

medioambiente

Hábitos cotidianos para prevenir el deterioro medioambiental y cuidar nuestra salud

 

medioambiente

medioambiente

El ser humano es y forma parte de la naturaleza. Así lo explica el Dr. Rizaldos en su artículo sobre “Los beneficios emocionales de cuidar el medioambiente”, contenido que resalta la importancia del ser humano como parte integrante e inseparable del medioambiente.

Por consiguiente, el contacto con la naturaleza puede ayudar a llenarnos de energía saludable y equilibrada; y si además el contacto es con un medioambiente limpio y cuidado, tanto nuestra salud emocional como física se verán beneficiados.

Cuidar el medioambiente a partir de sencillos hábitos y pautas está al alcance de todos. Con el paso del tiempo, la sociedad es más consciente del impacto que genera la actividad humana e industrial sobre el medioambiente, ocasionando un deterioro sobre la salud de nuestro Planeta, y por tanto, su capacidad de abastecernos, repercutiendo sobre nuestra salud.

Sencillos pasos cotidianos para ayudar a prevenir el deterioro medioambiental:

  • El cargador de móvil u ordenador debería estar desconectado cuando no esté utilizándose para que no siga consumiendo electricidad.
  • Los aparatos de aire acondicionado consumen mucha energía y emiten mucha cantidad de CO2 a la atmósfera. Por este motivo, se recomienda reducir su uso.
  • Usar el lavavajillas y lavadora cuando estén llenos.
  • Descongelar periódicamente los frigoríficos y congeladores, ya que así se puede conseguir que sean 2 veces más eficientes.
  • La utilización de la ducha en vez de la bañera puede ahorrar más del 50 % del agua consumida.
  • Asegurarse que los grifos no goteen ni dejarlos correr por mucho tiempo.
  • Reciclar la basura que se produce en casa contribuye a disminuir la cantidad de CO2 emitida al aire.
  • Las bolsas reutilizables son la mejor opción para llevar a la compra.
  • Una disminucion de la presión de neumáticos puede producir un aumento de combustible, y por tanto, un incremento de la emisión de CO2. Por ello, es aconsejable revisar los neumáticos periódicamente.

El incremento de la población, la extrema dependencia al combustible, las emisiones de gas liberadas a la atmósfera etc., entre otros, aceleran un proceso de agotamiento del recurso natural del que se nutre nuestro bienestar. Es aquí cuando el ser humano tiene que buscar alternativas eficientes y sostenibles para que las instalaciones industriales, servicios y actividades que se lleven a cabo, respeten el entorno natural y la sociedad en general.

Con motivo del X Aniversario de Instituto Tomás Pascual Sanz, Miguel Arias Cañete hizo una ponencia sobre la Economía Circular y Cambio Climático   en la que detalló la situación actual en la que nos encontramos en relación al medioambiente, hacia donde nos dirigimos y las consecuencias del ritmo al que estamos sometiendo a nuestro Planeta. En este sentido, cabe resaltar la importancia y necesidad de que cada uno aporte su granito de arena hacia un ecosistema más sostenible.

Colaborar con unos sencillos pasos cotidianos para lograr un planeta mejor, de más calidad, más sostenible y eficaz está al alcance de todos. ¡El cambio empieza en uno mismo!

 

¡Pincha aquí para inscribirte a nuestra Newsletter!

economía circular

X Aniversario de Instituto Tomás Pascual Sanz – Economía Circular

El pasado 23 de febrero Instituto Tomás Pascual Sanz cumplió 10 años; 10 años apoyando hábitos de vida saludable para toda la familia. Este año, quisimos incluir el tema de la Economía Circular y del Cambio Climático porque es un aspecto que nos importa o que al menos, debería de hacerlo.

En la Conferencia contamos con la presencia de Miguel Arias Cañete, la presidenta de la Fundación Cotec, Cristina Garmendia y la clausura protagonizada por Isabel García Tejerina.

Vivimos en un mundo rápido, dinámico, de consumo, superpoblado etc, que requiere una concienciación por parte de toda la sociedad acerca del ritmo de vida que estamos llevando, sobre todo en lo que se refiere al consumo, desgaste y explotación de materias primas y deterioro del medio ambiente.

En la celebración de los 10 años de Instituto Tomás Pascual Sanz, quisimos invitar a personalidades que entendieran sobre este tema y pudieran ofrecernos una perspectiva cercana de la situación en la que nos encontramos en este aspecto, la sostenibilidad de los recursos naturales y las posibles amenazas que podríamos llegar a encontrarnos de no respetar una serie de pautas básicas.

Otro de los aspectos que Miguel Arias Cañete quiso resaltar durante la conferencia fue que, al contrario de lo que muchos piensan, la disminución de las emisiones contaminantes si que trae consigo un crecimiento económico.

En resumen y tras esta maravillosa tarde, estamos encantados de seguir ofreciendo información, noticias, contenidos y estudios útiles sobre hábitos de vida saludable para toda la familia y teniendo presente que el cambio climático va a ser una de las constantes de los próximos años.