reportaje_generica

Ordovás asegura que el horario de las comidas puede influir en cómo interactúan los alimentos con los genes

El director del laboratorio de Nutrición y Genómica del USDA-Human Nutrition Research Center on Aging de la Universidad de Tufts (Estados Unidos), José María Ordovás, ha asegurado que el horario de las comidas puede influir en la manera en la que los alimentos interactúan con los genes.

No obstante, según ha apostillado, esta hipótesis está todavía en fase de estudio aunque todo indica que puede ser cierta. “Algunas personas son mañaneras y otras vespertinas y eso, en gran parte, está determinado por los genes y está asociado a un riesgo de padecer determinadas enfermedades relacionadas con la alimentación. Por ello, no sólo es importante el qué y el cuánto se come sino, también, el cuándo se come”, ha recalcado el experto.

Ordovás se ha pronunciado así, antes de asistir a las XVII Jornadas de Nutrición Práctica y al VIII Congreso Internacional de Nutrición, Alimentación y Dietética, organizados por la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación. Allí, el experto recordó que los genes funcionan “en gran medida” por los alimentos que se consumen y que mediante el estudio del genoma se puede conocer la predisposición que tiene una persona a padecer una determinada enfermedad.

Y es que, según ha comentado, el diagnóstico “muy precoz” -en un feto- basado en su genética ayuda a conocer si en un futuro va a padecer una enfermedad cardiovascular, obesidad, diabetes, osteoporosis e, incluso, cáncer. “Así -ha proseguido- gracias a este conocimiento se puede conocer cuáles son los hábitos de vida y la alimentación que debe realizar dicha persona para gozar de una buena salud”.

“Hay sujetos que pueden tener un riesgo genético mayor a padecer obesidad pero que si consumen determinados alimentos pueden contrarrestar este peligro. De hecho, la parte genética de la obesidad contribuye en un 50 por ciento mientras que, en el porcentaje restante influye la actividad física que se realice o la alimentación que se ingiera”, ha apostillado.

En este sentido, Ordovás ha recordado que la alimentación de las embarazadas, así como su estado anímico y el entorno que la rodea, contribuye a que el bebé tenga un mayor o menor riesgo de padecer obesidad o diabetes.

“Los niños ya salen del vientre de su madre con unas apetencias y con un mayor o menor riesgo a padecer unas determinadas patologías, al cual, además, se añade al riesgo que pueda tener por el genoma”, ha recalcado, para insistir en la importancia que tiene la alimentación durante la gestación.

España, pionera en la investigación nutrigenómica

Por otra parte, el también director científico del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Alimentación (IMDEA) e investigador colaborador senior en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares ha asegurado que la investigación española en nutrigenómica es pionera en el mundo y ha recordado que ya hay estudios genéticos disponibles aunque, ha avisado, “estos siempre se tienen que realizar bajo supervisión médica”.

Así, Ordovás ha informado de que se está avanzando “muy rápidamente” en estas pruebas genómicas y ha pronosticado que dentro de unos dos años ya sean accesibles para una mayor parte de la población. “Ahora son pruebas muy sofisticadas, caras y que probablemente no están al acceso de todas las economías pero esperamos que estas pruebas, tal y como se está abaratando el coste de estos estudios y el aumento del conocimiento que hay, estén ya muy mejoradas dentro de unos dos años”.

Ahora bien, el experto ha señalado que las personas que más se pueden beneficiar de estos tratamientos son aquellas que tienen un riesgo familiar a padecer obesidad, diabetes, cáncer o enfermedades cardiovasculares. “Aquellas a las que ya se conoce que hay un gen moviéndose son las personas a las que más les convendría realizarse estas pruebas porque ya tienen un riesgo esperado”, ha zanjado.

reportaje_generica

Vitaminas antioxidantes y del grupo B, omega 3, colina y uridina, demuestran su papel protector en enfermedades neurodegenerativas

La dieta tiene un papel importante en la prevención y evolución de algunas enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, el Parkinson o la esclerosis lateral amiotrófica, según han demostrado diversas investigaciones que se han discutido dentro de la mesa redonda Nutrición en las enfermedades neurodegenerativas, de la serie Camino al Congreso Internacional de Nutrición 2013, organizado por la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT), con la colaboración de Vegenat, y que se ha celebrado dentro de las XVII Jornadas de Nutrición Práctica y el VIII Congreso Internacional de Nutrición, Dietética e Innovación.

Vitaminas antioxidantes (C y E), ácidos grasos omega 3, vitaminas del grupo B (1, 6 y 12), la colina o la uridina, son algunos de los nutrientes que parecen tener influencia sobre la evolución de las patologías neurodegenerativas, según ha explicado uno de los participantes en la mesa redonda, el profesor Ángel Gil, Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular II de la Universidad de Granada. Si bien ninguno de estos nutrientes, por sí solo y utilizado como suplemento dietético, ha logrado demostrar categóricamente su influencia en un ensayo clínico, tal y como explica el doctor Adrián Ares, neurólogo del Hospital Universitario de León, “esta aparente discrepancia refleja que lo verdaderamente importante es el estilo de vida, entendido como un todo”.

Con el fin de promover hábitos saludables, la Fundación Iberoamericana de Nutrición organiza otras actividades como la exposición Nutrición, impulso vital, que abrirá sus puertas en mayo del 2013 en el Parque de las Ciencias de Granada, para, posteriormente, convertirse en itinerante por distintas ciudades del resto de Iberoamérica. Esta exposición se realizará en el contexto del importante XX Congreso Internacional de Nutrición, promovido por la International Union of Nutritional Sciences (IUNS) y organizado por la Sociedad Española de Nutrición, y que se celebrará en Granada del 15 al 20 septiembre de 2013 y al que se espera que acudan alrededor de cuatro mil profesionales relacionados con las Ciencias de la Nutrición y Alimentación.

Evidencia científica con algunos nutrientes

Entre los nutrientes que han demostrado un efecto protector en la prevención o evolución de enfermedades neurodegenerativas destaca el ácido docosahexaenoico (DHA), un graso poliinsaturado omega 3, “presente sobre todo en el pescado azul y que forma parte de las membranas de las neuronas, en donde llega a alcanzar hasta el 60% del total de los ácidos grasos que las componen. El DHA protege de la muerte neuronal y a partir de él se forman compuestos de naturaleza antiinflamatoria, como la neuroprotectina D”, ha explicado el profesor Ángel Gil.

Asimismo, las vitaminas B1, B6 y B12, el ácido fólico y la colina son otros de los nutrientes que han demostrado científicamente un papel neuroprotector, junto con la uridina, presente en cantidad elevada en carnes, pescados, mariscos y legumbres, “participa en la formación de fosfolípidos de las membranas neuronales y, por consiguiente, en el mantenimiento de su estructura y función”, ha concluido el profesor Gil.

No obstante, los expertos advierten que el consumo de estos nutrientes como suplementos alimenticios puede tener un efecto contrario al deseado “un exceso de antioxidantes, puede llegar a provocar una acción pro-oxidante, por lo que hay que ser cauto a la hora de hacer recomendaciones”, ha señalado el doctor Antonio Pérez de la Cruz, jefe del Servicio de Nutrición del Hospital Universitario Virgen de las Nieves.

Las enfermedades neurodegenerativas son procesos en los que intervienen múltiples factores -genéticos y ambientales-, por lo que no se puede atribuir su evolución a uno solo y menos a un determinado nutriente, al menos con la evidencia existente actualmente. No obstante, entre los tipos de dieta, los expertos coinciden en que la mediterránea “en cantidades moderadas” es la que más se aproxima al modelo de alimentación protectora de neurodegeneración “y hay muchas esperanzas puestas en ella a raíz de los resultados de algunos estudios epidemiológicos”, ha comentado el doctor Pérez de la Cruz.

