efectos del cambio climático en la salud. sequía, desierto, calor

¿Cuáles son los efectos del cambio climático en la salud?

 

Efectos de cambio climático en la salud

La salud está intrínsecamente ligada al cambio climático. Por ello, distintas investigaciones quieren ahondar en de qué manera afecta el calentamiento global a la salud y así, que los médicos puedan informar a los pacientes sobre estos riesgos, así como poner en marcha políticas de salud pública.

Uno de estos estudios es el publicado por la revista Journal of the American Medical Association, que parte de la base de que, en 2050, muchas de las ciudades del mundo tendrán mucho más días de calor extremo. Ejemplos como Nueva York, donde las jornadas en las que se superen los 32 grados, se multiplicarán por tres, son tenidos en cuenta a la hora de valorar las consecuencias para la salud.

Pero, ¿cuáles son estas consecuencias del cambio climático en la salud?

–          Estrés por calor: Según el estudio, el efecto más directo es el relacionado directamente con el “estrés por calor”, que además, tendrá efectos económicos, al reducirse la capacidad laboral.

–          Trastornos respiratorios: Además, se agravarán los trastornos respiratorios, algo que tendrá especial incidencia en enfermedades como el asma o las patologías alérgicas.

–          Enfermedades infecciosas: Las altas temperaturas reforzaran el efecto de las bacterias, por lo que se incrementarán y agravarán las enfermedades infecciosas.

–          Seguridad alimentaria: Otro efecto del cambio climático tendrá incidencia en la seguridad alimentaria: los cultivos mermarán su rendimiento y aumentarán las enfermedades de las plantas.

–          Salud mental: Por último, el estudio señala el efecto que tendrá en la salud mental, y refleja que aumentarán los problemas relacionados con estrés postraumático o depresión, en muchos casos, asociados con desastres naturales.