Aceite de oliva virgen extra

Aceite de oliva virgen extra para “prevenir” frente al cáncer de mama

Incluir el aceite de oliva virgen extra dentro de una alimentación equilibrada, como la dieta mediterránea, protege frente al cáncer de mama.

El estudio PREDIMED, iniciado hace más de 10 años, cuyo coordinador es el catedrático Miguel Ángel Martínez de la Universidad de Navarra, sigue arrojando nuevos y esperanzadores datos. En esta ocasión, los resultados obtenidos mostraron que el consumo de 4 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra, dentro de una dieta equilibrada como es la mediterránea, puede reducir en dos terceras partes el riesgo de sufrir cáncer de mama.

Según declaraciones del coordinador de este estudio, Miguel Angel Martínez, a El Mundo: “las 4.282 mujeres participantes fueron divididas en tres grupos cuyas características eran idénticas salvo por la dieta: mediterránea rica en aceite de oliva (50 gr. diarios), mediterránea rica en frutos secos (30 gr. diarios) y una dieta baja en grasas”.

Tras un seguimiento de cinco años a todas las participantes, solo se dieron 35 casos de cáncer de mama, cuando las estadísticas dicen que una de cada ocho debería haberlo desarrollado. Según los investigadores “probablemente sea porque las participantes llevaron una dieta bastante sana”. La reducción del riesgo de padecer cáncer de mama fue de un 68% en el grupo que consumía aceite de oliva. En el grupo que consumía frutos secos también se observó cierta protección frente al riesgo de padecer cáncer de mama pero no fue significativa.

Aunque el estudio PREDIMED no incluyó a pacientes ya diagnosticadas de cáncer de mama, según el profesor Martínez en palabras para El Mundo, “sería interesante poder evaluar el efecto del aceite de oliva en pacientes con tumores ya diagnosticados. Tal y como dice Martínez, “puesto que este condimento no tiene ningún riesgo para la salud, cualquier paciente debería incluirlo en su dieta sin dudarlo”.

Estos últimos resultados, publicados en la revista JAMA Internal Medicine, seguro que no son los últimos que se obtengan del estudio PREMIDED, pero para ello tendremos que seguir esperando.