Por otro lado, en las personas ya diagnosticadas con alguna enfermedad neurodegenerativa “lo esencial es garantizar un aporte nutricional adecuado”, mediante suplementos nutricionales si fuese necesario, que, en algunos casos, puede condicionar “una evolución más favorable del proceso”, ha concluido el doctor Ares.

Desayunar cereales ayuda a reducir el índice de masa corporal de los niños

Investigaciones previas ya habían relacionado la importancia del desayuno con el mantenimiento en el tiempo de un buen índice de masa corporal (IMC) pero este nuevo estudio, elaborado por la publicación regional Dairy MAX, de Texas, se centró en el papel concreto de los cereales en el peso y la alimentación de los niños, sobre todo en quienes tienen bajos ingresos.

Para ello, se hizo un seguimiento a 625 niños de San Antonio desde el cuarto al sexto curso, a quienes cada año se les pidió que recordaran lo que habían comido los tres días anteriores y se les calculó su IMC.

Mientras que el 64 por ciento de los estudiantes de cuarto grado dijo que había desayunado todos los días, cuando llegaron a sexto curso lo hacían el 42 por ciento.

Con datos de tres días al año durante tres años consecutivos, los investigadores contaban con nueve días para analizar el desayuno de cada niño. De este modo, se observó que los niños que comían cereales 4 de los 9 días tendían a estar en el percentil 95 del IMC, que se considera sobrepeso, en comparación con los niños que comían cereales los nueve días, cuyas medidas estaban en el percentil 65, en el rango de peso saludable.

Además, el 32 por ciento de los estudiantes de cuarto grado no se comían todo su desayuno y el 25 por ciento comían otros alimentos además de los cereales. En estos casos, huevos revueltos, pan de molde, salchichas o tortillas eran los alimentos más frecuentes.

El estudio también sirvió para constatar que los niños que comían más cereales tenían más vitamina D, B-3, B-12, riboflavina, calcio, hierro, zinc y potasio en su dieta. Asimismo, también tenían más calorías, grasa, fibra y azúcar.

Una de las autoras del estudio, Lana Frantzen, ha reconocido que el cereal “es una opción excelente para el desayuno, muy sencilla de hacer, y que aporta los nutrientes esenciales que necesitan los niños”.

reportaje_generica

Reducir la sal y el aumentar el potasio bueno para la salud mundial

Reducir el consumo de sal y, al mismo tiempo, el aumento de los niveles de potasio en la dieta tendrá importantes beneficios en los costos de salud en todo el mundo, según los estudios publicados en el British Medical Journal. Según los expertos, esta estrategia salvará millones de vidas cada año por enfermedades del corazón y derrame cerebral.

La evidencia muestra que una reducción de la ingesta de sal disminuye la presión sanguínea y, por lo tanto, el riesgo de accidente cerebrovascular y enfermedad cardiaca. Menos se sabe acerca de los beneficios potenciales de aumento de la ingesta de potasio, pero el consumo de alimentos bajos en potasio se ha relacionado con presión arterial elevada.

Por tanto, la Organización Mundial de la Salud ha establecido una meta mundial para reducir la ingesta de sal en la dieta a entre 5 y 6 gramos (aproximadamente una cucharadita) por persona al día para el año 2025. Sin embargo, la ingesta de sal en muchos países es actualmente muy superior a esto.

El primer estudio examinó los efectos de la reducción moderada de sal sobre la presión arterial, las hormonas y las grasas en la sangre (lípidos) de 34 ensayos que incluían a más de 3.000 adultos. Se encontró que una reducción moderada de la sal durante cuatro o más semanas dio lugar a caídas significativas de la presión arterial en personas que la tenían elevada o normal.

Sin embargo, los autores de esta investigación creen que las recomendaciones actuales “no son las ideales” y dicen que una reducción adicional a 3 gramos diarios “debe convertirse en el objetivo a largo plazo de la ingesta de sal de la población”.

Resultados similares se encontraron en un segundo análisis de 56 estudios, de los cuales 37 fueron investigaciones de alta calidad, sobre la presión arterial, los lípidos en sangre, los niveles de catecolaminas o función renal. Se encontró que la reducción de la ingesta de sal rebaja la presión sanguínea y no tiene efectos adversos sobre los lípidos en sangre, los niveles hormonales o la insuficiencia renal; además de que pruebas de calidad moderada en los niños también mostraron beneficios de la reducción de la ingesta de sodio en la presión arterial.

La baja ingesta de sodio se asoció con un menor riesgo de enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular fatal en adultos. “La totalidad de la evidencia sugiere que la reducción de la ingesta de sodio debe ser parte de los esfuerzos de salud pública para reducir la presión arterial y enfermedades cardiovasculares, y es probable que beneficiará a la mayoría de las personas”, sentencian los autores.

Un tercer estudio analizó los datos sobre la ingesta de potasio, que se encuentra en frutas, verduras y legumbres frescas, y la salud en 33 ensayos que incluían a más de 128.000 participantes sanos. Los resultados muestran que el aumento de la ingesta de potasio reduce la presión arterial en adultos, sin efectos adversos sobre los lípidos en sangre, niveles de hormonas o de la función renal.

Una mayor ingesta de potasio se ha vinculado con un riesgo un 24 por ciento menor de accidente cerebrovascular en los adultos y también puede tener un efecto beneficioso sobre la presión arterial en los niños, pero se necesitan más datos. Los investigadores también sugieren un mayor beneficio de la ingesta de potasio con la reducción simultánea del consumo de sal.

reportaje_generica

Vitamina D. De la salud ósea a la salud general del organismo

A partir del descubrimiento de las denominadas vitaminas se conoce el papel que tiene la vitamina D en la curación del raquitismo. El profesor Elmer McCollum, que estaba investigando en vitamina A y había descrito la vitamina B, describe la vitamina D. En realidad no es una vitamina, él ya había postulado que no porque no era una amina vital. Además se puede adquirir por la dieta pero también mediante la irradiación de los rayos UV procedentes del sol.

Sistema endocrino de la vitamina D. ¡No es una vitamina!

Actualmente la seguimos llamando vitamina D pero en realidad es una preproprovitamina que va a formar 25-hidroxivitamina D y 1-25-dihidroxivitamina D, o la hormona D. Y se trataría en realidad de un sistema endocrino de la vitamina D.

Para que se sintetice por la acción de los rayos UV procedentes del sol es necesario que se tome directamente el sol sin cristales intermedios. En los meses de invierno a partir de paralelo 37 no tiene la capacidad de conseguir la síntesis.

También se puede adquirir por la dieta (por la irradiación de algunas plantas). En el hígado se va formar la 25-hidroxivitamina D, que es el metabolito más abundante, y nos sirve para cuantificar cuál es el estatus corporal de vitamina D.

Los sistemas de medición no discriminan bien entre vitamina D2 y D3 y a partir de ahora vamos a hablar de vitamina D cuando nos referimos al 25-hidroxivitamina D. En virtud de la situación homeostática del organismo para el calcio fósforo se va a formar el 1-25-dihidroxivitamina D que va a tener una acción fundamental, promover la absorción del calcio y la vitamina D y facilitar la mineralización del osteoide, del tejido recién formado del hueso.

