La soja en nuestro pais se percibe como un producto desconocido, exótico, aunque saludable. Las personas que la consumen son aquellas que cuidan mucho su alimentación, entre ellos los deportistas. Se trata de un alimento natural, ligero, que tiene pocas calorías y con un sabor diferente y extraño ajeno a nuestra cultura. Éstas son las principales conclusiones de un estudio realizado para saber cómo perciben las amas de casa este alimento.
https://www.institutotomaspascualsanz.com/wp-content/uploads/2015/05/video_generica_listado.jpg60180Instituto Tomás Pascual Sanzhttps://www.institutotomaspascualsanz.com/wp-content/uploads/2015/10/2018_itps_logo.pngInstituto Tomás Pascual Sanz2004-03-19 09:40:002013-09-19 14:10:50Soja: ¿cómo la perciben las amas de casa?
La soja se caracteriza por su alto contenido en proteínas, "60 gramos de soja equivalen en proteínas a 100 gramos de carne", explica Alfonso Perote, experto en tecnología de los alimentos y en nutrición. Además, esta leguminosa es fuente de ácido linolénico (Omega 3) y el linoléico (Omega 6), por lo que "es un alimento fundamental para el perfil lipídico de nuestra sangre y para llevar una dieta equilibrada". Pero a pesar de las evidencias científicas existentes sobre las propiedades beneficiosas del consumo de soja, todavía en Europa y en España sigue considerándose un producto exótico.
https://www.institutotomaspascualsanz.com/wp-content/uploads/2015/05/video_generica_listado.jpg60180Instituto Tomás Pascual Sanzhttps://www.institutotomaspascualsanz.com/wp-content/uploads/2015/10/2018_itps_logo.pngInstituto Tomás Pascual Sanz2004-03-19 09:39:002013-09-19 14:10:50La soja en el mundo occidental
Los especialistas en nutrición coinciden en señalar que una dieta sana, variada y equilibrada suministra al ser humano los nutrientes necesarios para satisfacer las demandas básicas, con lo que se previenen ciertas enfermedades y se garantiza una buena salud. Sin embargo, los nuevos estilos de vida han provocado que se abandonen los hábitos de alimentación saludables. La falta de tiempo para cocinar, el ritmo de vida actual y la enorme oferta de alimentos, que dificulta la toma de decisiones adecuadas, conduce a que muchas personas no sigan una alimentación equilibrada y, por tanto, no ingieran los nutrientes que necesitarían o las cantidades adecuadas. Como consecuencia a esta situación han surgido los alimentos funcionales, que según los expertos pueden compensar los desequilibrios y desajustes alimentarios así como mejorar sustancialmente las ingestas de nutrientes recomendadas por los especialistas en nutrición. En este vídeo, Alfonso Perote, experto en tecnología de los alimentos y en nutrición, habla sobre los beneficios de una alimentación sana, así como explica qué diferencias existen entre los prebióticos y los probióticos.
Mantener un estilo de vida adecuado, es decir, mantener un peso correcto, una dieta láctea rica, evitar el sedentarismo e incorporar productos conocidos en la alimentación como la leche, el queso y el yogurt. Estas son las recomendaciones realizadas por la doctora Lidia Montoya, especialista en Ginecología, para prevenir la aparición de la osteoporosis.
https://www.institutotomaspascualsanz.com/wp-content/uploads/2015/05/video_generica_listado.jpg60180Instituto Tomás Pascual Sanzhttps://www.institutotomaspascualsanz.com/wp-content/uploads/2015/10/2018_itps_logo.pngInstituto Tomás Pascual Sanz2004-03-18 13:28:002013-09-19 14:10:50Recomendaciones para prevenir la osteoporosis