premios_ITPS_RACVE

Tres mujeres galardonadas en los premios Instituto Tomás Pascual Sanz – Real Academia de Ciencias Veterinarias de España

El lunes 24 de febrero tuvo lugar la entrega de la IV Edición de los premios Instituto Tomás Pascual Sanz- Real Academia de Ciencias Veterinarias, en la sede central de la propia Academia.

Este Premio Instituto Tomás Pascual Sanz-Real Academia de Ciencias Veterinarias dota a jóvenes investigadores con 2.000 euros y el correspondiente diploma, reconociendo así el trabajo de esta profesión tan ligada a la industria alimentaria y a la salud pública. El premio anima a mejorar el conocimiento en las áreas que abarca la Academia: la patología y la producción animal y la seguridad e higiene alimentarias. Es decir, los pilares que sustentan la Ciencia Veterinaria.

En palabras de Ricardo Martí-Fluxá, presidente del Instituto Tomás Pascual San, “los premios que hoy nos reúnen son un claro ejemplo del compromiso del Instituto Tomás Pascual Sanz con la profesión veterinaria y esta Real Academia de Ciencias Veterinarias que los acoge”. Según Martí-Fluxá, “su objetivo ha sido dar valor al trabajo de esta profesión tan ligada a la naturaleza de la industria Alimentaria y salud pública”.

Este año las categorías que se premian son Patología Animal y Genética Animal e Higiene y Seguridad de los Alimentos con tres investigadoras ganadoras. En la primera de ellas, la premiada ha sido María Martín Cuervo, por su trabajo de Valoración de las concentraciones plasmáticas de hierro y lactato como marcadores de inflamación e isquemia en el caballo. El Accesit recayó en Olga García Álvarez por su trabajo Optimización del sistema de producción in vitro de embriones para el programa de conservación genética de la variedad negra de la raza ovina manchega. Por su parte, en la segunda categoría, Higiene y Seguridad de los Alimentos, la premiada ha sido la investigadora Isabel Mauriz Turrado, por su trabajo Comparación de la utilización de malta y castaña en la elaboración de cerveza artesanal. (Evaluación analítica sensorial).

Con anterioridad al acto de entrega de premios, la Real Academia de Ciencias Veterinarias ofreció una ponencia a cargo de la doctora Veterinaria por la UC de Madrid, María Magdalena Gálvez Morros, bajo el título Mejoras en la producción agraria con la aplicación de radiaciones ionizantes.

Real Academia de Ciencias Veterinarias

La Academia de Ciencias Veterinarias de Madrid, que tuvo su primera sesión el 10 de junio de 1975, culmina más de un siglo de iniciativas de la profesión para conseguir un organismo de este rango.

Reconocida como tal por el Ministerio de Educación y Ciencia en abril de 1985, el Rey Don Juan Carlos I le autorizó el uso del título de Real, convirtiéndose, en consecuencia, en Real Academia de Ciencias Veterinarias. En 1990, fue acordada su incorporación como Academia Asociada al Instituto de España.

Entre otros, son fines de la Real Academia de Ciencias Veterinarias: contribuir al fomento y desarrollo de las Ciencias Veterinarias; actuar como entidad científica y consultiva para la coordinación profesional, y con la Administración; organizar reuniones científicas y emitir informes; establecer criterios e interpretaciones de carácter científico, técnico, sanitario, docente o de información ante problemas de competencia veterinaria de la sociedad española; y establecer e impulsar colaboraciones con entidades análogas nacionales y extranjeras.

www.racve.es

Instituto Tomás Pascual Sanz

Como parte integrante de la Corporación Pascual, el Instituto Tomás Pascual Sanz hace suya la misión esencial de mejorar la calidad de vida de la población.

Comprometido desde su origen en aportar valor al ser humano, en el bienestar de las personas y en la cultura de la calidad, el Instituto Tomás Pascual Sanz desarrolla actividades de sensibilización científica, con rigor e independencia, ofreciendo información y formación sobre salud, actividad física, nutrición, bienestar y hábitos de vida saludables, salud mental y medioambiente.

www.institutotomaspascualsanz.com