reportaje_generica

Seminario TDAH: origen y desarrollo

El Instituto Tomás Pascual Sanz celebra el jueves 9 de junio, la jornada TDAH: Origen y desarrollo, para debatir en varias mesas redondas los progresos que, en torno al trastorno del déficit de atención e hiperactividad (TDAH), se han experimentado.

El trastorno del déficit de atención e hiperactividad afecta entre el cuatro y el siete por ciento de los niños en edad escolar. Esta cifra es una estimación, dado que se trata de un trastorno a menudo mal diagnosticado, tiende a confundirse con otras patologías del comportamiento y en el que existe una gran desinformación por parte de padres, pacientes, profesores e incluso gran parte de los médicos de Atención Primaria.

En diversas mesas redondas, que cuentan con personalidades del mundo de la psiquiatría especializada en niños y adolescentes, se abordan temas como métodos diagnósticos, pautas de conducta, claves para prevenir el fracaso escolar en el TDAH, o el entorno social de este trastorno. La jornada concluye con un caso práctico de la experiencia del primer año de funcionamiento del Centro Multidisciplinar para el tratamiento del TDAH en niños y adultos del centro de salud mental del San Juan de Dios de Lleida.

Objetivos de este seminario son crear un foro de debate con los mejores especialistas nacionales en el TDAH, que doten de información rigurosa, veraz y actualizada a padres, afectados, y en general a todas las personas relacionadas con niños y adultos que puedan padecer este trastorno, y mostrarles las herramientas para detectarlo, a la vez que concienciar a la sociedad y a la administración de la necesidad de elaborar planes para su correcta detección y tratamiento.

Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud

Dependiente de la Fundación Tomás Pascual y Pilar Gómez-Cuétara, el Instituto Tomás Pascual Sanz es una entidad sin ánimo de lucro que tiene el mandato de generar y difundir actividades de divulgación, estudio y análisis en los campos de la alimentación, la nutrición, la salud y los hábitos correctos de vida.

El Instituto transmite a la sociedad los valores de una vida saludable, difunde los adelantos tecnológicos relacionados con las ciencias de la salud y promueve el intercambio de información, generando nuevas posibilidades entre los colectivos relevantes y comprometiéndose al máximo con la sociedad científica moderna. El Instituto Tomás Pascual Sanz edita el contenido de estudios y ponencias en una numerosa biblioteca que responde a la creciente demanda sobre temas tan importantes como la nutrición, la seguridad alimentaria o la actividad física.

www.institutotomaspascual.es

Acceda a la Biblioteca del Instituto

RECORDATORIO:

Lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad CEU San Pablo. Calle Julián Romea, 23. Madrid.

Fecha: Jueves 9 de junio de 9:00 a 14:15 horas.

Participantes:

– Javier Quintero Gutiérrez, jefe Psiquiatría Hospital Infanta Leonor.

– Francisco Javier San Sebastián Cobasés, jefe Psiquiatría del Niño. Hospital Ramón y Cajal.

– Antoni Ramos-Quiroga, coordinador del programa TDAH. Hospital Vall Hebrón.

– Francisco Montañés Rada,responsable del programa TDAH HUFA.

– Fernando Mulas Delgado, del Instituto Valenciano de Neurología Pediátrica (INVANEP).

– Natalia García Campos, psicóloga de Niño y Adolescente. Instituto Neuroconductual de Madrid.

– Isabel Orjales Villar, del departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la UNED.

– Laura Fernández Maldonado,de la Universidad de los Pacientes, de Barcelona.

– L. Miguel Moreno Íñiguez, psiquiatra infantil de Menores en Riesgo Psíquico. Hospital Gregorio Marañón.

– Miquel Sisteré Manonelles, coordinador de la Unidad para el tratamiento del trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad. Hospital San Juan de Dios.

video_generica_listado

Valoración biopsicosocial del paciente mediante el método INTERMED

En el marco de las 5ª Jornadas de Actualización Nutrición e Índices de Salud, organizadas por la Cátedra Tomás Pascual Sanz – Universidad de Navarra, el Dr. Tirso Ventura pronunció la ponencia Valoración biopsicosocial del paciente mediante el método INTERMED, que recogemos a continuación.

video_generica_listado

Evaluación de variables psicológicas en el estudio RESMENA

En el marco de las 5ª Jornadas de Actualización Nutrición e Índices de Salud, organizadas por la Cátedra Tomás Pascual Sanz – Universidad de Navarra, la Dra. Francisca Lahortiga pronunció la ponencia Evaluación de variables psicológicas en el estudio RESMENA, que recogemos a continuación.

reportaje_generica

Motivos para dar la talla

En concreto ha sido una de sus dos promotoras, la profesora de la Universidad catalana Ramón Llull, Marga Serra, la encargada de presentar esta campaña a los medios, coincidiendo precisamente con el debate este miércoles, en el seno de la Comisión parlamentaria de Sanidad, Política Social e Igualdad, de una proposición no de ley a iniciativa de CiU, que nace a partir de esta campaña.

Entre sus objetivos se encuentra igualmente la concienciación a la sociedad del abismo existente entre las tallas utilizadas en las pasarelas y las de la mayoría de la población, además de tomar medidas para que esto no pase y reivindicar tallas reales para todos los públicos en las tiendas.

Por eso proponen quitar las tallas más allá de la 40 de la marginalidad que, en su opinión, vive dentro de las “mal llamadas tallas especiales” y adecuar el tallaje a la realidad, especialmente con respecto a los públicos más jóvenes.

