video_generica_listado

¡Sí a la dieta mediterránea!

Aunque somos conscientes de los beneficios que nos aporta la dieta mediterránea y de la facilidad que tenemos para acceder a productos como el aceite de oliva, el pescado azul, las frutas y verduras, mucha gente todavía cae en las dietas "milagro" para perder peso. Olga Esteban, especialista en Nutrición y Dietética, nos explica como mejorar nuestra alimentación siguiendo la dieta mediterránea.

video_generica_listado

Soja, la legumbre de los dioses

Hoy, la soja ya es un miembro de pleno derecho en nuestra dieta. Se trata de un alimento milenario que nos ofrece una proteína de muy alta calidad pero que no contiene grases perjudiciales, como explica Olga Esteban, especialista en Nutrición y Dietética.

video_generica_listado

¿Qué es la pirámide nutricional?

Para llevar una dieta sana y saludable, debemos conocer la pirámide nutricional que nos marca qué alimentos debemos consumir más y cuáles menos, teniendo en cuenta de que ningún alimento es perjudicial de por sí. En el marco de la Jornada Riesgo Cardiovascular Global charlamos con Olga Esteban, especialista en Nutrición y Dietética, quien nos explicó los principios básicos de la pirámide nutricional.

video_generica_listado

Soja para disminuir los síntomas de la menopausia

Las isoflavonas de soja aportan múltiples beneficios para la salud de la mujer, sobre todo en la época de la menopausia. Estas sustancias, al actuar como las hormonas femeninas, ayudan a reducir los molestos sofocos y otros síntomas característicos de esta etapa de la vida. La doctora Margarita Durán, Responsable de la Unidad de Menopausia del Hospital Clínic de Barcelona, dentro de las Primeras Jornadas Nacionales de Osteoporosis nos habla de sus ventajas y de los consejos que debe seguir toda mujer para mantenerse saludable. Aumentar la ingesta de calcio y vitamina D, caminar durante treinta minutos al día y evitar el alcohol y el tabaco, entre otros, son los principales.

video_generica_listado

El yogur, un alimento magnífico

Un equipo de investigadores ha estudiado comparativamente los efectos del yogur pasteurizado y del yogur tradicional en el organismo. Según el doctor Javier Yuste, coordinador de la investigación, todos los tipos de yogur son alimentos "magníficos" al contener todos los componentes que necesita el ser humano: proteínas, grasas, hidratos de carbono, minerales y vitaminas.

video_generica_listado

¿Qué yogur es más saludable?

Existe actualmente un debate sobre el yogur, en que los expertos intentan desentrañar cuál de sus variantes, si la tradicional o la pasteurizada, es más beneficiosa para la salud de los consumidores. Un equipo de investigadores ha estudiado de forma comparativa los efectos del yogur pasteurizado y el de corta vida sobre el organismo llegando a la conclusión de que los dos son igual de saludables.

video_generica_listado

¿Qué son los alimentos prebióticos?

Los alimentos funcionales están teniendo un gran impacto que en el mercado de la alimentación. Los alimentos funcionales son naturales y están sin transformar. Además de contener proteínas, hidratos de carbono, grasas o vitaminas, tiene otras sustancias que ejercen acciones beneficiosas para el organismo. A estas últimas es a las que deben su funcionalidad.

MÁS INFORMACIÓN:

Beneficio protector de los alimentos funcionales frente al estrés oxidativo y la enfermedad cardiovascular en la tercera edad, un estudio

video_generica_listado

El yogur pasteurizado frente al de corta vida tradicional

Los científicos han hablado y hay estudios, como el que nos presenta el doctor Francisco Javier Yuste del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, que demuestran que no hay diferencias nutritivas ni prebióticas entre el yogur pasteurizado después de la fermentación y el yogur de corta vida. Sin embargo, los consumidores sí saben muy bien la principal diferencia entre uno y otro: la comodidad que supone el yogur pasteurizado, que no es necesario conservar en la nevera y puede disfrutarse en cualquier parte.

video_generica_listado

Un importante estudio detalla los beneficios prebióticos de MásVital

Te presentamos los más que positivos resultados del estudio Efectos de la Ingesta de MásVital sobre la proliferación de bifidobacterias: un estudio sobre consumidores tal y como fueron presentados durante el reciente congreso de la Sociedad Española de Patología Digestiva por el Dr. Rafael Jiménez, Catedrático de Fisiología de la Universidad de Salamanca y el Dr. Ibón Alonso, del departamento de Investigación, Desarrollo e Investigación del Grupo Leche Pascual.

video_generica_listado

MásVital y su efecto prebiótico en la flora intestinal

El último congreso de la Sociedad Española de Patología Digestiva acogió un simposio especialmente dedicado a MásVital y sus beneficios prebióticos. Hoy te ofrecemos la primera parte de esta sesión donde la Dra. Elena Sánchez explica las características de MásVital, una bebida que contiene sustancias prebióticas como la Inulina, beneficiosas para nuestro organismo como demuestran diversos estudios científicos.

video_generica_listado

Beneficios de MásVital en la tercera edad

El estudio Efectos de la Ingesta de MásVital sobre la proliferación de bifidobacterias: un estudio sobre consumidores ha estudiado los beneficios en la mejora del tránsito intestinal y de los síntomas gastrointestinales en un grupo de consumidores jubilados. En él han participado, entre otros, investigadores de la Universidad de San Pablo CEU y la Universidad de Salamanca.

video_generica_listado

Alimentación y embarazo

Después del éxito de Ser padres, la doctora Carlota Basil, especialista en ginecología y obstetricia, y la periodista Elisenda Roca, vuelven a unirse en el libro ¿Qué puedo comer si estoy embarazada? (Grijalbo) donde podemos encontrar soluciones saludables a problemas como el estreñimiento, los ardores de estómago, las náuseas o el sobrepeso, frecuentes durante los nueve meses de espera.