Stethoscope on a laptop keyboard - Cross Processed

Gastronomía en las dietas de adelgazamiento

Objetivos de una dieta

Los objetivos de una dieta para adelgazar no son sólo la pérdida de peso sino también hay que proporcionar una mejora en la calidad de vida, física y psíquica. Para ello no vale cualquier dieta sino que hay que dar todos los nutrientes que necesite según sus características y con un equilibrio en su composición.

La dieta debe adecuarse a las circunstancias del individuo: personales, laborales (si trabaja y come fuera de casa) y sociales. Y una vez se llega al peso adecuado hay que pasar a una fase de estabilización. No hay que pasar de golpe de la dieta a comer de manera normal, sino que debe ser gradual. Para ello hay que conseguir que el paciente se adhiera a la propuesta nutricional que le hacemos. Y una vez haya finalizado que siga pensando que esa es la manera adecuada de comer. Además durante el periodo que ha durado el tratamiento consiguen conocimientos de Dietética.

Todo esto implica una motivación psicológica. El paciente debe querer realizar el tratamiento completo con perseverancia, constancia y feedback médico-paciente para continuar hasta el final a pesar de todas las tentaciones.

Para conseguir estos objetivos la gastronomía puede suponer un refuerzo importante.

Dieta Gastronómica

La Dieta Gastronómica es una dieta en la que se proponen platos atractivos y apetitosos, indicando el modo de elaborarlos y habiendo modificado, en muchos casos, el modo tradicional de confeccionarlos. Un ejemplo es el cocido que si se cuece el día anterior, el caldo se pone a enfriar y se desgrasa fácilmente porque se solidifica -de esa manera se aligera el cocido-.

Con la Gastronomía incorporada a la dieta se le enseña al paciente a alimentarse de forma correcta y placentera, lo cual es un gran aliciente -porque la comida implica, además de nutrirse, disfrutar-. Por otro lado, el paciente no se ve obligado a renunciar de forma radical a sus preferencias y hábitos (por ejemplo puede tomar palomitas, vino, chocolate, cerveza, etc. de forma moderada).

También se facilita la adhesión al tratamiento al incluir un planning detallado y se aprende a elaborar recetas sabrosas y equilibradas que incorporará a su rutina tras finalizar el tratamiento.

La Dieta Gastronómica hace que el paciente comience una nueva semana de régimen con ilusión, gracias a la novedad y al disfrute de los platos.

Resultados de una Dieta Gastronómica frente a otras

Respecto a la pérdida de peso se puede conseguir del mismo modo con ambas, pero las posibilidades de que termine el tratamiento son mayores con la Gastronómica. Se va perdiendo peso, se van conociendo más platos apetecibles y se van acostumbrando.

Tanto para el equilibrio en su composición como para el aporte suficiente de nutrientes ambas pueden estar equilibradas y aportar todos los nutrientes necesarios, pero el paciente está más motivado y es más fácil que realice un aprendizaje con la Gastronómica.

Adecuación a las circunstancias laborales

Hay que saber si come o no fuera de su domicilio, cuántos días de la semana, si es en un restaurante, catering de empresa o tupper.

Si come fuera habrá que asesorarle. En los restaurantes la oferta vegetal suele ser limitada o muy grasa, y la única opción al final es la ensalada o la parrillada de verduras. Habría que concienciar a los restauradores y asesorarles para hacer una oferta gastronómica correcta.

Si se llevan un tupper los pacientes pueden elaborar menús que no les lleven mucho tiempo de preparación y que sean atractivos y sabrosos.

Adecuación a las circunstancias sociales

Si se organiza un evento en casa habrá que proporcionarle un menú que pueda presentar al resto de los comensales y que resulte altamente apetecible.

Estabilizar el peso alcanzado

Con la Dieta Gastronómica, al haber más posibilidades de que continúe hasta el final, será más factible llegar a esta fase del tratamiento. En este punto, hay pacientes que han alcanzado su peso y muchos abandonan antes de la fase de estabilización para volver a comer como lo hacía previamente. Es evidente que con la dieta gastronómica habrá aprendido a elaborar multitud de platos que le habrán gustado tanto a él como a su entorno y los seguirá preparando. Esto facilita mucho nuestro objetivo.