Además, apuestan por la promoción de estudios científicos sobre el impacto y la repercusión que pueden tener los “modelos de belleza” promocionados por las pasarelas y los efectos psicológicos que pueden provocar, especialmente entre los colectivos vulnerables como niños y adolescentes.

Por ello, han querido en su visita al Congreso invitar a los grupos parlamentarios a hacer una revisión de las leyes que existen en esta temática, a la vez que pedir a las empresas, instituciones, fundaciones y organizaciones no gubernamentales su adhesión a la campaña, así como colaboraciones económicas al proyecto.

Todo nació en Facebook

Marga Serra ha explicado que esta campaña de concienciación surgió tras el despido de la diseñadora española especializada en tallas grandes Elena Miró de la pasarela de Milán a finales de 2010.

A partir de entonces, Serra, en compañía de Monika Jiménez, investigadora y profesora de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, crearon un grupo en Facebook (“www.facebook.com/motiusperdonarlatalla”), que en tan sólo cuatro meses ha conseguido más de 2.800 seguidores.

Entre las personas adheridas a la campaña se encuentran actores como Elsa Anka, escritores como Rosa Regás, políticos, periodistas como Jaume Barberà y científicos… que han colgado su “motivo” en el muro abierto de Faceboook, para explicar por qué el mundo de la moda debería devolver a las tallas reales.

Serra ha señalado que existe relación entre los estereotipos físicos extremadamente delgados y utilizados en el mundo de la pasarela y los trastornos del comportamiento alimentario, especialmente entre niños y adolescente.

Según ha apuntado, en España estas enfermedades afectan actualmente a más de un seis por ciento de la población femenina de entre 12 y 21 años, mientras que el caso de los hombres las cifras oscilan entre el 0,3 por ciento.

Desde CiU, Carles Campuzano fue el encargado de defender la proposición no de ley el miércoles en el Congreso, con la que pretende que se abra un diálogo entre las administraciones para luchar contra los trastornos alimenticios, a la par que incorporar la ayuda de las redes sociales para enfrentarse a esta lacra, además de demostrar la importancia de los medios de comunicación con su difusión.

video_generica_listado

Del tratamiento cognitivo-conductual a la perspectiva transdiagnóstica en bulimia nerviosa

En el marco de la Jornada Nutrición, Salud, Trastornos Alimentarios y Obesidad, organizada recientemente por la Universidad Europea de Madrid, se celebró la Mesa Redonda Tratamiento e intervención en Obesidad y TCA, en la que Mª. Ángeles Gómez pronunció su ponencia Del tratamiento cognitivo-conductual a la perspectiva transdiagnóstica en bulimia nerviosa que recogemos a continuación.

Acceda a la transcripción de la ponencia

video_generica_listado

Por el placer de vivir: Comer y Felicidad

La Fundación Ciencias de la Salud, el Instituto Tomás Pascual Sanz y CICbioGUNE organizaron recientemente la Mesa Redonda Por el placer de vivir: Comer y Felicidad, en el marco del Ciclo en Tierra de Nadie. Conversaciones sobre Ciencias y Letras. D. Javier Puerto y D. José M. Mato, ambos patronos de la Fundación Ciencias de la Salud, fueron los encargados de dar la bienvenida y presentar la sesión.

video_generica_listado

Delirio y demencia: últimos avances y futuros desarrollos

En el marco del Ciclo de Conferencias Envejecimiento y esperanza de vida, organizado conjuntamente por la Fundación Ciencias de la Salud, el Instituto Tomás Pascual Sanz para la nutrición y la salud y el British Council, D. Alasdair MacLullich pronunció la ponencia Delirio y demencia: últimos avances y futuros desarrollos, que reproducimos a continuación.

video_generica_listado

La buena vida y la vida buena

En el marco del III Aniversario del Instituto Tomás Pascual Sanz para la nutrición y la salud, el Dr. Javier Sádaba Garay pronunció la conferencia magistral La buena vida y la vida buena que reproducimos a continuación.

Acceda a la transcripción de la ponencia

video_generica_listado

Beneficios del ejercicio en enfermos y supervivientes de cáncer

En el marco de la Jornada La recomendación de hábitos de vida saludables y el ejercicio físico desde la oficina de farmacia, organizada recientemente por el Instituto Tomás Pascual Sanz para la nutrición y la salud en colaboración con la Real Academia Nacional de Farmacia y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, el Dr. Alejandro Lucía Mulas pronunció la ponencia Beneficios del ejercicio en enfermos y supervivientes de cáncer, que recogemos a continuación.

Acceda a la transcripción de la ponencia

video_generica_listado

Presentación de la Jornada De la obesidad a la anorexia, controversias en la alimentación actual

Recientemente se ha celebrado en Madrid la Jornada De la obesidad a la anorexia, controversias en la alimentación actual organizada por el Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y por la Fundación Ciencias de la Salud.

Acceda a la transcripción de la ponencia

Acceda a las diapositivas de la ponencia

video_generica_listado

De la obesidad a la anorexia. La virtud del equilibrio

En el marco de la Jornada De la obesidad a la anorexia, controversias en la alimentación actual, celebrada recientemente en Madrid, tuvo lugar la ponencia De la obesidad a la anorexia. La virtud del equilibrio a cargo de Dª Clotilde Vázquez.

Acceda a la transcripción de la ponencia

video_generica_listado

Blogs contra la anorexia

Un grupo de pacientes y ex pacientes vinculados a la Fundación ABB, entidad sin ánimo de lucro especializada en la prevención de los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA), ha lanzado una campaña de blogs (www.1espejo1000ventanas.com) que pretende acabar con la imagen de Internet como foco pro anorexia y bulimia. Recogemos sus testimonios.