Osteoporosis y osteomalacia

Cuando la deficiencia en vitamina D es profunda va a ocurrir una alteración en la mineralización y si la insuficiencia es mixta va a producir una alteración en la mineralización y mediante el hiperparatiroidismo secundario, que se produce para proveer el calcio necesario, una disminución de la cantidad y la calidad del hueso. Pero la deficiencia de vitamina D en su alteración de la mineralización lo que produce es osteomalacia y no osteoporosis, que es una disminución de la cantidad y la calidad del hueso, mientras que la osteomalacia es un hueso mal mineralizado.

Según el diccionario de la RAE osteoporosis es fragilidad de los huesos producida por una menor cantidad de sus componentes minerales lo que disminuye su densidad. Literalmente está definiendo la osteomalacia.

Los receptores nucleares de la vitamina D están dispuestos universalmente prácticamente en todos los tejidos del organismo donde la hormona va a ejercer sus funciones biológicas. Funciona igual que cualquier otra hormona esteroidea, va a entrar dentro de la célula y va a realizar diferentes acciones genómicas regulando (estimulando o reprimiendo) más de 400 genes en la totalidad de nuestro organismo. Regula la inmunidad, el crecimiento y el desarrollo tisular, modula la actividad cardiovascular. de manera que tener un estatus corporal adecuado de vitamina D es muy conveniente para la salud general de nuestro organismo.

Estatus óptimo de vitamina D

No disponemos de los métodos adecuados con la suficiente especificidad, sensibilidad y reproducibilidad para medir en la práctica clínica y en la investigación el 25-hidroxivitamina D de una manera adecuada.

Las recomendaciones que da el Instituto de Medicina lo colocan en un punto de 20 ng/mL mientras que la IOF (International Osteoporosis Foundation) lo sitúa por encima de 30 ng /mL. Esta recomendación ha sido la más avalada. Los niveles que consiguen las personas que se ponen al sol sin protección están entre 30-70 ng/mL.

Disponibilidad de vitamina D en España

Según un estudio las dos terceras partes de las mujeres postmenopáusicas que acuden a ser tratadas tienen insuficiencia en vitamina D e incluso después del tratamiento más del 60% siguen teniendo deficiencia en vitamina D.

Si el punto de corte lo ponemos en el 20%, es decir, en el rango casi de la osteomalacia, estamos hablando de que el 43% de nuestros pacientes siguen teniendo riesgo. Y esto también sucede en muchos países europeos y en EEUU, excepto en los países del norte de Europa donde se suplementa la alimentación con vitamina D. Y la mayor deficiencia es en los países que están más al sur de Europa: Italia, Portugal, Grecia y España. Con el envejecimiento se llega prácticamente al 100% de la población. Podríamos decir que nuestros ancianos necesitan tanto el sol como el afecto.

El sol es la principal fuente de irradiación pero esto puede aumentar el riesgo de cáncer de piel. Las causas de insuficiencia de vitamina D son la pigmentación en la piel, que los ancianos tienden a evitar el sol y que en el envejecimiento se sintetiza menos. También determinadas patologías como la obesidad y la malabsorción son una fuente de deficiencia añadida de vitamina D.

Fuentes alimentarias de la vitamina D

Las fuentes son fundamentalmente los pescados grasos, pescado azul, pero es difícil conseguir las 800 UI, cantidad recomendada diaria, por ello se debe acudir a la alimentación suplementada en vitamina D o a la administración farmacológica para normalizar los niveles.

Las encuestas de salud que se han hecho, fundamentalmente en Canarias y Cataluña, indican que la ingesta media es de no más de 200 UI cada día y en mujeres postmenopáusicas menos. Esto contribuye, junto con una carga genética especial, a que no todas las pacientes tengan los mismos niveles aunque sean sometidas a la misma alimentación y con la misma disponibilidad del sol.

Efectos óseos

Sobre el hueso conseguir unos niveles de 30 ng/mL nos permite una masa ósea adecuada, primero en la etapa juvenil, y después en la vejez para no perder demasiada masa ósea.

En el músculo pasa lo mismo, tenemos receptores para el 1-25 y además es capaz de sintetizarlo a partir del estatus corporal de vitamina D y con la acción autocrina paracrina, y esto va a ocurrir en el resto de tejidos.

En un metanálisis se evaluó la capacidad de disminuir las fracturas, el hecho de conseguir 40 ng/mL permite disminuir las fracturas entre un 18-21%. Si conseguimos mejorar la resistencia de la musculatura disminuimos las caídas y por consiguiente disminuyen al mismo tiempo las fracturas. Es necesario conseguir por lo menos 700 -800 unidades de vitamina D para que los resultados sean óptimos en cuanto a la reducción de fracturas no vertebrales y de cadera.

Es importante considerar que para que la vitamina D trabaje sola sin fármacos osteoactivos en la prevención del riesgo de fracturas debe administrase con calcio. En un metanálisis del grupo de Roger Bouillon ySteven Boonen, de la Universidad Católica de Lovaina lo deja claramente de manifiesto. Más importante todavía es el estudio el DIPART donde se estudiaron todos los pacientes uno a uno y se conseguía mediante la administración de vitamina D una reducción significativa de las fracturas de cadera. Y esa reducción era con muy poca vitamina D, 10 microgramos, si se aportaba calcio (unas 400 unidades de vitamina D).

Tratamiento de la osteoporosis

Todos sabemos que (la administración) de calcio y vitamina D está recogida en todas las guías terapéuticas de mundo, también las españolas. Cuando efectuamos tratamiento con fármacos osteoactivos antiresortivos si conseguimos repleccionar a nuestros pacientes con vitamina D (como ha demostrado el grupo de Adami de Italia) se aumenta la densidad mineral ósea. Pero ese no es nuestro objetivo sino que los pacientes se fracturen menos, y eso ocurre realmente. Cuando se hace el ajuste, los deficientes en vitamina D versus los repleccionados tenían más riesgo.

En dos trabajos de dos grupos españoles se ha demostrado que para los dos puntos de corte 20 y 30 ng/ mL si no se consigue que los pacientes lo superen va a haber una respuesta inadecuada a los fármacos. Por tanto es un objetivo inaplazable de la salud pública que los pacientes tratados de osteoporosis tengan unos niveles adecuados de vitamina D.

Efectos extraóseos

L a vitamina D tiene multitud de efectos extra óseos con un potencial adicional para la salud pública que los pacientes tengan niveles adecuados de vitamina D.

El 1-25 hidroxivitamina D va a ser capaz de entrar en multitud de células y por acción enzimática 1 alfa hidroxilasa, y no mediada por la acción de la hormona paratiroidea, va a ser capaz de estimular la formación de 1-25 de tal manera que es crítico que tengamos unos niveles adecuado para estas respuestas biológicas, como la inmunidad innata y adquirida, cáncer, psoriasis, hipertensión, diabetes mellitus I y II, esclerosis múltiple.

En cuanto a la respuesta antimicrobiana tiene una acción fundamental, aumentando la quimiotaxis, la fagocitosis. Cuando hay una cantidad adecuada de 25-hidroxivitamina D (por encima de 20 ng/mL) el organismo fabrica un péptido de 37 aminoácidos que se llama catelicidina, que es bacteriostático y bactericida.

También es capaz de regular la inmunidad adquirida, de tal manera que va a cambiar el perfil regulando la proliferación de TH1, disminuyendo la proliferación de la interleucina 1 y 2, interferón gamma, cambiando de TH1 a TH2, que es más protector para todas las enfermedades autoinmunes, y entre ellas la diabetes. En la diabetes va a regular todos los mecanismos vinculados con el desarrollo de la enfermedad, aumenta la secreción de las células betapancreáticas, y en la diabetes tipo 2 disminuye la resistencia a la insulina y la tolerancia a la glucosa.

