reportaje_generica

350 colegios españoles acogen unas Olimpiadas para fomentar la práctica de ejercicio

Las Olimpiadas ARAMARK tendrán lugar durante dos semanas a finales de abril en 350 colegios de toda España, como apoyo a la iniciativa promovida por la Organización Mundial de la Salud con la creación del Día Mundial de la Actividad Física. Durante esos días, más de 30.000 escolares participarán en actividades al aire libre, como torneos de básquet, fútbol, bolos y juegos con pelota. El objetivo de ARAMARK es que los niños descubran de forma lúdica las ventajas de la práctica de ejercicio físico y los beneficios del trabajo en equipo y de una competitividad sana.

“Desde que son bebés, es muy importante que ayudemos a los niños a moverse para favorecer su desarrollo motor y neurológico”, afirma la Dra. Elena Tort, médico especialista en Medicina de Educación Física y Deporte, y miembro del Comité Médico de ARAMARK, que supervisa y avala todas las actividades del programa pedagógico de la compañía, El gusto de crecer.

“El ejercicio físico durante la infancia es fundamental porque favorece positivamente al desarrollo físico, psíquico y social, además de la motricidad, el equilibrio y la movilidad, contribuyendo al mismo tiempo a prevenir diversas enfermedades, como la obesidad, dolencias cardiovasculares, diabetes, osteoporosis, depresión o estrés, entre otras”, añade. Por ello, afirma, “los niños deberían practicar una hora diaria de ejercicio físico como mínimo”.

Asimismo, a lo largo de estas Olimpiadas, los alumnos llevarán a cabo otras actividades relacionadas con el fomento de hábitos saludables, en línea con el principal objetivo del programa pedagógico de ARAMARK, El gusto de crecer. Y es que ellos mismos elaborarán sus medallas, así como brazaletes y colgantes identificativos de cada uno de los equipos y de sus capitanes, e incluso el podio para la entrega de las medallas a los ganadores, de forma que tendrán que trabajar en equipo. Además, la temática de las actividades que realicen girará en torno a la alimentación, por ejemplo, los nombres de los equipos corresponderán a frutas típicas de nuestro país, y cuyas banderas tendrán que crear ellos mismos.

“El objetivo de las Olimpiadas es que los niños practiquen deporte durante dos semanas en ocasión del Día Mundial de la Actividad Física y lo hagan en equipo y viviendo una competitividad sana, al tiempo que interiorizan otros hábitos saludables, como la necesidad de una adecuada hidratación diaria, especialmente durante la práctica de ejercicio”, afirma la Dra. Tort.

Los padres como referencia de los niños

La Dra. Tort reconoce que es muy importante que los niños sean activos desde una edad temprana “participando en los juegos que se realizan en el colegio, así como en las tareas de casa y actividades diarias, como subir y bajar escaleras”, afirma.

Sin embargo, no siempre es tarea fácil animar a los niños a que practiquen actividades físicas, sobre todo, dada la alta presencia de televisiones, videoconsolas y otros dispositivos en el hogar cuyo consumo excesivo puede fomentar unos hábitos más sedentarios. Por ello destaca el papel que deben ejercer los padres como motivadores para que los niños deseen practicar ejercicio: “Es importante que los niños vean a sus padres practicando actividades físicas en el exterior, y, sobre todo, que se den cuenta de que todas estas actividades son divertidas y se convierten en un juego para compartir con las personas que más quieren”, explica la Dra. Tort. Por esta razón, recomienda la práctica de ejercicio en familia: “Podemos realizar caminatas con nuestros hijos, así como hacer excursiones en bicicleta o a pie, y hacerles regalos que propicien la movilidad, como pelotas, bicicletas o patines, entre otros”.