El Cuaderno de la enfermedad celíaca se reedita y actualiza
El Cuaderno de la Enfermedad Celíaca se ha actualizado, tanto con las novedades científicas, como las legales, hasta convertirse en esta segunda edición en un manual imprescindible para los celíacos y sus allegados. Se estima que en España más de 450.000 personas sufren esta enfermedad, pero sólo un 10% está diagnosticado. Con el “Cuaderno de la Enfermedad Celíaca” FACE y el Instituto Tomás Pascual ofrecen solución a las dudas iniciales sobre la enfermedad, con pautas de comportamiento y guía de los lugares a los que acudir para más información y consulta personalizada.
El Cuaderno de la Enfermedad Celíaca enseña, tanto a los celíacos como a los que no lo son, los conceptos básicos de la enfermedad, aspectos médicos, temores e interrogantes sobre el diagnóstico y el tratamiento de la celiaquía”, afirma Mª Luz Ciriano, presidenta de FACE. Esta nueva edición incluye la nueva normativa de etiquetado, el papel de cada cereal, la diferencia entre intolerancia y alergia y amplía el recetario de cocina para los celíacos.
Durante la presentación, se ha destacado que la gran acogida de la primera edición, enviada a asociaciones, médicos, colegios y empresas, en más de 30.000 ejemplares, ha obligado a esta segunda edición del Cuaderno de la Enfermedad Celíaca. Se trata de facilitar el mejor conocimiento de este trastorno a todas las personas interesadas, lo padezcan o no. Cosa que harán posible 15.000 nuevos ejemplares y la disponibilidad gratuita en la web de FACE, www.celiacos.org ,y la del Instituto Tomás Pascual, www.institutotomaspascual.es.
Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE)
Organización no lucrativa de carácter social, creada en 1994, con ámbito de actuación estatal, el objetivo fundamental de la Federación de Asociaciones de Celiacos de España es coordinar el esfuerzo y la labor realizada por las asociaciones miembro para defender sus derechos, con vistas a la unidad de acción.
Entre las principales acciones realizadas por FACE se encuentran la elaboración de una Lista de Alimentos aptos para celiacos y la gestión de la Marca de Garantía “Controlado por FACE”. FACE apoya a los fabricantes para crear productos sin gluten, y exige a las administraciones que tomen medidas a su favor. Además, imparte formación a empresas, instituciones, etc. que lo solicitan y está en contacto permanente con profesionales de la salud, investigación y medios de comunicación para fomentar el conocimiento de la enfermedad y normalizar la vida de los celíacos.
Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud
Dependiente de la Fundación Tomás Pascual y Pilar Gómez-Cuétara, el Instituto Tomás Pascual Sanz es una entidad sin ánimo de lucro que tiene el mandato de generar y difundir actividades de divulgación, estudio y análisis en los campos de la alimentación, la nutrición, la salud y los hábitos correctos de vida.
El Instituto transmite a la sociedad los valores de una vida saludable, difunde los adelantos tecnológicos relacionados con las ciencias de la salud y promueve el intercambio de información, generando nuevas posibilidades entre los colectivos relevantes y comprometiéndose al máximo con la sociedad científica moderna. El Instituto Tomás Pascual Sanz edita el contenido de estudios y ponencias en una numerosa biblioteca que responde a la creciente demanda sobre temas tan importantes como la nutrición, la seguridad alimentaria o la actividad física.