El estreñimiento afecta al 20 por ciento de la población
El estreñimiento es uno de los trastornos gastrointestinales más frecuentes ya que afecta al 20 por ciento de la población, según explican los doctores Fernando Jiménez Escovar y Mauricio García Alonso, coloproctólogos del Hospital USP San Camilo de Madrid.
Se considera que el estreñimiento no es una enfermedad grave, pero puede afectar de manera importante la calidad de vida de los pacientes. El estreñimiento funcional puede incluso requerir un tratamiento quirúrgico.
El origen de esta enfermedad puede deberse a múltiples alteraciones y patologías dentro de las que podemos incluir malos hábitos higiénico-dietéticos, patologías orgánicas en el colon, enfermedades endocrinológicas, alteraciones metabólicas, problemas neurológicos o alteraciones farmacológicas y psiquiátricas.
Los expertos recomiendan acudir a los especialistas cuando se produce en un corto periodo de tiempo una alteración del ritmo intestinal, al que se le puede añadir sangrado rectal o anemia, o cuando los síntomas del estreñimiento empeoren. Es importante señalar que cuando el paciente presenta hábito de estreñimiento crónico que afecta la calidad de vida, la ingesta abusiva de laxantes puede llevar a un empeoramiento del estreñimiento.
Para combatirlo las medidas más habituales son la ingesta de alimentos ricos en fibra y de al menos un litro de agua, combinado con ejercicio físico diario como caminar o correr.
Si con estas medidas el estreñimiento no mejora debemos de acudir a las medidas farmacológicas que recomiendan aporte extra de fibra o tratamientos laxantes. Como última medida, ante la falta de eficacia de estos tratamientos, se puede recurrir al tratamiento quirúrgico. En estos pacientes se han de descartar causas secundarias de estreñimiento para lo que han de ser valorados en servicios especializados o unidades de coloproctología.