La Fundación Dieta Mediterránea, Lazy Town y La Vaguada colaboran para enseñar a los niños a llevar una vida saludable
Además, se aprovechó la ocasión para inaugurar los tres recorridos lúdicos sobre vida saludable en los niños que La Vaguada instalará de manera gratuita hasta el 4 de marzo.
El objetivo del decálogo es ofrecer soluciones a modo de sugerencias y consejos para evitar que siga aumentando el porcentaje de niños españoles que tienen exceso de peso u obesidad. Una epidemia del siglo XXI que, según los expertos, ha aumentado el número de niños con enfermedades de adultos – como la hipertensión o la diabetes- y ha reducido su esperanza de vida por primera vez en muchos años.
Según el vicepresidente de la FDM, Francisco Sensat, este decálogo responde a la necesidad de fomentar un estilo de vida saludable, que ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
“Los niños son el futuro, si criamos niños sanos, cuando sean adultos tendrán menos problemas y eso reportará un menor gasto en sanidad”, afirma Sensat.
Asimismo, Sensat destacó la importancia que esta dieta tiene para la salud, la agricultura y el medio ambiente. “Desde La Fundación, cuando conocimos Lazy Town y a Magnus vimos que había una coincidencia entre los objetivos y los criterios de cómo transmitir al público y sobre todo a los niños la idea, por eso surge este proyecto común”.
Magnus Scheving en España
Magnus Scheving -el creador y protagonista de la serie Lazy Town- ha venido a España para hablar sobre su lucha para combatir la obesidad infantil en todo el mundo y para presentar una campaña de acciones que va a llevar a cabo en varias ciudades de nuestro país.
Además de escribir, producir, dirigir y protagonizar una de las series de televisión para niños con más éxito en el mundo, Magnus Scheving es campeón europeo de gimnasia, y asesora a Gobiernos sobre temas de obesidad infantil.
“La filosofía Lazy Town consiste en mostrar a los niños cómo adquirir buenos hábitos en lo que alimentación y actividad física se refiere, y qué mejor forma de hacerlo que predicar con el ejemplo”, afirma Scheving. Por este motivo, del 23 de febrero al 20 de octubre, numerosos centros comerciales ubicados en diferentes ciudades de España instalarán talleres infantiles y ofrecerán la oportunidad de disfrutar del Live Show de Lazy Town de forma totalmente gratuita.
En la presentación, que ha tenido lugar esta mañana en el centro comercial La Vaguada, Sheving afirmó haber venido muchas veces a España: “Es un país que me encanta, comencé a estudiar la Dieta Mediterránea y cuando supe que el 30% de los niños españoles nunca habían abierto una naranja y que sólo la consumían en zumo no podía entenderlo”.
La Vaguada: Talleres gratuitos hasta el 4 de marzo
Coincidiendo con la presentación del Decálogo contra el sedentarismo y la obesidad infantil, promovido por La Vaguada, el programa infantil Lazy Town, y la Fundación Dieta Mediterránea, el centro comercial madrileño instalará del 23 de febrero hasta el 4 de marzo tres recorridos lúdicos para enseñar vida sana a los niños.
La directora del centro comercial La Vaguada, Eva Marín, explica que los recorridos se desarrollarán a su vez en tres espacios: “los niños podrán jugar y hacer deporte en “La nave de Sportacus”, aprender a tener una alimentación variada y saludable en “La cocina de Stephanie”, y por último, bailar mientras se divierten en el área “Plaza Mayor de Villa Pereza””.
Podrán participar todos los niños entre 4 y 10 años en horario de lunes a viernes de 17:30 a 20:30; y los sábados y domingos de apertura de 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 horas. Se realizarán talleres de manualidades, caracterización, y juegos de cooperación, entre otros, y sólo por participar, los niños recibirán además premios y regalos.
El objetivo de La Vaguada es ofrecer a los padres planes alternativos de ocio para que los niños se entretengan y se diviertan mientras aprenden la importancia de tener una alimentación saludable, hacer ejercicio o fomentar el trabajo en equipo.
Decálogo contra la obesidad infantil y el sedentarismo
1. No hay nada mejor que usar el aceite de oliva en todo tipo de platos. Es uno de los tesoros más nutritivos y saludables de la Dieta Mediterránea que da un toque único de sabor a nuestros platos.
2.Cuantos más alimentos vegetales, mejor! La fruta, las verduras, las legumbres y los frutos secos están llenos de vitaminas, minerales y fibra, que son muy importantes para nuestra salud.
3.Cada día hay que comer pan y otros cereales como el arroz y pasta. Gracias a ellos, tenemos una gran parte de la energía que necesitamos para todo el día. Prueba los integrales, tienen más fibra, vitaminas y minerales.
4.Hay que comer los alimentos frescos, típicos de tu región siempre que puedas. Así disfrutaremos de las frutas y verduras en su mejor momento, con más sabor, vitaminas y minerales.
5.Es importante tomar productos lácteos cada día, sobre todo el queso y la leche, por sus proteínas, minerales (calcio) y vitaminas para tener unos huesos fuertes y crecer sanos.
6.Come carne como parte de platos de verduras y cereales, como los guisos y estofados. La carne tiene proteínas y hierro, pero tiene grasas menos saludables y por eso es mejor comer pequeñas cantidades y parte de platos. Los embutidos en cantidades pequeñas y de vez en cuando, como en bocadillos.
7.Al menos dos veces a la semana come pescado. Nos aporta grasas muy saludables que nos ayudan a tener el corazón sano. Una buena opción a la carne y el pescado son los huevos, un alimento riquísimo en proteínas, grasas y muchas vitaminas y minerales. Come entre 3 y 4 a la semana.
8.Tu postre más frecuente debería ser la fruta, para acabar las comidas con color y lleno de vitaminas y minerales. Es mejor dejar los dulces y pasteles para sólo de vez en cuando y para ocasiones especiales.
9.La bebida más sana y refrescante es el agua, importantísimo para nuestro cuerpo. Cada día debemos beber de 6 a 8 vasos.
10.Hacer ejercicio todos los días es tan importante como comer bien, además de ser divertido! Tenemos que estar activos para estar sanos!