Hay un estudio epidemiológico del grupo danés de Hyppönen, en Lancet 2001, donde se describía que los niños que habían tenido raquitismo en su infancia cuando llegaban a los 20-25 años multiplicaban por 3 el riesgo de padecer diabetes tipo I. Esto llevó al grupo del profesor Roger Bouillon a hacer un modelo semejante en ratones que espontáneamente desarrollaban la enfermedad a los que se les mantenía en insuficiencia de vitamina D y ausentes de la luz. Los ratones que eran deficientes en vitamina D desarrollaban la diabetes mucho antes y en todos disminuía de manera significativa cuando tenían adecuada disponibilidad de vitamina D.

En nuestro grupo hemos visto que pacientes que están en la UCI con niveles inferiores a 10 ng/mL cuando los tratamos con la cantidad adecuada de vitamina D hasta conseguir el nivel de normalidad (40-50 ng /mL) son capaces de recuperar la normalidad de la catelicidina. También en los pacientes hospitalizados de larga duración y, en general, para todos los ciudadanos.

Cáncer y vitamina D

La estimulación sobre el receptor de la vitamina D va a producir un fenómeno sobre la inhibición del crecimiento, la apoptosis celular (muerte celular no programada), la diferenciación celular y la antiinflamación. Todos los mecanismo vinculados con el cáncer, inflamación, invasión, proliferación, metástasis, apoptosis y angiogénesis, están relacionados directamente con la acción del 1-25 hidroxivitamina D.

Los estudios que relacionan al sistema endocrino de la vitamina D con el cáncer son estudios de asociación. En todos ellos tenemos una adecuada plausibilidad biológica pero no hay grandes estudios de intervención.

En un metanálisis, en el que han participado grupos españoles, se aprecia que conseguir niveles por encima de 30 ng/mL disminuye el riesgo de cáncer de colon. Existe una gran asociación inversa entre niveles de 25 hidroxivitamina D antes del diagnóstico y el riesgo de cáncer colorrectal en poblaciones españolas.

Psoriasis y vitamina D

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria con alteración de la inmunidad donde el 1-25 es capaz de disminuir la proliferación celular y el desarrollo de la enfermedad. Los análogos de la vitamina D demuestran su eficacia y se está investigando sobre ello.

Sistema cardiovascular y vitamina D

Con relación al sistema cardiovascular tiene efectos sobre el miocardio, sobre vasos y factores de riesgo cardiovascular, pero hay pocos estudios de intervención.

Los estudios de asociación en HTA muestran que los primeros eventos cardiovasculares van a aparecer mucho antes en pacientes con franca deficiencia de vitamina D (

Respecto a la diabetes tipo 2 hay un estudio donde niveles adecuados (>30-40 ng/mL) son exactamente iguales en eficacia para aumentar la sensibilidad de la insulina que la metformina.

Por tanto sabemos que un estatus deficiente en vitamina D nos va a colocar en una situación de aumento de riesgo de morbimortalidad y al normalizar el estatus de vitamina D vamos a conseguir una mejoría clínica, de tal manera que se ha visto en un estudio que el riesgo de muerte disminuía un 13%. Por lo tanto, para terminar como dice el refrán: “donde entra el sol no entra el médico”.

reportaje_generica

La conectividad funcional como modelo para entender las enfermedades neurológicas

Voy a intentar explicar un modelo, diferente al tradicional que se está haciendo en neurociencia, para entender el funcionamiento del cerebro. Se trata de un modelo basado en redes y no en áreas.

Ha predominando, debido a los hallazgos en neuropsicología y en neurociencia en general, la idea de que lesiones en diferentes regiones del cerebro producían síntomas cognitivos específicos: amnesia, afasia, disfunción ejecutiva… y esto llevó al establecimiento de lo que conocemos como las dobles disociaciones. Y los métodos de estimulación cortical intraoperatoria, o incluso los mapas histológicos, llevaron a pensar que existía este tipo de especializaciones muy concretas en regiones concretas del cerebro. Este ha sido el modelo predominante durante 3-4 décadas pero en los últimos años ha empezado a cambiar la idea.

En general decimos que en el lóbulo frontal están la funciones ejecutivas, en el lóbulo parietal el cálculo, las praxias, el módulo fonológico y la memoria operativa, etc. Establecemos este tipo de mapas. Así que es realmente difícil pensar si podemos establecer otro concepto totalmente diferente en el que no tenemos regiones que tienen un protagonismo funcional, sino que tenemos redes que tienen un protagonismo funcional. El cambio es cualitativamente y cuantitativamente enorme. No decimos que hay una función en un área, sino que hay neuronas colaborando entre sí para generar una función.

Este modelo tiene una ventaja muy interesante, que nos hace mucho más plásticos y versátiles. Según el modelo anterior si pensamos en una lesión en una región con una función concreta provoca la pérdida de dicha función y no habría posibilidad de recuperación o rehabilitación. Sin embargo si estamos pensando en regiones que colaboran entre sí con una acción exponencial entre ellas, que generan función, la reorganización de la red podría provocar la recuperación funcional del sujeto.

Nuestra idea (y la de mucha gente) es ver la reorganización de redes. Voy a utilizar ejemplos de lo que nosotros estudiamos para intentar evidenciar que este modelo puede ser útil para entender enfermedades.

Magnetoencefalografía (MEG)

Esta técnica tiene algunas ventajas, por ejemplo combina bien la dimensión espacial, tiene una resolución espacial relativamente aceptable, una resolución temporal buena y una situación de registro que es importante en la tareas cognitivas, y mide la actividad neuronal de forma directa lo cual es interesante porque nos permite acceder al lenguaje que utiliza el cerebro para comunicar información.

El cerebro se divide en grupos neuronales que disparan a frecuencias determinadas para poder filtrase y comunicarse información y evitar el ruido de las otras comunicaciones que en paralelo surgen. Estos análisis de frecuencia nos permiten tener acceso a lenguajes que estaban poco explorados como los lenguajes de comunicación del cerebro.

Es una técnica no invasiva que registra lo que de forma natural emite el cerebro, que son campos magnéticos. Es una técnica aceptablemente útil para medir actividad neuronal.

Para responder a la pregunta ¿dónde está una actividad del cerebro? Lo mejor es utilizar resonancia magnética funcional pero para seguir la actividad cerebral milisegundo a milisegundo no la podemos usar porque la RM lo mide cada segundo, por lo tanto perdemos información. El EEG, el MEG y los electrodos profundos consiguen una resolución temporal ideal para seguir la actividad cerebral y podemos seguir el procesamiento de la información en tiempo real.

Además hay técnicas que son más invasivas, sobre todo los electrodos profundos, pero las técnicas de medicina nuclear y de resonancia tienen cierto grado de invasilibidad.

Principios del campo magnético

El campo magnético no lo frena nada, ni los edificios ni las personas. Lo único que lo frena es el cuadrado de la distancia (cuanto más lejos estoy de un campo magnético menos radiación). Si es verdad que dos campos magnéticos en direcciones opuestas se cancelan y esto ocurre con cierta frecuencia en el cerebro en algunas zonas.

La técnica registra campos magnéticos muy débiles (del orden de femtoteslas), que lo generan corrientes intracelulares, las que van por dentro de la dendrita apical de las neuronas piramidales.

