Uno de cada cuatro españoles es sedentario
La OCU ha querido comprobar qué porcentaje de sedentarios (no hacen ningún tipo de ejercicio físico ni siquiera caminar al menos una hora al día) hay en España: un 24% de los encuestados es la preocupante conclusión. Y cuáles son los condicionantes para que una persona haga ejercicio y otra no.
De la encuesta, se desprende que ni tener más tiempo libre ni más o menos edad influyen significativamente en la práctica de ejercicio físico. Las variables que están más presentes son el consumo de tabaco y la situación económica: quienes fuman más de 15 cigarrillos al día practican menos deporte y, por otra parte, el 53% de las personas que hacen más de 150 minutos de ejercicio a la semana declara gozar de una buena o muy buena situación económica.
Las diferencias por Comunidades Autónomas son muy significativas. Un 56% de los andaluces afirma que practica deporte más de 60 minutos a la semana. Le siguen castellano-leoneses (45%), gallegos (43%), aragoneses (41%) y asturianos (41%). En el furgón de cola, canarios y murcianos son los menos deportistas.
La encuesta de la OCU también refleja que las actividades deportivas preferidas para hombres y mujeres son diferentes: así, los primeros se decantan principalmente por el ciclismo, el jogging, la natación, el futbol y el futbol sala. Sin embargo, las principales actividades preferidas por las mujeres son el jogging, la práctica del fitness, el ciclismo, bailes de salón, yoga y pilates.
Por otro lado, también interesaba saber el grado de satisfacción de los encuestados con las instalaciones deportivas públicas y comprobar si ello condicionaba, de algún modo, la práctica del deporte. Se puede afirmar que el número de instalaciones deportivas públicas es, en general, bueno.
La mitad de los encuestados reconoce que a 15 minutos de su domicilio dispone, al menos, de un polideportivo, una piscina cubierta, un campo de futbol o una cancha de baloncesto. Además, el 46% de los encuestados disfruta de un gimnasio público cerca de casa y un 70% afirma poder acudir a un parque o zona abierta a practicar deporte.
Por Comunidades Autónomas vuelve a haber claras diferencias de satisfacción con las instalaciones públicas: los usuarios del País Vasco, Madrid, Castilla-La Mancha y Asturias son los que están más satisfechos y los de Murcia, los que menos. En cuanto al número de instalaciones públicas cerca de casa, catalanes y valencianos son los peor parados frente a vascos y aragoneses.
El último de los objetivos del estudio de la OCU era comprobar la relación entre la práctica regular de ejercicio y la calidad de vida, tanto mental como física. La respuesta es clara: cuanto más tiempo se dedica al ejercicio, mejor se siente el que lo practica, con una diferencia notable entre aquellos que realizan deporte menos de una hora y aquellos que la superan.
La OCU aconseja hacer ejercicio, tras una visita al médico de cabecera como medida preventiva, porque:
– Es eficaz para prevenir o reducir patologías tales como la hipertensión o el sobrepeso, reduciendo así las posibilidades de sufrir un infarto cerebral o de miocardio.
– Las personas activas son menos propensas a sufrir ciertos tipos de cáncer.
– Refuerza la musculatura y los huesos.
– Rebaja los niveles de estrés e incide en el bienestar anímico.