Entradas

cómo ahorrar en navidad

10 Trucos para que tu bolsillo sobreviva a las Navidades

trucos para gastar menos en navidad

La Navidad es un momento estupendo para compartir con familiares y amigos, las calles se iluminan, los restaurantes se llenan de cenas de compañeros y amigos de toda la vida, las familias se reúnen alrededor de la mesa para compartir comilonas y regalos, los comercios rebosan de gente haciendo sus compras de Navidad. Todo es alegría y felicidad… hasta que llega el extracto del banco y nos damos cuenta de que nos hemos pasado.

¡Pero hay muchas formas de vivir la Navidad sin derrochar tremendas cantidades de dinero!

Aunque son fechas en las que todos gastamos más de lo que teníamos planeado, en este artículo te damos unas claves o trucos para que tu bolsillo sobreviva a las Navidades sin que se le haga un roto:

  1. Planifica tus comidas y cenas navideñas y adelántate a comprar los productos más caros antes de que suban de precio. Una buena idea es congelarlos y esperar a que llegue el día para cocinarlos. Ahorrarás mucho dinero si no los compras en plenas Navidades.

  2. Considera también comprar algunos productos ya CONGELADOS. En el mercado se pueden encontrar muchas y precios, y normalmente no son tan caros como los productos frescos.

  3. Agudiza tu ingenio y planifica menús creativos low cost. Apuesta por productos que no sean los tradicionales de Navidad que suelen ser bastante más caros en esta temporada. Hay infinidad de productos deliciosos que se pueden preparar estas fechas, haciendo las delicias de los comensales, y que harán que el bolsillo no se resienta.

  4. Salvo que seas un entendido en vinos, no gastes más de lo necesario en la bebida, repasa las guías de vinos de este año y apuesta por aquellos caldos que los expertos consideren que tienen una buena calidad-precio.

  5. Estas son fechas de muchos compromisos sociales. Selecciona bien los eventos fuera de casa a los que vas a acudir para evitar derroches. Puedes proponer la organización entre amigos de cenas temáticas en casa en las que cada uno traiga un plato. Lo importante es estar juntos.

  6. Busca los regalos con tiempo, compara precios por internet en distintos comercios y compra la mejor oferta. Aprovecha las ofertas especiales que algunos comercios hacen unas semanas antes de Navidad para activar las ventas.

  7. También es buena idea buscar los regalos en tiendas outlet que cada vez están más de moda, o en los numerosos mercadillos de Navidad. Si además acudes andando o en transporte público, ahorrarás también en combustible.

  8. Sé práctico. Pídele a Papá Noel o a los Reyes Magos que te traigan cosas que realmente necesites: un abrigo, un jersey, una mochila… Anima además a los más pequeños a que hagan su carta con deseos prácticos y no llena de caprichos.

  9. ¿Qué te parece si propones a la familia hacer un amigo invisible entre los adultos? Es una opción muy interesante porque te permite ahorrar y concentrarte mejor en el regalo de la persona que te ha tocado. Así no se pierde la magia de la Navidad y no te haces un roto en el bolsillo.

  10. ¿Eres manitas? Apúntate a la moda del “hecho a mano” o “DIY” para la decoración navideña de este año. Puedes hacer tus propios adornos para el árbol o centros de mesa. Además, es una estupenda forma de tener entretenidos a los más pequeños de la casa mientras aprenden el valor de crear por ellos mismos.

     

     

    ¡Pincha AQUÍ para inscribirte a nuestra Newsletter!

 

Alimentación para una Navidad Saludable

Alimentación para una Navidad Saludable

 

Alimentación para una Navidad Saludable

En estos días navideños se juntan multitud de celebraciones con familiares, amigos y compañeros de trabajo. Por lo general, todas ellas suceden alrededor de la mesa, por lo que es importante tratar de controlar los excesos y mantener unos hábitos saludables de alimentación y ejercicio. Con unos sencillos consejos, en navidades, ¡también se puede!

Puede parecer complicado mantener unos buenos hábitos ante la gran oferta de productos y comidas navideñas. Sin embargo, siguiendo unas sencillas recomendaciones, se puede pasar estas fechas sin perder las buenas costumbres.