No medimos sustancia blanca porque el axón tiene un potencial de acción muy rápido, sin embargo el potencial postsináptico dura decenas de milisegundos y da una oportunidad para que otras dendritas sumen sus campos. Aproximadamente necesitamos 10.000 células activas electrónicamente para poder ver el campo magnético en el exterior. En definitiva lo que veríamos sería una corriente eléctrica que genera un campo magnético que lo podremos observar en el sensor, atravesará todas las estructuras y los detectores de campo en el exterior podrán captarlo.

En el cerebelo las células de Purkinje tienen diferentes dendritas y como cada una tiene una orientación de campo distinto se cancelan. Por tanto son estructuras muy ciegas para observarlas con esta técnica. Hay células pocas células piramidales en el cerebelo. Y tenemos que conseguir actividades muy robustas para poder observarlas.

El gran problema del MEG es el ruido externo. El ruido medio ambiental es de un millón a billón más intenso que el de la señal cerebral. Los pacientes se sitúan en cámaras aisladas que desvían el campo gracias a un material que se llama Mu metal (desvía el campo pero no lo frena, por lo tanto parte del campo entrará). Se colocan 306 sensores por toda la convexidad craneal para medir la actividad que se produzca.

La MEG necesita que sus sensores estén a temperatura superconductora (269 grados bajo 0) y esto es lo que hace que el coste del sistema sea elevado, porque la corriente que se genera es muy pequeña. Podemos hacer estimulación somato sensorial, visual, auditiva, para los registros de tareas cognitivas. Lo que se ve en el registro son oscilaciones.

La propiedad interesante de esta máquina es que nos permite reconstruir desde fuera, desde el registro del campo magnético, qué corriente eléctrica dentro del cerebro generó ese campo. Es una propiedad específica de algunos equipos de MEG. Podemos decir dónde están las corrientes eléctricas que generan patrones específicos que observamos en el exterior y esto nos permite hablar de zonas del cerebro que están o no funcionando ante tareas concretas.

Así pues, con MEG tenemos la posibilidad de empezar a establecer medidas de conectividad, cómo se comunican entre sí las diferentes zonas del cerebro. Y empezar a hacer análisis de las arquitecturas de la red: cómo están organizadas, si es de manera eficiente o ineficiente, a través de procedimientos que se llaman de teoría de grafos. No interesa saber si un lóbulo y otro están conectados sino si la red está organizada de manera adecuada y si procesa bien la información, para explicar mejor la organización funcional del cerebro.

Conectividad funcional

Durante décadas nos hemos preguntado dónde están y ahora queremos saber cómo dependen en las funciones de relaciones entre áreas cerebrales. Hay un modelo de segregación funcional, las áreas primarias del cerebro están superespecializadas (somato sensoriales, motoras…), pero cuando se abandonan las regiones primarias no hay tanta superespecialización. De hecho anatómicamente se observa una interrelación enorme entre diferentes regiones del cerebro. Es cierto que existe la segregación en regiones primarias pero en zonas secundarias o terciarias hay más integración funcional.

Esto se mide mediante algoritmos de conectividad funcional, que es la dependencia estadística entre dos series temporales, series temporales que vemos como se sincronizan sus señales para trabajar conjuntamente y elaborar cognición. Hay otras medidas de conectividad efectiva que indican cuál es la direccionalidad del flujo de la información pero éstas están basadas sobre todo en medidas de la economía.

En resumen, ¿tenemos áreas funcionalmente especializadas o realmente tenemos redes que entre sí colaboran? Con MEG podemos ver las oscilaciones de las diferentes zonas y calcular su grado de sincronización o trabajo entre ellas y por tanto asumir una dependencia estadística. Con los modelos animales, por ejemplo lesiones en la serie temporal producen cambios en la dinámica de las otras series, y se demuestra que existe una dependencia funcional entre ellas.

Se pueden usar muchos modelos matemáticos, por ejemplo la Synchronization Likelihood, en el que en una serie temporal se observa en repetidas ocasiones un patrón oscilatorio determinado y siempre que aparece este patrón puede aparecer otro totalmente distinto en un análisis de relación entre frecuencias, de tal manera que hay una coincidencia temporal y asumimos que producen relaciones entre áreas funcionales. Todo esto se puede estudiar desde el punto de vista de la conectividad anatómica.

Reorganización funcional en TCE

Nos interesaba conocer cómo el tratamiento no farmacológico, cognitivo, modificaba o no la organización de las redes en personas que habían sufrido un traumatismo craneoencefálico (TCE). Cuando se planteó este estudio no había evidencia neurofisiológica del cambio provocado por la intervención cognitiva (ejercicios de gimnasia cerebral) ni qué tipo de cambios producía a nivel de la arquitectura de la red.

Los pacientes del estudio tenían un TCE muy severo e iban a ser sometidos durante un año a una intervención cognitiva de tres sesiones semanales. En los casos graves de TCE se produce daño axonal difuso, es decir, en todo el cableado interno del cerebro hay un daño importante y podríamos, por tanto, conceptualizarlo como un síndrome de desconexión. Los daños cognitivos se producen porque las regiones cerebrales ya no están comunicando de manera efectiva la información. Así, era una buen manera de evaluar nuestras ideas de conectividad con un síndrome que tiene ruptura de las conexiones anatómicas entre diferentes regiones del cerebro. El estudio duró 10 años.

Los estudios de tensor de difusión demuestran que hay un daño en la sustancia blanca en múltiples regiones con diferente grado en pacientes con TCE. Se hizo un registro antes y después de la intervención cognitiva para comparar cada fase con la representación de actividad de un grupo control (no podía haber un grupo sin tratamiento porque se sabe que la rehabilitación cognitiva es beneficiosa para estos pacientes). Se estudió el número de conexiones funcionales que se producen entre los nodos del cerebro, la fuerza, la intensidad de conexión y la topología de la conectividad. Se observó la conectividad de las diferentes regiones a través del espectro de frecuencias para observar sus comunicaciones.

La evaluación neuropsicológica es el gold estándar para demostrar que mejoran los pacientes. Se les hicieron antes y después de la rehabilitación diferentes pruebas cognitivas y se observó como las puntuaciones mejoraron en la mayor parte de los test.

Se elaboraron unos mapas que indican la distancia con respecto al grupo control estadísticamente. Y se evaluó la conectividad entre diferentes regiones a corta -intralobar- y larga distancia. Se vio es que antes de la rehabilitación neuropsicológica había un incremento en la conectividad en banda delta, estaban hipersincronizados en una banda de frecuencia muy patológica, y probablemente esto impedía una comunicación correcta. En cambio la rehabilitación neuropsicología inducía una pérdida de la conectividad, se acercaban más al grupo control, que tenía menos conectividad en banda delta. En general las conectividades en banda delta se reducían, y por tanto, es un buen signo porque indica una pérdida de conectividad de una banda que no es habitual en la comunicación.

Sin embargo en las bandas de frecuencia rápida ocurría algo diferente. Había una pérdida antes de la rehabilitación de la conectividad en estas bandas y la rehabilitación inducía un incremento de la conectividad en las bandas de frecuencia rápida.

¿Por qué son tan interesantes estas bandas de frecuencia rápidas? A larga distancia el cerebro utiliza bandas de frecuencia muy rápida para no permitir que otras señales interfieran. Pero todo esto no tendría ningún sentido si no hubiese una correlación con las pruebas neuropsicológicas, que son las que están evidenciando realmente los cambios en la vida diaria. Se hizo una correlación entre las pruebas funcionales, las neuropsicológicas y las actividades de la vida diaria para saber si había relación o no. Y encontramos que aquellas personas que entre la fase prerehabilitación y la postrehabilitación no habían mejorado en memoria operativa eran los que no habían conseguido conectarse en banda alfa. Sin embargo las que habían incrementado su conectividad en banda alfa eran las que tenían mejores puntuaciones en las tareas de memoria operativa. Así que a más conectividad en banda alfa, más rendimiento en la memoria operativa. Sí que había una relación directa entre reconectarse el cerebro en esas bandas de frecuencia rápidas y tener mejores puntuaciones en pruebas cognitivas.

