Presentación del libro TDAH: origen y desarrollo
Recoge el seminario organizado por el propio Instituto el año pasado en Madrid, donde prestigiosos especialistas en el Trastorno del Déficit de Atención e Hiperactividad de diferentes hospitales, centros psicológicos y universidades hicieron un recorrido por los aspectos más importantes relacionados con la hiperactividad, desde su definición, prevalencia, causas, diagnóstico, itinerario médico, tratamientos, manejo en la escuela, la familia y la sociedad, hasta un ejemplo práctico de tratamiento multidisciplinar del TDAH en niños y adultos.
El trastorno del déficit de atención e hiperactividad afecta hasta al 7% de los niños en edad escolar y al 4% de todos los adultos. Cifras que son estimadas, dado que estamos ante una dolencia a menudo mal diagnosticada, que tiende a confundirse con otras patologías del comportamiento y sobre la que existe gran desconocimiento e incluso información equivocada entre padres y otros familiares, pacientes, profesores y hasta gran parte de los médicos de atención primaria.
Gracias a la participación en el citado seminario del Instituto Tomás Pascual Sanz de los mejores especialistas en Trastorno del Déficit de Atención e Hiperactividad, el libro “TDAH: origen y desarrollo” cuenta con diez capítulos que ofrecen información rigurosa, veraz y actualizada, mostrando las herramientas para detectarlo, a la vez que conciencia a la sociedad y a la administración de la necesidad de elaborar planes para su correcta detección y tratamiento. Es precisamente en la prevención y en el diagnóstico precoz, donde se encuentran los grandes retos del TDAH.
Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud
Dependiente de la Fundación Tomás Pascual y Pilar Gómez-Cuétara, el Instituto Tomás Pascual Sanz es una entidad sin ánimo de lucro que tiene el mandato de generar y difundir actividades de divulgación, estudio y análisis en los campos de la alimentación, la nutrición, la salud y los hábitos correctos de vida.
El Instituto transmite a la sociedad los valores de una vida saludable, difunde los adelantos tecnológicos relacionados con las ciencias de la salud y promueve el intercambio de información, generando nuevas posibilidades entre los colectivos relevantes y comprometiéndose al máximo con la sociedad científica moderna. El Instituto Tomás Pascual Sanz edita el contenido de estudios y ponencias en una numerosa biblioteca que responde a la creciente demanda sobre temas tan importantes como la nutrición, la seguridad alimentaria o la actividad física.