También es necesario saber si el paciente vive solo o no, para elaborar una lista de la compra razonable. Si son varias personas lo mejor es conseguir un menú para toda la familia, y así se influye en todo el entorno.

Educar al paciente en la forma adecuada de alimentarse

Al haber sido capaz de disfrutar al tiempo que ha estado tratándose, ha ido realizando un aprendizaje sobre las pautas correctas de alimentación. Si la dieta no le ha gustado a la hora de comer, retornará a sus antiguos menús.

Motivación psicológica

El paciente debe querer realizar el tratamiento completo. Aparte de las habilidades del médico tanto en un caso como en otro, la gastronomía será un refuerzo en este sentido porque se hace más llevadero.

Ejemplos de RECETAS

Ensalada de tomate con achicoria, manzana y gambas

Ingredientes:

-Tomate (200 g)

-Manzanas (100 g)

-Gambas (100 g)

-Achicoria (100 g)

-1 Cucharada Sopera de Aceite de oliva (12 g)

Elaboración:

La achicoria (lechuga roja) se puede sustituir por hoja de roble o mezcla de lechugas.

Tomate y manzana en dados.

Las gambas (peso peladas).

Aliñar con una cucharada de aceite, vinagre, mostaza y sal.

Crema de aguacate

Ingredientes:

-Puerros (150 g)

-Aguacate (75 g)

-Zanahorias (75 g)

-Cebollas (50 g)

-Salmón ahumado (40 g)

-Una cucharadita de aceite de oliva (5 g)

Elaboración:

En una cucharadita de aceite se rehoga el puerro en rodajas y chalota picada (en su defecto, cebolleta); después se añade la zanahoria en rodajas y caldo desgrasado.

Cocer hasta que esté blando y triturar con el aguacate.

Se sirve con unas hojas de albahaca y salmón ahumado picado.

Hamburguesa con salsa de tomate

Ingredientes:

-Ternera magra (120 g)

-Tomate (100 g)

-Cebollas (40 g)

-½ Huevo (30 g)

-Una cucharadita de aceite de oliva (5 g)

Elaboración:

Se mezcla la carne picada con medio huevo, perejil y sal y se hace la hamburguesa con una cucharadita de aceite.

El tomate se cuece con la cebolla picada, sal, laurel y orégano.

Se tritura y se echa sobre la hamburguesa.

Lubina con tomate berros y almejas

Ingredientes:

-Tomate (250 g)

-Lubina (200 g)

-Berro (100 g)

-Almejas Frescas (100 g)

-Cebollas (50 g)

-1 cucharada sopera de tomate frito (12 g)

-1 cucharada sopera de Aceite de oliva (12 g)

-½ vaso pequeño de vino blanco (12 g)

Elaboración:

En una cucharada de aceite se rehoga la cebolla picada, añadiendo una cucharada de tomate frito y un poco de vino blanco.

Se echan las almejas (también se pueden usar de lata o berberechos) y cuando abran se vierte sobre la lubina, sazonando.

Se hornea (o bien al microondas) y se sirve acompañada de tomate y berro.

Helado de chocolate

Ingredientes:

-Cuajada de vaca (60 g)

-Chocolate amargo (30 g)

-Una cucharadita de azúcar (5 g)

Elaboración:

El chocolate se calienta con un poco de agua y una cucharadita de azúcar hasta que funda.

Se bate con media cuajada y se congela.

Si es necesario, se completa con edulcorante artificial.

video_generica_listado

Gastronomía en las dietas de adelgazamiento

Recogemos la ponencia de Dña. Ana Luzón en el marco de la Jornada Verdades y mentiras sobre las dietas de adelgazamiento, organizada por la Cátedra Tomás Pascual Sanz – Universidad San Pablo CEU.

Acceda a la transcripción de la ponencia