Equilibrar las ingestas

Por lo general, las comidas o cenas de celebración suelen ser más copiosas de lo habitual. Por ello, se recomienda adaptar el resto de comidas del día para que el total de calorías ingeridas no sobrepase lo recomendado. Por ejemplo, si la comida más abundante del día es el almuerzo, se puede compensar con una cena más suave, a base de vegetales o proteínas magras a la plancha o vapor, y a la inversa si la celebración es a la hora de la cena.

Controlar las cantidades

Se recomienda controlar las cantidades, algo que a veces es complicado cuando la oferta es muy extensa. Para ello, se debe intentar moderar el hambre antes de una comida copiosa. Una buena forma de conseguirlo es respetar las 5 tomas diarias, de forma equilibrada, tal y como ya se ha comentado. De esta forma, resulta más sencillo controlar la ansiedad y comer de manera pausada y masticando bien la comida. Así, la sensación de saciedad aparece antes y la cantidad de alimentos que se consume es menor.

Elegir las opciones más saludables

Ante una gran variedad de alimentos, es habitual que las preparaciones contundentes, con salsas y mayor cantidad de grasa sean las más atractivas. Sin embargo, se pueden elaborar raciones más adecuadas acompañando los platos principales con verduras, retirando la grasa visible de las carnes y sustituyendo las salsas contundentes con base de mantequilla u otras grasas por aliños y vinagretas con aceite de oliva virgen extra.

Hidratarse

Es importante mantener una ingesta de líquido abundante durante estos días llenos de comidas y bebidas con el fin de mantener un buen estado de hidratación. Se aconseja consumir 8-10 vasos o 2 litros de líquidos diarios, preferentemente en forma de agua mineral. Además, se pueden incluir zumos de fruta fresca caseros ya que contribuyen a alcanzar las recomendaciones de 5 raciones de frutas y verduras diarias.

Evitar el consumo excesivo de alcohol

Durante las fiestas, es muy común consumir bebidas alcohólicas tanto antes como durante o después de las comidas y cenas. El agua es el mejor acompañante para las comidas, sin embargo, en ocasiones en las que es complicado prescindir de las bebidas alcohólicas, se recomienda sustituir los licores o destilados, por el vino tinto o la cerveza, siempre con moderación.

Continuar con la rutina de ejercicio físico

A pesar de que las celebraciones dejan poco tiempo para el deporte, sacar un rato para hacer ejercicio con regularidad contribuye a sentirse bien y a evitar la aparición de la sensación de pesadez y “empacho” muy frecuente en estas fechas. De esta forma, el cuerpo se mantiene activo y se gasta energía, favoreciendo el metabolismo de los excesos y el mantenimiento del equilibrio físico y mental para empezar el nuevo año en plena forma.

Con estos sencillos consejos, es posible disfrutar de las fiestas navideñas rodeado de familiares y amigos de una forma más saludable y sentirse mejor, tanto física como mentalmente.

new-years-eve-951750_1280-600x200

Siete de cada diez españoles se exceden con la comida y la bebida en Navidad

Siete de cada diez españoles (68%) se exceden con la comida y la bebida durante las celebraciones navideñas, según un informe realizado por el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO) y la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA). En consecuencia, un 51% reconoce sufrir molestias digestivas y el 34% resaca tras la ingesta de alcohol en estas fiestas. Para evitar estos trastornos de salud, INFITO y la SEDCA recomiendan controlar las cantidades, aumentar la ingesta de agua durante las comidas, hacer ejercicio a diario, limitar el consumo de dulces, grasas, sal y alcohol, y ayudarse de preparados farmacéuticos de plantas medicinales como la alcachofa o el cardo mariano, que contribuyen a disminuir los efectos negativos de esos excesos.

Este informe, que incluye una encuesta en la que han participado 2.400 personas, revela que el 38% de los españoles realiza entre dos y tres comidas con familiares y amigos en esta época navideña, el 16% de ellas fuera de casa, donde es más complicado controlar los excesos. Además, un 22% de los encuestados hace más de seis comidas durante estos días de celebraciones.

Este tipo de excesos acumulados durante las Navidades pueden conllevar trastornos de salud, advierte la doctora Pilar Riobó, especialista en Endocrinología y Nutrición. “El principal problema es la duración de los excesos. Durante 20 días se suceden una gran cantidad de comidas copiosas que suelen ir acompañadas por un alta ingesta de alcohol. Se toman calorías, grasas, sal y alcohol en grandes cantidades”, indica. Además, esta especialista resalta que el alcohol engorda mucho. “Es el nutriente más calórico después de las grasas, supera a las proteínas y a los hidratos de carbono”, añade.