Ocurría lo mismo (pero al contrario) en la banda delta. Para mejorar la inteligencia hay que desconectarse en banda delta. Las personas que no habían conseguido desprenderse de esas conectividades en banda delta eran los que mantenían unos CI más bajos después de la rehabilitación. En cambio los pacientes que habían conseguido perder conectividad en banda delta eran los que habían incrementado más su CI en actividades verbales específicamente.

Pero fuimos un poco más lejos: vamos a ver si la red es más eficiente procesando información que antes de la rehabilitación. Y esto se hizo con la teoría de grafos. A un matemático llamado Leonhard Euler le pidieron en su ciudad si se podía pasar cruzando los puentes sólo una vez. Él hizo sobre un papel unos grafos, unos nodos, que son las zonas ABCD de la ciudad y unas conexiones que son los puentes y concluyó que era imposible resolverlo. No se puede cruzar todos los puentes sólo una vez y visitar todas las zonas de la ciudad. Y lo hizo con la teoría de grafos. Esto se aplica para organizar las líneas aéreas.

Hay modelos de red que se llaman de mundo pequeño, en los que hay una alta clusterización, todos los sistemas se autoorganizan para tener un modelo de comunicación de información de mundo pequeño. Éste es el modelo de eficiencia absoluta de procesamiento de información en cualquier sistema natural, así que si se produce en el cerebro es que es eficiente. ¿Y cómo es la arquitectura de la red? ¿Es eficiente o no? ¿La rehabilitación neuropsicológica me lleva de pasar a una red eficiente? Hay unas zonas de alta densidad de conectividad que producían los cambios de la red inducidos por la rehabilitación neuropsicológica. El incremento de su protagonismo en conectividad mejoraba la eficiencia de la red.

En banda delta hay una red totalmente aleatoria y su reorganización a una red de más clusterización producía la rehabilitación neuropsicológica y la banda alfa es muy poco conectada, demasiado clusterizada, y la rehabilitación inducía una red de tipo de mundo pequeño. La intervención cognitiva lleva a que la red sea más eficiente procesando información con independencia de que áreas se conecten.

Enfermedad de Alzheimer

El Alzheimer es una enfermedad de enorme coste social y con gran número de personas afectadas. Hay avances en terapia pero el diagnóstico es problemático. No hay un biomarcador no invasivo, hay muchos marcadores en neuroimagen, algunas técnicas miden muy bien la acumulación de beta amieloide, la pérdida de glucosa o la pérdida de actividad funcional, o de atrofia de determinadas estructuras, pero ninguno está ofreciendo una medida de cómo se organiza la red.

La acumulación de beta amiloide ocurre entre 20-30 años antes de que aparezcan los síntomas, es decir, en ese periodo de tiempo la red tiene que estar alterándose funcionalmente y puede ser observada por medidas funcionales. Podríamos medir sus campos magnéticos.

En el deterioro cognitivo leve (DCL) los pacientes tienen un problema de memoria en los test neuropsicológicos y un 10-15% de riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer al año. Medir a estas personas nos permitiría tener modelos de predictores del desarrollo de la enfermedad.

Hipótesis de la desconexión

Bajo la idea de que la fosforilización de la proteína tau lo que suele hacer es destruir la arquitectura del axón y por tanto se pierde capacidad de comunicación y la acumulación de beta amiloide también impide que las neuronas se conecten o hagan sinapsis de manera eficiente, es decir, que podemos pensar que nuestro modelo podía ser útil en el estudio de esta enfermedad. Según el tensor de difusión se ve que los enfermos pierden la conectividad anatómica, en el deterior cognitivo un poco más y el control tiene una conectividad normal.

En un primer trabajo se midió la conectividad. En el DCL se vio que incrementaban la conectividad respecto al grupo control, es decir, es una fase de la enfermedad en la que parece que el cerebro intenta defenderse ante lo que está ocurriendo y aumenta la conectividad en diferentes bandas de frecuencia. Y lo hace específicamente en banda alfa y en el lóbulo frontal.

En una muestra de 19 pacientes, 16 tenían el patrón de hiperconectividad en la región prefrontal. Posiblemente hay una activad compensatoria en las regiones ventrales, en la zona dorsal no aparece más actividad que los controles pero la vía ventral (que reconoce información) el hipocampo, es decir, estructuras de memoria están hiperconectadas en estos pacientes.

¿Quién desarrollará demencia? Se hizo el seguimiento de 20 personas con DCL durante 2,5 años para ver quién desarrolla Alzheimer y decidir si tenemos un buen modelo predictor de la enfermedad. Y encontramos que las personas con DCL que después desarrollaban demencia tenían una hiperconexión en cluster aislados en lóbulo parietal y en el frontal, dos clúster aislados sin comunicación entre sí en dos zonas distintas del cerebro (justo donde se acumula más beta amieloide) . De hecho lo que más se atrofia es el precuneo y la región ventral prefrontal, donde encontramos esta hiperconectividad.

Nuevamente hicimos un estudio de red para ver si esas redes eran o no eficientes, si es aleatorio o de mundo pequeño, para ver si realmente es o no compensatoria. Y descubrimos que los controles tenían una organización de tipo pequeño mundo pero los pacientes habían perdido totalmente la clusterización, es decir, la red era totalmente aleatoria. Así que esa red no es compensatoria, está demostrando una alteración funcional.

Quejas subjetivas de memoria. Otro experimento

Hay personas que dicen tener problemas de memoria pero van al médico, se hacen unas pruebas neuropsicológica y éstas salen bien. En ese estado en el que las pruebas estándar no tienen sensibilidad suficiente podemos mirar si neurofisiológicamente ya está habiendo modificaciones de la red. El estado de DCL aparece tarde y la demencia más tarde pero cuando realmente empiezan los síntomas es antes y el amiloide también se acumula mucho tiempo antes. Y llega a estados en los que podemos mediarla de manera muy eficiente cuando el cerebro ya está muy afectado.

¿Podemos ver en el estadio de quejas subjetivas si hay algún patrón neurofisiológico? Las pruebas de memoria episódica, sobre todo de recuerdo a largo plazo en el DCL están muy mal, pero en las quejas subjetivas están tan bien como en el control. No hay evidencia de enfermedad. Neurofisiológicamente observamos que cuando comparamos al grupo control con el de quejas, el grupo control estaba más conectado y con una red más eficiente que el grupo de quejas subjetivas. Y llegamos a este modelo: cuando comienza la enfermedad perdemos conectividad, cuando progresa a DCL incrementamos para perderla completamente en Alzheimer. Pero es interesante ver que los que progresan a demencia son los que más hiperconectan el cerebro, por lo tanto esto nos permite tener ciertos “marcadores” de la enfermedad.

Hay un proyecto entre muchos centros de magnetografía del mundo que registran pacientes con DCL y nos mandan las señales sin conocer el diagnóstico (controles, Alzheimer y DCL) y en base a este modelo tenemos que clasificarlos. Tuvimos hasta un 84% de acierto en el diagnóstico, con lo cual parece que el modelo es relativamente útil. Lo cual nos hacer pensar que extendiendo este experimento podríamos tener un biomarcador adecuado de la enfermedad.

