Entradas por Instituto Tomás Pascual Sanz

Cuando la obesidad es una cuestión cultural

La bióloga de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) Esther Rebato alerta en su tesis de la “terrible prevalencia” de la obesidad en personas de etnia gitana, donde alcanza al 50 por ciento de este colectivo, tanto en hombres como en mujeres. Esto se debe, según esta investigadora, a “cultura de la obesidad” como “muestra de poderío” en poblaciones que no han tenido mucho acceso a la alimentación.

Dejar a los niños elegir su propia comida, la mejor opción para evitar el sobrepeso infantil

Un equipo de la Universidad de Nottingham, en Reino Unido, asegura que lo más recomendable para prevenir el sobrepeso infantil es ofrecer a los niños a partir de los 20 meses de vida una variedad de pequeñas porciones de alimentos para que sean ellos mismos los que elijan qué quieren comer.

Recomiendan impulsar la dieta mediterránea en los comedores escolares

El catedrático de Pediatría de la Universidad CEU San Pablo/Hospital de Madrid, Alfonso Delgado Rubio, apuesta por fomentar la dieta mediterránea en los comedores escolares y en los hogares españoles para evitar la obesidad, “la madre de todas las enfermedades” hoy en día. Estas afirmaciones han sido realizadas durante la jornada Alimentación y nutrición en el medio escolar, celebrada en Madrid, y que forma parte del ciclo Alimentación Institucional, organizado por la Cátedra Tomás Pascual Sanz.

La lactancia materna disminuye un seis por ciento el riesgo cardiovascular en niños y adolescentes

Un estudio desarrollado por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y el Instituto Karolinska de Estocolmo ha concluido que los niños y adolescentes que han recibido lactancia materna tiene un seis por ciento menos de riesgo cardiovascular y presentan mejores valores en capacidad aeróbica, niveles de colesterol, inflamación o presión sistólica, según ha explicado la universidad vasca.

El consumo elevado de alimentos ricos en polifenoles típicos de la dieta mediterránea se asocia a mejor función cognitiva

El trabajo se realizó con una submuestra de 447 participantes del estudio PREDIMED (Prevención con Dieta Mediterránea). El consumo de aceite de oliva virgen se asociaba a mejores puntuaciones en pruebas de memoria verbal, la ingesta de nueces estaba relacionada con mejor memoria de trabajo y el consumo moderado de vino se asociaba con mejor función cognitiva global. Una característica común de todos estos alimentos es que tienen un alto contenido en polifenoles.

La Fundación Dieta Mediterránea, Lazy Town y La Vaguada colaboran para enseñar a los niños a llevar una vida saludable

La Fundación Dieta Mediterránea (FDM), el creador de la serie infantil Lazy Town, Magnus Scheving, y el Centro Comercial La Vaguada han presentado un Decálogo contra el sedentarismo y la obesidad infantil cuyo objetivo es ofrecer soluciones a modo de sugerencias y consejos para evitar que siga aumentando el porcentaje de niños españoles que tienen exceso de peso u obesidad.