Crece el interés por el estudio genético personalizado para una correcta nutrición

La unidad de Endocrinología del Grupo Euroclínica, una de las pioneras en el diagnóstico de la obesidad, la diabetes y las hiperlipemias responsables de la patología cardiovascular más frecuente, empieza a obtener resultados tras el estudio de alteraciones en los polimorfismos genéticos, utilizando el NutriCheck, el test genético del laboratorio Genotest.

La utilidad del NutriCheck se basa en evaluar el grado de predisposición a padecer algunas de estas patologías: obesidad, diabetes mellitus tipo 2 e hiperlipemias. Es decir, informa sobre qué patrones de respuesta a la dieta se han heredado de los progenitores y qué acciones nutricionales tienen mayor efecto sobre el organismo en base a ellos.

Para ello indica al especialista las líneas de actuación sobre la norma alimentaria a realizar en base a la utilización de determinados alimentos aconsejables y la exclusión de algunos otros, ya que determinados componentes de algunos alimentos pueden ralentizar, alargar o impedir su metabolización normal según el patrón genético individual.

El equipo de Endocrinología de este grupo dirigido por el Dr. Rafael Gómez y Blasco, lleva realizados cerca de un centenar de pruebas y ha comprobado cómo funciona el test en varios aspectos.

Principalmente, el NutriCheck pronostica la predisposición a padecer alguna de las patologías señaladas y los cambios higiénico-sanitarios a realizar para prevenir o retrasar al máximo la aparición de estas complicaciones, relacionadas con una falta de adaptación nutricional al perfil genético individual.

Médicamente se ha comprobado que los factores genéticos contribuyen en un 25-40 por ciento al desarrollo del sobrepeso, condicionando la respuesta a las dietas en idéntica proporción.

Los genes heredados de nuestros progenitores en relación a la obesidad pueden ejercer su efecto modificando el equilibrio energético del organismo, los patrones del apetito y el modo en que el organismo aprovecha las sustancias nutritivas incluidas en la dieta.

Se debe recordar que el sobrepeso, la obesidad, el exceso de lípidos en sangre y la diabetes tipo II son los principales y más graves factores de riesgo de patología cardiovascular, como la hipertensión arterial, la cardiopatía isquémica y la afectación cerebrovascular, etc.

El inicio rápido de las pautas nutricionales, indicadas en los resultados del estudio, unidas a ejercicio físico adecuado a cada paciente empiezan a mostrar unos resultados francamente prometedores, para el diagnóstico, pronóstico y tratamiento individualizado de estas alteraciones metabólicas y su paulatina corrección.