reportaje_generica

Nace Diabetes a la carta

Padecer diabetes no significa dejar de disfrutar de la buena cocina. Saborear una paella, un rissotto con verduras y setas, una mermelada de frutos rojos o unas peras al cacao es algo que también pueden hacer los más de 5 millones de diabéticos que hay en España.

Para ello, Ciberdem y la Fundación Alícia han unido sus fuerzas para crear la web Diabetes a la carta (www.diabetesalacarta.org), un proyecto sin ánimo de lucro que cuenta con la colaboración de Esteve y que pretende proporcionar herramientas que ayuden a gestionar la alimentación cotidiana de manera sencilla, atractiva y equilibrada, rompiendo el tópico de que la diabetes impide seguir disfrutando de la buena cocina y del placer de comer.

“La alimentación es muy importante para prevenir y tratar la diabetes. Por este motivo hemos creado un conjunto de herramientas sencillas para acercar el mundo de la cocina al paciente para que, controlando las cantidades de alimentos y su valoración nutricional, pueda comer de todo y seguir una dieta variada”, comenta el Dr. Ramon Gomis, Director Científico de CIBERDEM.

Diabetes a la carta cuenta con un equipo multidisciplinar de profesionales: médicos, enfermeras, dietistas-nutricionistas, investigadores, tecnólogos, cocineros y diseñadores, en el que cada uno aporta sus conocimientos. Por ejemplo, a través de la web se pueden conocer las equivalencias de los alimentos que contienen hidratos de carbono y se pueden encontrar recetas diseñadas por el equipo de la Fundación Alícia del que forma parte como presidente del Consejo Asesor el reputado chef Ferran Adrià, y con el aval científico de los investigadores de CIBERDEM.

Recetas muy sencillas y muy fáciles de preparar, que no llevan mucho tiempo en la cocina, que incluyen tanto la adaptación de platos de la cocina tradicional como platos más creativos o de otras culturas. Encontramos desde una paella de cebada o un revuelto de maíz con pollo, piña y verduras hasta un cuscús marroquí con mijo o un rissotto de quinoa con verduras y setas. También postres elaborados siempre con la fruta como base principal, macedonias, frutas cocidas, granizados o espumas entre muchos otros.

El método del plato

En una de las secciones de esta página web se explica a las personas con diabetes en qué consiste el “método del plato”: una herramienta para crear menús variados y sanos adaptados a las necesidades de la persona con diabetes de una manera fácil y sin grandes complicaciones, favoreciendo un buen control de su diabetes.

“La idea es que en un plato de tamaño normal se construya el menú principal, comida o cena, dividiéndolo en cuatro partes. Dos cuartas partes para ensalada o verdura, ya que su contenido en hidratos de carbono es muy bajo y la cantidad no está limitada. Una cuarta parte del plato será para la proteína: huevos, carne o pescado. Y en la otra cuarta parte pondremos las harinas, como arroz, pasta, patata, legumbres o también el pan”, explica el Dr. Gomis.

Una de las ventajas de todas estas técnicas y recursos es que ayudan a conseguir “una dieta más variada, atractiva y más sabrosa para el diabético, de modo que ya no siente que siempre tiene que comer diferente al resto de la familia o de la gente. Y esto también mejora el cumplimiento y la adhesión a la dieta, ayudando a prevenir posibles complicaciones derivadas de la enfermedad”, comenta el Dr. Gomis.