De todos modos, la doctora Riobó asegura que se puede disfrutar de las fiestas “alrededor de la mesa” para lo que recuerda que hay que comer y beber “con sensatez”. Esta experta desaconseja la toma de los conocidos como licores digestivos tras las comidas. “Tienen una cantidad de alcohol elevada, que se acumula al ingerido durante la comida, irritan el esófago, aumentan las calorías y obligan al hígado a realizar un sobreesfuerzo”, añade. Por eso, asegura, “es preferible la toma de preparados farmacéuticos que ayuden al hígado, como el cardo mariano y la alcachofa“.

¿Cuántas calorías se toman en las comidas de Navidad?

Según un análisis de la SEDCA de los platos típicos navideños, cada una de esas comidas supone una media de, al menos, 1.100 calorías, a las que se añaden las correspondientes a las bebidas alcohólicas, lo recomendable para casi todo un día. “Además, esa sobreingesta se repite varios días seguidos, de manera que se acumula mucho sin gastarlo apenas, porque se hace menos ejercicio en las fiestas. Estas costumbres gastronómicas estaban justificadas por ser las fechas de diciembre unas de las más frías del año.

El exceso de calorías se almacena en forma de grasa, que es la reserva energética de nuestro organismo. Pero con una vida sedentaria es complicado reducir los kilos que se ganan en estas fechas, entre 2 y 5”, asegura Rosa García Alcón, secretaria científica de la SEDCA. “Teniendo en cuenta que las necesidades calóricas de una persona adulta suelen oscilar entre las 2.000 Kcal (mujeres) y las 2.500 Kcal (hombres), un único menú navideño puede aportar cerca del 50-60% de toda la energía diaria requerida, cumple con el 100% de las proteínas requeridas y suele sobrepasar la recomendación habitual del aporte de grasas en un 10%”, añade.

Depuración natural con cardo mariano y alcachofa

Los preparados farmacéuticos de cardo mariano protegen al hígado de los excesos. “Previenen la toxicidad inducida por el alcohol y, además, tiene un efecto hepato- regenerador que permite corregir el daño por la ingesta”, explica Teresa Ortega, profesora de Farmacología de la Universidad Complutense y vicepresidenta de INFITO. Esta planta medicinal debe sus propiedades a la silimarina, un complejo compuesto por silibina, silcristina y silidianina. “Su mecanismo de acción permite también activar la producción y secreción de la bilis, y así se mejora la función del hígado y la vesícula biliar y facilita la digestión de las sustancias grasas”, recalca la profesora Ortega. Debido al abuso de alcohol que se realiza durante las fiestas navideñas, “es útil tomar este medicamento natural con antelación para proteger al hígado, prevenir el daño y enfrentarse mejor a esos excesos”, afirma.

Otra planta medicinal recomendada para los excesos navideños es la alcachofa. “Las hojas basales de alcachofa –no las flores, que son las que nos comemos—son depurativas y favorecen la función hepatobiliar”, señala. Por sus principios activos “mejoran el drenaje, tienen un ligero efecto diurético, reducen el colesterol y desintoxican el organismo”, apunta.

Cardo mariano

Su mecanismo de acción activa la producción y secreción de la bilis, y así se mejora la función del hígado y la vesícula biliar y facilita la digestión de las sustancias grasas.

Alcachofa

Las hojas basales son depurativas y favorecen la función hepatobiliar. Mejora el drenaje, tiene un ligero efecto diurético, reduce el colesterol y desintoxica el organismo.

Para que las plantas medicinales sean eficaces y seguras deben tener una cantidad estandarizada de principios activos, que garantiza su formulación en cápsulas u otras formas farmacéuticas, señala la profesora Ortega. Además, “el farmacéutico es el profesional sanitario mejor formado en plantas medicinales y por tanto el más adecuado para aconsejar cual es la mejor en cada caso”, concluye.

Fuente:

http://www.infito.com/comunicacion/prensa/2015/cardo-mariano-alcachofa-fitoterapia-plantas-excesos-comida-bebida