La diabetes y el Ramadán: consejos útiles
¿Cómo han de plantearse el Ramadán las personas con diabetes? ¿Deberían los diabéticos evitar el ayuno? Con ayuda de la Federación de Diabéticos Españoles, ofrecemos una serie de consejos.
En primer lugar, hay que tener en cuenta que existen determinados pacientes con diabetes tipo 2 que deberían evitar el ayuno. Se trata de aquellos que hayan tenido hipoglucemia grave durante los 3 meses previos al Ramadán, que padezcan hipoglucemias frecuentes, que tengan dificultades en la percepción de episodios hipoglucémicos, que lleven un mal control de la glucemia o diabetes o en los casos en los que aparezcan enfermedades repentinas.
El ayuno durante el Ramadán es una decisión personal que debe tomar con el consejo y el apoyo de su médico. Las recomendaciones para el manejo de la diabetes durante el Ramadán de la Asociación Americana de Diabetes (ADA) establecen que las personas con diabetes tipo 2 realicen una evaluación médica al menos uno o dos meses antes de que el Ramadán comience.
Uno de los principales riesgos del ayuno es la hipoglucemia, que se produce cuando el nivel de glucosa en la sangre disminuye demasiado como para cubrir las necesidades del cuerpo. Los largos periodos entre las comidas y ciertos medicamentos para la diabetes pueden aumentar el riesgo de hipoglucemia durante el ayuno. Por lo tanto, es importante comprobar su glucemia con más frecuencia durante el ayuno.
Además de la hipoglucemia, existen otras consideraciones a tener en cuenta relacionadas con el ayuno:
– Deshidratación o pérdida excesiva de líquido en el cuerpo causado por la limitada ingesta de líquidos durante el ayuno, que puede ser más grave en los climas cálidos y húmedos. Los síntomas de la deshidratación incluyen sequedad de boca, calambres musculares, náuseas, vómitos, y palpitaciones.
– Aumento del riesgo de trombosis o coagulación de la sangre en un vaso sanguíneo. Puede ocurrir con la deshidratación. Los síntomas de la trombosis pueden incluir: dolor o hinchazón en el sitio de coagulación, dolor fuerte en la área afectada como trombosis del miembro inferior, varices, y prurito o piel caliente en el área afectada.
– Cetoacidosis diabética es una complicación grave de la diabetes tipo 1 que ocurre cuando el cuerpo no puede utilizar la glucosa como fuente de energía porque el cuerpo no tiene insulina (o no suficiente) y, por tanto, utiliza la grasa en su lugar. El riesgo de cetoacidosis diabética puede ser mayor si se intenta reducir la medicación (en particular la dosis de insulina), así que los expertos aconsejan no hacer ningún cambio en el tratamiento sin hablar con el médico.