oliva

Investigadores de la ULPGC participan en un estudio sobre el efecto de la Dieta Mediterránea en la hipertensión

Los investigadores del Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias (IUIBS) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Mariela Nissensohn, Almudena Sánchez Villegas y Luis Serra Majem, participan en un estudio de investigación que indaga sobre el efecto de la Dieta Mediterránea en la hipertensión, que ha sido publicado en la revista científica internacional Journal of Nutrition Education and Behavior.

El estudio se titula “Efecto de la Dieta Mediterránea en la hipertensión: Revisión sistemática y meta-análisis” y está suscrito por los investigadores de la ULPGC Mariela Nissensohn, Almudena Sánchez Villegas y Luis Serra Majem, junto con la investigadora de la Fundación de Investigación Nutricional de Barcelona Blanca Román Viñas y la profesora de la Universidad de MaltaSuzanne Piscopo.

El estudio analiza, a través de una revisión sistemática y meta-análisis, el efecto de la Dieta Mediterránea sobre la presión arterial en comparación con una dieta baja en grasa. La asociación encontrada por los investigadores fue positiva y significativa en los seis ensayos identificados que incluyeron a más de 7.000 personas, aunque la magnitud del efecto fue pequeña en todos los casos.

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte en la población española. La hipertensión arterial afecta alrededor del 40% de los adultos, lo que supone, además, un factor de riesgo importante para el infarto cerebral, cardiopatía isquémica u otras enfermedades cardiovasculares crónicas. Existen numerosas evidencias científicas que demuestran que la Dieta Mediterránea está ligada a un menor riesgo de enfermedades cardíacas, pudiendo llegar a proteger además contra la diabetes y la obesidad.

Esta investigación es de especial interés para Canarias puesto que es una de las comunidades autónomas con mayor prevalencia de hipertensión arterial, además de dislipemia, obesidad, tabaquismo y diabetes mellitus y, casualmente, también es una de las comunidades con menor adherencia a la Dieta Mediterránea.

La publicación especializada internacional Journal of Nutrition Education and Behavior es la revista oficial de la Sociedad de Educación Nutricional y Comportamiento. Con un índice de impacto de 1.773, se trata de una de las publicaciones más relevantes en esta área de estudio.

Fuente: www.ulpgc.es