donante de médula

Todo lo que hay que saber para ser donante de médula

Mañana, 27 de septiembre, se celebra el Día Europeo del Donante de Médula Ósea.  Pascual, consciente de su responsabilidad social, quiere sumarse a la importante tarea colectiva de la donación y el trasplante, con el asesoramiento y colaboración de la Organización Nacional de Trasplantes. En esta ocasión, queremos trasladar la importancia de entender, asumir y aceptar completamente, que significa hacerse donante de Médula Ósea ya que esta donación se hará en vivo e implica una serie de responsabilidades por parte del donante que son muy importantes y que todos debemos conocer perfectamente. La solidaridad y altruismo del donante de médula ósea es internacional pues su médula ósea puede salvar la vida de un paciente en cualquier lugar del mundo.

¿Qué es la médula ósea?

Es un tejido que se encuentra en el interior de ciertos huesos. Cuando hablamos de extracción de médula ósea, lo que realmente extraen los equipos médicos especializados es la sangre que baña ese tejido. Es muy importante saber que la médula ósea no tiene nada que ver con la médula espinal, ésta es un haz de nervios que desciende a lo largo de nuestra espalda protegida por la columna vertebral.

La sangre que es extraída de nuestra médula ósea es muy rica en células madre sanguíneas, es decir, las células que dan origen a las células sanguíneas y otros tipos celulares que son imprescindibles para la vida y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico, el sistema que nos defiende fundamentalmente de las infecciones.

Ser donante

La donación de médula ósea supone un enorme regalo de vida para aquellas personas que necesitan un trasplante de este tipo, pues les permitirán superar enfermedades tan graves como leucemias o aplasias medulares. Ser donante de médula ósea es uno de los actos de altruismo más grandes que puedes hacer, pero también exige la aceptación de una responsabilidad y compromiso muy importantes y para ello es necesario saber a qué nos referimos con decir Soy Donante de Médula Ósea. La decisión de hacerse donante debe estar sustentada por una información veraz y completa.

La donación de médula ósea, por Ley, es libre, voluntaria, confidencial, anónima y gratuita, se realiza para ayudar a cualquier paciente del mundo y no se recibe compensación económica por ello.

Requisitos para donar

Existen una serie de requisitos muy importantes para poder ser donante de médula ósea. Es necesario tener edad entre 18 y 55 años y estar completamente sano, que no se padezca ninguna enfermedad susceptible de ser trasmitida al receptor y que no pueda suponer un riesgo por el hecho de ser donante. Existe todo un catálogo de enfermedades o situaciones que prohíben y desaconsejan la donación de médula ósea. Antes de ir a que nos incluyan en el registro de donantes de médula ósea es conveniente consultar esos listados. Puedes encontrar información en www.ont.es, en el Centro de Referencia de tu comunidad autónoma o en la Fundación Josep Carreras. La no posibilidad de donación de médula ósea no contradice en ocasiones la donación de sangre.

¿Cómo me hago donante?

Ha llegado el momento, has decidido hacerte donante. Lo primero que tienes que hacer es llamar por teléfono al Centro de Referencia de Donantes de sangre de tu comunidad autónoma. Esto es importante porque necesitas acordar una cita en la que te recibirán personalmente para completar la información sobre la donación y para realizar las pruebas de compatibilidad. Todas las comunidades autónomas tienen Centro de Referencia.

En el Centro de Referencia te darán información ampliada del proceso y si aún sigues deseando ser donante, firmarás un consentimiento informado. Este paso es imprescindible. A continuación te citarán para hacerte un análisis de sangre en el que se determinará la compatibilidad de tus tejidos. Es lo que en términos médicos se conoce como tipaje HLA. Actualmente también se realiza a través de la toma de una muestra de tu saliva.

En resumen

Pasos a seguir para hacerse donante de Médula Ósea:

• Consultar en las webs de tu centro de referencia si puedes ser donante. Pedir cita con ellos. En este enlace te facilitamos el listado de los centros de referencia.

• Ampliar la información sobre la donación y aclarar todas las dudas que puedas tener.

• Rellenar todos los apartados del documento de inscripción en el Registro con letra clara.

• Leer con detenimiento el documento de consentimiento informado así como el reverso del documento de inscripción en el registro.

• Firmar el documento de consentimiento informado y el de inscripción en el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO) Hacer firmar el mismo documento a un testigo (familiar, amigo u otra persona presente en el momento de tu firma).

• Obtención de una muestra de sangre o de saliva para el tipaje HLA.

Te animamos a que sigas las recomendaciones de la Organización Nacional de Trasplantes en su web, en la Fundación Josep Carreras  o en tu Centro de Referencia. O llama al teléfono del Plan Nacional de Donación de Médula Ósea al 900 102 688.

Sí quieres más información: Pincha aquí