reportaje_generica

Seminario Controversias sobre los trastornos alimentarios

Vigorexia, ortorexia, atracones nocturnos… son algunas de las nuevas manifestaciones de los trastornos de la alimentación, cada vez más frecuentes y que necesitan un abordaje específico para hacer frente a sus causas y tratamiento. Se tratan estos aspectos junto a los métodos de prevención, para detectar a tiempo los TCA y conseguir la recuperación de los enfermos. Otro tema a debatir será la evolución y el pronóstico de la enfermedad: partiendo de la pregunta “¿Es posible la curación?” se llega a respuestas en aspectos como la rehabilitación psicosocial de los enfermos o los indicadores que favorecen un buen pronóstico.

Algunos de los expertos participantes analizan, más específicamente, la situación actual de los TCA en la infancia y adolescencia, así como los diferentes tipos de tratamiento, desde la opción médica, al papel de la familia y la intervención psicológica.

Más información

Fundación Instituto de Trastornos Alimentarios (FITA)

FITA es una entidad sin ánimo de lucro fundada en 2002 para la prevención, la formación, la investigación y la creación de nuevos recursos sociales para personas con Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). FITA está vinculada a ITA (Instituto de Trastornos Alimentarios), red asistencial creada en 1998 para dar una respuesta global a las necesidades de estos enfermos, no únicamente en el ámbito médico, sino también psicosocial, con programas pioneros en España.

www.itacat.com

Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud

Dependiente de la Fundación Tomás Pascual y Pilar Gómez-Cuétara, el Instituto Tomás Pascual Sanz es una entidad sin ánimo de lucro que tiene el mandato de generar y difundir actividades de divulgación, estudio y análisis en los campos de la alimentación, la nutrición, la salud y los hábitos correctos de vida.

El Instituto transmite a la sociedad los valores de una vida saludable, difunde los adelantos tecnológicos relacionados con las ciencias de la salud y promueve el intercambio de información, generando nuevas posibilidades entre los colectivos relevantes y comprometiéndose al máximo con la sociedad científica moderna. El Instituto Tomás Pascual Sanz edita el contenido de estudios y ponencias en una numerosa biblioteca que responde a la creciente demanda sobre temas tan importantes como la nutrición, la seguridad alimentaria o la actividad física.

www.institutotomaspascual.es

Acceda a la Biblioteca del Instituto