Conclusión

Podemos entender la función del cerebro como la colaboración entre millones de neuronas, que serían como bits de información que sumados exponencialmente generan un sistema que funciona a 4 vatios y con una capacidad enorme de procesar información, y esto con conectividad se puede evaluar mejor.

reportaje_generica

Verduras y pescado ayudan a mejorar los síntomas de la menopausia

Así, el Dr. Andrés Forteza, coordinador de la reunión, explica que “las mujeres en esta edad deben cuidar mucho su salud, comenzando por la alimentación, comiendo cantidades adecuadas para mantener el peso por debajo de los índices de obesidad, lo que equivale a un Índice de Masa Corporal por debajo de 30”.

Los consejos dietéticos durante esta etapa de la mujer adquieren aún más relevancia, ya que, según el Instituto Nacional de Estadística, casi una de cada cuatro mujeres españolas en edad menopáusica presenta problemas de obesidad, debido en parte a la disminución de estrógenos que ocasiona modificaciones en la distribución de la grasa corporal.

No obstante, los expertos coinciden en afirmar que “uno de los mayores problemas asociados a las dietas es la escasa adherencia a largo plazo”. La dieta mediterránea presenta en este aspecto una ventaja para su seguimiento, ya que puede conseguir una pérdida de peso similar a otras dietas cuando se restringen las calorías y con un mejor control glucémico. No obstante, independientemente del régimen escogido, los expertos insisten en que estas dietas deben asegurar la cobertura de las necesidades diarias de calcio y vitamina D.

La práctica de ejercicio físico de forma habitual es otra de las recomendaciones fundamentales. “El ejercicio debe adecuarse a las características físicas de cada persona. Es suficiente caminar al menos 30 minutos cinco veces por semana”, explica el Dr. Forteza.

Precisamente, uno de los principales objetivos de la Reunión Hispano-Lusa es hacer énfasis en las recomendaciones de un estilo de vida saludable en esta fase de la vida desde el punto de vista ginecológico, sexual, cardiovascular y de calidad de vida en general. “Consideramos de gran importancia mantener la colaboración con profesionales de otros países, ya que nos permite contrastar y compartir experiencias sobre una misma problemática desde puntos de vista diferentes”, comenta.

reportaje_generica

El marcapasos gástrico consigue reducir un 45% del exceso de peso tras 12 meses de tratamiento

Tan sólo un año y medio de empezar a colocarse en España los primeros marcapasos gástricos, este novedoso sistema ha demostrado que consigue reducir de media un 45% del exceso de peso tras 12 meses de tratamiento, según han podido observar del seguimiento de pacientes, a los que se les ha implantando el sistema “abiliti” en la Clínica La Luz.

En concreto, tras un seguimiento medio de un año, los pacientes que han obtenido un mayor beneficio son aquellos que tenían un índice de masa corporal (IMC) de entre 30 y 40, y que han perdido el 53,91% del peso sobrante. No obstante, entre los pacientes con tasas de obesidad más elevadas (IMC superior a 44) la pérdida de peso ha sido, de media, del 36% del exceso de peso.

Las mayores pérdidas de peso se registraron en dos pacientes con IMC de 30 y 36, que perdieron respectivamente el 87% y el 71% del peso sobrante. En el extremo contrario la persona con el dispositivo que ha perdido menos peso es un paciente con IMC 42 que ha perdido el 27% del exceso de peso.

Estos datos -presentados recientemente en Madrid en el I Congreso Médico-Quirúrgico de la Obesidad por el doctor Manuel Miras, responsable de la Unidad de Cirugía Laparoscópica de la Obesidad Mórbida de La Luz- demuestran que este sistema es una “opción óptima” para numerosos pacientes con obesidad que buscan un abordaje quirúrgico para combatir su problema.

Además, destacan, el carácter mínimamente invasivo del marcapasos “abiliti”, que lo convierte en la alternativa para los pacientes con obesidad que tienen miedo a las modalidades quirúrgicas más agresivas, como el “bypass” o la gastrectomía tubular, y que están concienciados sobre la necesidad de cambiar de hábitos alimentarios.

“El implante de “abiliti” presenta numerosas ventajas: además de realizarse mediante una cirugía mínimamente invasiva, que supone sólo un día de estancia en la clínica, no se altera de ninguna manera ni la anatomía ni la fisiología del estómago, por lo que el paciente no cambia sus hábitos de vida”, señala el especialista.

El dispositivo puede permanecer implantado todo el tiempo que sea preciso, puesto que puede activarse y desactivarse en función de las necesidades del paciente. Además, si fuera necesario, por cualquier motivo, retirar el dispositivo, es perfectamente factible hacerlo mediante una sencilla intervención sin complicaciones.

Pero, además, tiene otras ventajas adicionales que no se limitan a la pérdida de peso. Así, en el caso de pacientes con patologías asociadas de tipo metabólico, como la diabetes, el sistema permite un seguimiento estrecho de las cifras de glucemia; y, por otro lado, mejora la relación de estos pacientes con la comida: conocen cuánto engorda lo que comen y ya no calman su ansiedad con los alimentos.

Sin efectos adversos en el postquirúrgico

La escasa agresividad de la intervención necesaria para implantar el electrodo queda perfectamente ilustrada mediante los tiempos de cirugía de los 22 pacientes que han llevado el dispositivo entre 12 y 24 meses. Según los datos presentados por el doctor Miras, la duración media de la intervención quirúrgica fue de 53 minutos, con un tiempo de estancia hospitalaria menor de 24 horas.

El sistema funciona generando leves estímulos eléctricos en el estómago a través de un pequeño electrodo, estímulos que provocan sensación de saciedad cuando la persona trata de comer o beber fuera de las horas indicadas, lo que permite no sólo un control a distancia (mediante Internet) por parte del especialista, sino también la reeducación alimentaria del paciente para que adquiera hábitos alimentarios más saludables y coma menos.

Como media, los pacientes vuelven a hacer su vida cotidiana a las 48 horas de la implantación del dispositivo. Además, en sólo seis horas pueden beber, a las 12 ingerir alimentos triturados y en apenas 24 horas pueden volver a comer alimentos sólidos.

No se ha registrado ningún efecto adverso postquirúrgico. Tan sólo uno de los pacientes pidió rebajar la intensidad de la estimulación eléctrica y a otro le fue retirado el dispositivo a petición propia, operación que tampoco reviste gravedad alguna y se realiza en breve espacio de tiempo en caso de ser necesario.

Asocian el consumo de pescado con menor riesgo de muerte en mayores

Los adultos mayores que poseen mayores niveles en sangre de ácidos grasos omega-3, que se encuentran casi exclusivamente en el pescado graso y mariscos, pueden ver reducido hasta un 27 por ciento el riesgo general de mortalidad y un 35 por ciento las posibilidades de morir por enfermedades del corazón, según un nuevo estudio de la Escuela de Salud Pública de Harvard (HSPH) y la Universidad de Washington, en Estados Unidos.

Los autores de la investigación, publicada en Annals of Internal Medicine, encontraron que los adultos mayores que tenían los niveles más altos en sangre de ácidos grasos vivían, en promedio, 2,2 años más que aquellos con niveles más bajos.

“Aunque el consumo de pescado ha sido considerado como parte de una dieta saludable, pocos estudios han evaluado los niveles de ácidos grasos omega-3 en la sangre y las muertes totales en los adultos mayores”, dijo el autor Dariush Mozaffarian, profesor asociado en el Departamento de Epidemiología de HSPH.

“Nuestros resultados apoyan la importancia de tener adecuados niveles de omega-3 en sangre para la salud cardiovascular y sugieren que en el futuro estos beneficios realmente podrían extender los años de vida útil restante”, agrega este experto. Estudios previos han encontrado que el pescado, que es rico en proteínas y ácidos grasos saludables para el corazón, reduce el riesgo de morir de enfermedades coronarias, pero el efecto sobre otras causas de muerte o la mortalidad total estaba poco clara.

Los investigadores de este estudio examinaron los datos recopilados durante 16 años de cerca de 2.700 adultos estadounidenses de 65 años o más que participaron en el Estudio de Salud Cardiovascular (CHS), un análisis a largo plazo con el apoyo del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre.

Los participantes provenían de cuatro comunidades de Estados Unidos en Carolina del Norte, California, Maryland y Pennsylvania, y todos estaban generalmente sanos al inicio del estudio. A comienzos de la investigación y periódicamente durante el seguimiento, se les extrajo sangre, se les hizo exámenes físicos y pruebas de diagnóstico, y se les preguntó acerca de su estado de salud, historial médico y estilo de vida.

Los investigadores estudiaron la proporción total en sangre de ácidos grasos omega-3, incluyendo tres ácidos grasos más específicos, en muestras de sangre de los participantes al inicio del estudio. Después de ajustar por variables demográficas, estilo de vida cardiovascular y factores dietéticos, encontraron que los tres ácidos grasos, tanto individual como combinadamente, se asociaron con un riesgo significativamente menor de mortalidad.

Un tipo en particular, el ácido docosahexaenoico o DHA fue más fuertemente asociado con un menor riesgo de muerte por enfermedad cardiaca coronaria (un 40 por ciento menos) y fallecimiento por enfermedades del corazón debido a arritmias (con un 45 por ciento menos de riesgo).

El ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosapentaenoico (DPA) estuvieron más fuertemente asociados con un menor riesgo de muerte por derrame cerebral, siendo EPA el más fuertemente vinculado con un menor riesgo de infarto de miocardio no fatal. En general, los participantes con los niveles más altos de los tres tipos de ácidos grasos tenían un riesgo un 27 por ciento menor de mortalidad total por todas las causas.

Cuando los investigadores observaron cómo la ingesta de ácidos grasos omega-3 en la dieta estaba relacionada con los niveles sanguíneos, se produjo el mayor incremento en los niveles de sangre al pasar de un consumo muy bajo a aproximadamente 400 mg por día. “Los resultados sugieren que lo mejor es pasar de no consumirlos a la ingesta modesta o cerca de dos porciones de pescado graso a la semana”, concluye Mozaffarian.

diabetes

Obesidad y dolor crónico

Especialistas reunidos en el X Congreso Nacional de la Sociedad Española del Dolor (SED) y la XI Reunión Iberoamericana del Dolor han abordado la relación causa-efecto existente la obesidad y el dolor crónico, tras constatar que cuanto mayor es el índice de masa corporal (IMC) mayor es la intensidad del dolor, muy especialmente si se trata de dolor articular o de espalda, aseguran los especialistas.

Durante la mesa de debate La obesidad como causa emergente de patología dolorosa, los especialistas han puesto de manifiesto que el dolor provoca sedentarismo que, a su vez, desencadena en la pérdida de masa muscular activa, provocando mayor obesidad.

Así, han aludido a un estudio de 2012 en el que se revela que el 26 por ciento de los niños españoles sufren sobrepeso y el 13 por ciento obesidad, siendo estos indicadores factores de riesgo para sufrir dolor crónico.

El dolor más frecuente entre los niños obesos es el dolor primario (el que no tiene una patología orgánica que lo justifique) de cabeza, piernas o abdominal. En cuanto al dolor crónico secundario, éste se localiza en diferentes partes del cuerpo, rodillas, tobillos, más común en niñas que en niños, espalda, dolor abdominal provocado por reflujo gastroesofágico y migrañas.

Según los especialistas, ambas patologías pueden asociarse con un perfil psicológico determinado que suele presentar, como en el caso de los adultos, vulnerabilidad a la ansiedad o la depresión.

Sinergia analgésica

El éxito en la combinación de analgésicos depende de la relación de dosis adecuada y de la correcta interacción entre los mecanismos fisiopatológicos del dolor y el mecanismo de acción de los agentes implicados en la asociación”, destaca el profesor Cecilio Álamo, Catedrático de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá de Henares.

Para este experto una correcta sinergia analgésica “puede aumentar el espectro para actuar sobre tipos diferentes de dolores y potenciar la eficacia del tratamiento, además de mejorar la tolerabilidad y la seguridad, y evitar interacciones perjudiciales”, afirma.

Además, sostiene que las combinaciones a dosis fijas suponen una mayor comodidad para el paciente y mejoran su cumplimiento terapéutico”.

video_generica_listado

Pienso, luego soy química. Soy química, luego existo

Recogemos la conferencia del Dr. Óscar Millet en el marco del Ciclo de Conferencias científico divulgativas Ciencia para el desarrollo cultural, organizado por Instituto Tomás Pascual Sanz y la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Acceda a la transcripción de la ponencia

reportaje_generica

¿Qué distingue la materia viva de la inanimada?

Se trata de la conferencia Pienso, luego soy química. Soy química, luego existo, que el doctor Óscar Millet imparte en la sede de dicha Real Academia, en la calle Valverde de Madrid.

La ponencia de Óscar Millet parte de la fascinación ante la vida que los humanos sienten, como animales racionales que son, para plantear preguntas como ¿Qué es lo que distingue la materia viva de la materia inanimada?

Vistos desde fuera, los seres vivos tienen un aspecto homogéneo y anodino que no permite adivinar los sutiles mecanismos que gobiernan su interior. Pero, siempre según Millet, “basta con fijarse con un poco más de detalle en el interior de las células de nuestro cuerpo para que toda esa complejidad emerja. Por ejemplo, las proteínas, formadas por inofensivos aminoácidos, funcionan como sofisticadas máquinas con una precisión de cirujano y una puntualidad de relojero. Pero, ¿con qué mecanismo? ¿Por qué son tan importantes para entender el funcionamiento de los seres vivos?”.

En la conferencia Pienso, luego soy química. Soy química, luego existo, el doctor Millet propone un análisis que, partiendo de lo más básico y de manera sencilla, conduzca a los asistentes por el mundo de la materia orgánica para entender toda su multitud de funciones, necesarias para sostener la vida.

Óscar Millet, es Investigador Principal en la unidad de Biología Estructural del CIC bioGune, con líneas de trabajo centradas en la aplicación de la resonancia magnética nuclear para el estudio de proteínas de relevancia biológica, con especial énfasis en el delicado equilibrio existente entre la dinámica de las proteínas y su estabilidad termodinámica.

Para descargar el programa del ciclo de conferencias pinche aquí.

Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud

Dependiente de la Fundación Tomás Pascual y Pilar Gómez-Cuétara, el Instituto Tomás Pascual Sanz es una entidad sin ánimo de lucro que tiene el mandato de generar y difundir actividades de divulgación, estudio y análisis en los campos de la alimentación, la nutrición, la salud y los hábitos correctos de vida.

El Instituto transmite a la sociedad los valores de una vida saludable, difunde los adelantos tecnológicos relacionados con las ciencias de la salud y promueve el intercambio de información, generando nuevas posibilidades entre los colectivos relevantes y comprometiéndose al máximo con la sociedad científica moderna. El Instituto Tomás Pascual Sanz edita el contenido de estudios y ponencias en una numerosa biblioteca que responde a la creciente demanda sobre temas tan importantes como la nutrición, la seguridad alimentaria o la actividad física.

www.institutotomaspascual.es

Acceda a la Biblioteca del Instituto